VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

21.2 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

Murió Yaco Monti, un símbolo de la canción melódica, que triunfó en la Argentina y en el mundo

Más Noticias

Yaco Monti, el recordado cantante y actor nacido en Villa Mercedes, San Luis, murió a los 80 años tras batallar con una dura enfermedad en Buenos Aires. Su voz, nacida para la canción melódica, emocionó a varias generaciones de argentinos.

Yaco Monti surgió a la fama en los años ’60, con un repertorio que combinaba la música romántica y el folclore cuyano. En San Luis siempre tuvo el carácter de leyenda.

Siempre te recordaré fue la canción que grabó a fuego su nombre en la la música argentina. Luego llegaron otros himnos, como Volveré a San Luis y Un dolor de adiós, que lo consagraron en todo el mapa de la música local y también lo llevaron a triunfar en mercados internacionales..

Más allá de la música

Yaco Monti, su guitarra y su voz generaron emociones profundas.Yaco Monti, su guitarra y su voz generaron emociones profundas.

Además de su labor como cantante y compositor, Yaco Monti también brilló en el cine argentino; dejó su impronta en películas como Escala musical (1966), compartiendo pantalla con Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, entre otros; y Escándalo en la familia (1967), donde participaron figuras como Niní Marshall.

Sus canciones fueron interpretadas, además, por grandes talentos como Leonardo Favio, Los Pulpos y la mexicana Imelda Miller, lo que lo hizo crear lazos que llegaron a hacerse parte de la historia de la música romántica en toda América Latina.

Yaco Monti nació el 18 de diciembre de 1944 en Mercedes, San Luis. Su nombre real era Julio César Eugenio. Fue su padre quien le enseñó a tocar la guitarra, aunque sin permitirle dejar sus estudios. “Se podía ser maestro o estudiar en la Fuerza Aérea. Maestro no quería ser. Me gustaban las motos, así que fui a la escuela militar”, relataría el cantor sobre esos primeros años.

Yaco Monti y un disco en Nueva York, como prueba de su éxito internacional.Yaco Monti y un disco en Nueva York, como prueba de su éxito internacional.

De fuertes creencias religiosas, para decidir su nombre artístico eligió el apodo “Yaco” por Yacomo, nombre que encontró en la Biblia, y “Monti” por el apellido de su madre.

Luego de recibirse de electricista en aviación, partió hacia Buenos Aires para encontrar su futuro. Y su vida cambió.

Él mismo lo contó en una entrevista por Radio Nacional: “Yo estaba trabajando en Palermo con un tío en Bonpland y Charcas, lo ayudaba en una fiambrería. Iba a una cantina enfrente que se llamaba La taberna de Julio, y de vez en cuando me hacían cantar. Un día un señor me escuchó y me preguntó si el tema era mío, y que me presentara en Uruguay porque habría un concurso y que podía ganarlo. La cuestión es que me metí en un barco, llegué a Montevideo, gané y cuando volví estaba Pipo Mancera esperándome”. Por entonces, Mancera era el conductor más exitoso de la televisión, con sus famosos Sábados Circulares.

Siempre te recordaré

En 1966, se presentó en el Festival Internacional de la Canción Parque del Plata en Uruguay. Allí, Yaco cantó Siempre te recordaré (reconocida también como Qué tienen tus ojos) y, en la mitad de la interpretación, el público lo ovacionó con tanta fuerza que se anunció su triunfo. Ese aplauso le concedió una oportunidad: ser convocado por Emi Odeon. Así grabó su primer disco, cuyas ventas cruzaron fronteras, conquistando América y Europa.

“Yo ya había perdido las esperanzas, me habían rechazado de todas las compañías. Pero el destino es así, a la que nunca había ido es a Odeon. En 24 horas cambió mi vida”, recordó.

Yaco Monti. un eterno de la canción romántica.Yaco Monti. un eterno de la canción romántica.

Con el tiempo, hizo grandes colaboraciones con compositores como el chileno Luis Bahamonde y el argentino Eddie Sierra. En 1969, Yaco Monti viajó a París para grabar un LP doble junto al célebre director de orquesta francés Frank Pourcell; una experiencia que amplió su universo artístico y lo vinculó con la música europea.

Fue padre de tres hijos, dos de los cuales heredaron la pasión: Facundo, cantante y compositor, autor de Cuando tú me quieras; y Jonathan, cantante y bajista del Bahiano.

La noticia de su muerte se oficializó el jueves 18 de septiembre en las redes sociales: una foto en blanco y negro y un texto sencillo, desgarrador. “Con una pena inmensa tengo que anunciar la partida de mi padre. ¡Se va el más grande! Padre, hermano y amigo, hasta siempre, viejo querido”. Así lo despidieron. Así lo llora la tierra puntana que lo vio nacer.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional del Chamamé, una efeméride instaurada en 2009 por la Ley...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img