VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Nación promulgó y anuló la Ley de Emergencia en Discapacidad: en el Congreso piden la moción de censura a Francos

Más Noticias

Nación promulgó y anuló la Ley de Emergencia en Discapacidad: en el Congreso piden la moción de censura a Francos

Primero lo planteó Encuentro Federal y luego se sumó Unión por la Patria.

El Gobierno nacional promulgó y anuló a la vez la Ley N° 27.793 de Emergencia en Discapacidad, por lo cual en el Congreso diversas fuerzas políticas ahora exigen una moción de censura contra el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos.

El lunes, el diputado nacional por Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, había presentado la moción de censura contra el funcionario libertario. Tiene apoyo de otros representantes de la Cámara baja como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó.

“Junto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete. Por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. Por dictar decretos nulos e inconstitucionales. Por no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, en el contexto de gobernar sin presupuesto”, dijo Carreño.

Además, el martes en Unión por la Patria afirmaron: “El Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la Ley, pero no la aplica. Desde Senadores y Diputados de UP vamos a avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete”.

Este martes, Francos dijo que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la Ley”.

“Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó en Radio Rivadavia.

El funcionario dijo que la Ley nacional N° 24.829 “dice con toda claridad que una Ley que no establezca las partidas presupuestarias es una Ley que queda suspendida, entonces yo no puedo hacer otra cosa que cumplir con la Ley”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubrieron en Chubut los fósiles de un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

Un equipo de científicos del Conicet descubrió en Chubut una especie de dinosaurio carnívoro que, estiman, habría sido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img