17.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 11, 2025

Muzzio sostuvo que hay menos nacimientos y más mascotas en CABA: alerta por más gasto en limpieza y vacunación

Más Noticias

Muzzio sostuvo que hay menos nacimientos y más mascotas en CABA: alerta por más gasto en limpieza y vacunación

La vicejefa de Gobierno señaló que se vive «el auge de la “humanización” de las mascotas y el cambio demográfico, menos niños y más animales de compañía» lo que «está modificando la vida urbana y exige nuevas políticas públicas».

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, señaló que se redujo la cantidad de nacimientos y que hay más perros en hogares porteños. “La proyección del crecimiento de la población de perros es un problema de Estado en todas las grandes ciudades del mundo”. Sostiene que es una “cuestión de estado” por las consecuencias.

“Si la tendencia no cambia, la cantidad de perros en Capital se duplicará. Esto implicará gestionar el doble de excrementos en las veredas, el doble de orina en fachadas, y sostener costosos programas públicos de vacunación y castración”, indicó la funcionaria.

“También podrían duplicarse las mordeduras y aumentar a niveles críticos la presión de los perros sobre los espacios públicos destinados exclusivamente a las personas, en especial a los niños”, sumó.

“Salud y seguridad: en Argentina se registran más de 52.000 mordeduras de perros al año, y la cifra sigue en aumento. Los niños son las principales víctimas. A esto se suman enfermedades zoonóticas y uso de guardias y hospitales por incidentes relacionados”, analizó la vicejefa y sumó: “Gasto público y presión sobre el sistema: más perros significan más recursos destinados a vacunación, castración, captura y cuidado de perros abandonados que crecen en relación al aumento de la población, además de infraestructura específica para su control”.

“Impacto ambiental: la sobrepoblación canina afecta la limpieza y la calidad ambiental de las ciudades, al duplicarse, la situación empeora proporcionalmente”, expuso Muzzio y concluyó: “Transformación social: el auge de la “humanización” de las mascotas y el cambio demográfico, menos niños y más animales de compañía, están modificando la vida urbana y exigen nuevas políticas públicas”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quemaduras en la piel por un top de Shein: con qué prendas hay que tener cuidado

Soraya Young, una joven inglesa de 25 años, compró una musculosa en la tienda online Shein y terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img