Hay canciones que te marcan la vida y escucharlas genera el mismo efecto que la primera vez: la sensación de volar. De eso se trata Música para Volar, una banda que desde hace casi 13 años rememora de manera sinfónica los clásicos de grandes referentes del rock nacional como Charly García, Soda Stereo y Fito Páez. El conjunto se presentará este fin de semana en La Plata con una propuesta innovadora.
En cada concierto se combinan la sensibilidad de las cuerdas, con la potencia de los vientos de metal, sumado al rock instintivo que nace en las entrañas del país, lo que da como resultado una versátil paleta sonora que invita al público a sumergirse en un viaje donde las sensaciones son las protagonistas.
En diálogo con El Editor Platense, Julieta Sciasci, bajista y cantante del grupo, contó detalles sobre su presentación este sábado 5 de abril a las 21:00 horas en el Teatro Bar, un repertorio compuesto por arreglos de cuerdas y vientos, un show diferente para los amantes de la música. A su vez, habló del proyecto que comparte con José Matteucci, Alexis Thompson y Bruno Moreno desde hace más de una década.
—¿Cuáles son las expectativas para este sábado en La Plata?
—Estamos muy felices y contentos de poder estar compartiendo esta música, estas versiones. Vamos a estar presentando un espectáculo que recorre canciones de Gustavo Cerati, Charly García y Fito Páez con un ensamble de vientos y cuerdas. Con arreglos de Bruno Moreno, nuestro tecladista. Tenemos muchas ganas de ir a compartir porque siempre la pasamos muy bien encontrándonos con el público
—¿Cómo es reversionar temas de tanta magnitud?
—Es un desafío porque es una música que amamos y nos interpela, y también es la banda de sonido de nuestras vidas y de mucha gente. Lo hacemos con mucho respeto y amor, ponemos lo mejor de nosotros al servicio de esas canciones.
—¿Cómo es el espectáculo?
—El público se va a encontrar con un espectáculo que va recorriendo la obra de estos artistas. Nosotros fuimos pensando el show de una manera para que la obra de estos artistas vaya marcando un camino, un recorrido, un viaje. También es lúdico porque vamos dialogando con la formación que tenemos, que va cambiando. Tenemos saxo, trombón, trompeta, violín, violonchelo. Y con eso vamos jugando y van cambiando las sonoridades.
musica-para-volar.jpg
Música para Volar nació en 2012
—¿Cómo eligen las canciones que irán el repertorio?
—En general, solemos pensar según el show que hagamos. Nosotros tenemos muchos espectáculos, Bruno Moreno se encarga de llevar a cabo todo eso. Como banda, hacemos una selección muy grande de canciones que nos gustan, que creemos que deben formar parte, y a partir de ahí empezamos a ensayar y a imaginar cómo sería. Va decantando la lista. Lleva muchos ensayos, pruebas e investigaciones. Tocandole y poniendo el cuerpo a los temas nos vamos dando cuenta hacia dónde queremos ir.
—¿Cómo ven el paso del tiempo?
—Hemos crecido, en todos los sentidos. Cuando arrancamos éramos muy jóvenes. Siempre tuvimos el deseo de hacer, de crear juntos, ensayar e imaginar cosas. Creo que hemos ido aprendiendo. Por suerte, los cuatro nos llevamos muy bien, entonces es todo un proceso lindo e intenso. Sumamos muchas cosas. A los cuatro nos gusta hacer de todo, muy avocados a este proyecto.
—A vos en lo personal ¿Qué te hace sentir?
—Estoy muy agradecida porque disfruto poner mi cuerpo a disposición de estas canciones. Es una alegría muy grande ver todo esto. No nos imaginamos que esto pudiera crecer tanto, simplemente teníamos ganas de hacerlo y lo hicimos. Una cosa llevó a la otra. Ni siquiera éramos una banda, habíamos puesto esa premisa porque todos teníamos muchos proyectos aparte. Acá estamos, casi trece años después.
Escuchá el show de Música para Volar antes de su show en La Plata
Embed – Soda, Charly y Fito por Música para Volar (LIVE SESSION)