9.3 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Murió un hombre en situación de calle: investigan qué falló en el operativo entre la intendencia y la Policía

Más Noticias

Redacción El País
La Policía de Canelones informó de una muerte en la ciudad de Las Piedras, cuyas causas aún se desconocen. Se trata, según la información primaria, de un hombre que «presumiblemente» estaba en situación de calle.

Desde la Policía informaron que «no hay indicios de que estuviera pernoctando en esa esquina» en donde fue encontrado. El cuerpo fue hallado en Rivera e Instrucciones.

Sin embargo, desde la Intendencia de Canelones, aseguran que solicitaron previamente la evacuación de la víctima.

Persona en situación de calle intenta cubrirse del frío con una manta.
Persona en situación de calle intenta cubrirse del frío con una manta.

Foto: Estefanía Leal/El País

Intendenta afirma que se alertó previamente a la policía

La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, aseguró este miércoles que los equipos de la comuna asistieron personalmente a una seccional policial para solicitar la evacuación de la persona en situación de calle que horas después apareció sin vida en Las Piedras.

La intendenta aclaró que los equipos de la comuna canaria que estaban de recorrida esa noche vieron al hombre dos veces y las dos veces lo interceptaron para intentar convencerlo de ir a un refugio.

Garrido detalló, en diálogo con Telemundo (Canal 12), que los equipos de la intendencia recorren el departamento todas las noches y que hay uno puntual asignado a la zona de La Paz y Las Piedras. Fue este, en el que iba a bordo una doctora del SAME 105, que intentó dos veces acercarse a la víctima. «Se le intenta ofrecer una comida caliente para entablar vinculo, convencerla de que fuera a un refugio y nos diera su nombre, pero la persona se encontraba un poco descompensada, muy agresiva y se negó a dar su nombre», aseguró Garrido.

El segundo encuentro con la víctima y el equipo de la intendencia fue sobre las 21:30. Fue entonces, según describió Garrido, que la doctora a bordo del móvil corroboró que el hombre no estaba en condiciones de seguir a la intemperie por lo que el equipo se dirigió a la Seccional 4ta, que está a una cuadra de distancia, a pedir apoyo. «Allí se le comunica a un oficial que la recibe y se solicita la evacuación obligatoria de emergencia y al oficial que acompañe al equipo», continuó diciendo la intendenta. Según dijo, la respuesta en la seccional fue que debían esperar a la llegada de un móvil policial, por lo que el equipo de la intendencia resolvió continuar con su recorrida en el territorio «entendiendo que esta persona iba a ser recogida posteriormente».

«Lo que sabemos es que era una persona joven y que en el Hospital de Las Piedras se le está realizando la autopsia, pero no importa cuál sea el resultado de la autopsia, lo cierto es que si tú estás enfermo y estás en esa situación de bajas temperaturas el riesgo de morir es mucho más alto», lamentó la jefa comunal.

Garrido dijo apoyar la decisión del gobierno nacional de decretar la evacuación obligatoria de las personas en situación de calle debido a las bajas temperaturas y aseguró que en el resto del departamento la comunicación con el Ministerio del Interior funciona bien. Comparó esto con otros casos en los que la notificación a la Policía es por vía telefónica y la respuesta toma pocos minutos. «En este caso fuimos personalmente porque nos parecía que la situación era grave y lamentablemente no pudimos dar respuesta», lamentó.

«Es una situación que nos interpela porque desde la intendencia hemos venido denunciando que el número de personas en la calle creció en estos cinco años, pasó de 100 a 500 personas», añadió.

Garrido dijo estar en comunicación con el jefe de Policía local y «recabando todos los detalles» para tener una reunión con él y «ver dónde estuvo la falla para que esta persona quedara a una cuadra de la seccional en calle». «Se están realizando de nuestra parte las investigaciones necesarias y elevando un informe al Ministerio del Interior», concluyó.

Operativo para personas en situación de calle por la ola de frío

Desde la semana pasada, por la intensidad del frío, el gobierno decretó una alerta roja y se determinó la evacuación obligatoria de las personas que duermen en la calle.

En una acción conjunta del Sistema Nacional de Emergencias y los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Interior y Defensa, además de ASSE, se dispuso aumentar las recorridas barriales en búsqueda de ofrecer refugio a las personas en situación de calle, y obligarlas a evacuarse en un centro nocturno en caso de que se negaran, para evitar que sufran de hipotermia.

Repercusiones políticas por nueva muerte de hombre en situación de calle

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, compareció este martes ante la comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados, tras las muertes de varias personas en situación de calle en las últimas semanas.

Este miércoles, luego de una nueva muerte —aunque las causas todavía están a estudio— dirigentes de la oposición salieron a cuestionar al gobierno y anunciaron que se analiza una posible interpelación al ministro.

«Muy triste, sigue sucediendo. Ayer estuvimos en la convocatoria al ministro en la Cámara de Diputados, entendimos que la situación estaba controlada, que se estaba aplicando la ley, que la alerta roja estaba funcionando. Lamentablemente hoy es una demostración más de que la gestión del ministerio no está siendo la esperada», indicó el diputado del Partido Nacional Sebastián Andújar.

Añadió que a raíz de esta situación van a «conversar» entre los legisladores blancos y de la oposición en general para analizar posibles medidas. Él dijo ser partidario de estudiar directamente la «interpelación al ministro».

Gonzalo Civila en la presentación de las medidas que adoptará el Mides
Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social.

Foto: Ignacio Sánchez.

«Yo no pido que el ministro ande en la calle todo el día aplicando la ley», dijo Andújar, pero afirmó que «tiene que haber un ministerio organizado institucionalmente, que trabaje de forma orgánica y cumpla las obligaciones que tiene».

Es que, según afirmó, la muerte sucedió en el «centro de Las Piedras, calle principal, a dos cuadras de la plaza, a tres cuadras de un refugio». «Fallaron muchas cosas, hay una omisión», sentenció.

También el exministro del Interior Nicolás Martinelli, parlamentario blanco, señaló este miércoles en rueda de prensa que «este hasta ahora es el gobierno con mayor fatalidades de personas en situación de calle».

«Eso traerá el análisis de una posible interpelación», dijo y agregó que, por otro lado, «ASSE está hackeado porque su presidente (Álvaro Danza) se ha tomado licencia en el periodo más álgido de invierno, cuando estamos entrando en los fríos más importantes».

«Tiene que haber alguna consecuencia que puede ir por el lado de cambios en algunos equipos de trabajo», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud será querellante en la causa por las 52 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su titular Mario Lugones, se presentó como querellante en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img