Nacieron trigemelas en Salta, un caso que sucede cada un millón
Desde el punto de vista genético son absolutamente idénticas, es decir, provienen de la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide. Eso es lo que diferencia el parto de cualquier otro caso de trillizos.
Un hecho inédito ocurrió en la provincia de Salta: nacieron trigemelas, una situación que sucede cada un millón de casos. Según explicaron los médicos, las bebas compartían placenta en un embarazo denominado monocorial triamnótico.
El parto programado ocurrió a las 34 semanas de gestación y fue considerado de altísima complejidad, por lo que las recién nacidas permanecen internadas en el área de Neonatología, por su condición prematura.
Las bebés recibieron los nombres de Ainara, Amira y Ámbar. La primera en nacer fue Ainara, con 1.640 gramos; luego llegó Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y finalmente Ámbar, con 1.780 gramos.
Los médicos confirmaron que las tres se encuentran estables y bajo el cuidado permanente de especialistas en neonatología.
En tanto, Nancy, la madre, está en buen estado de salud. La mujer recibió atención de ginecólogos y obstetras en el transcurso del embarazo, que fue el segundo registrado de estas características en 2025 en la provincia.
Además, durante el primer semestre, hubo 54 nacimientos de gemelos en el Hospital Público Materno Infantil de Salta.
¿Qué quiere decir que son trigemelas?
Desde el punto de vista genético son absolutamente idénticas. Esto es, provienen de la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide. Eso es lo que diferencia el parto de cualquier otro caso de trillizos.
Además, las trigemelas afrontan riesgos mayores a cualquier otro parto múltiple, dado que la condición obliga a un parto prematuro. Es decir, aumentan las posibilidades de que alguno de los bebés reciba menos oxígeno que otro, o incluso que los fetos compartan arterias.