15.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Natura mejora sus márgenes en América Latina y avanza en su reestructuración global

Más Noticias

La multinacional brasileña Natura reportó un resultado neto de R$ 445 millones en América Latina durante el segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia positiva que comenzó a evidenciarse a inicios del año. Si se suman las operaciones de Avon fuera de la región, actualmente clasificadas como activos mantenidos para la venta, el beneficio neto alcanza los R$ 195 millones. Según informó la empresa, este desempeño responde a la maduración de la integración entre las marcas Natura y Avon en mercados clave de la región —denominada internamente como “Onda 2”—, y a la implementación de una estrategia de simplificación corporativa que apunta a focalizar la operación en su mercado central.

“Tras un sólido primer trimestre de 2025, hemos vuelto a obtener resultados saludables. Incluso en un escenario de desaceleración del consumo, seguimos absolutamente convencidos de que mantendremos la trayectoria de expansión de la rentabilidad anual”, declaró João Paulo Ferreira, CEO de Natura.

Crecimiento sostenido y mejoras operativas

Los ingresos netos del trimestre alcanzaron los R$ 5.700 millones, con un crecimiento del 5,5% en moneda constante frente al mismo período de 2024. Excluyendo la operación en Argentina, el aumento fue del 2%. La mejora estuvo impulsada por el desempeño de Natura Brasil, que creció un 10,3%, y por la evolución de la marca en los mercados hispanos de América Latina, donde alcanzó un alza del 17,8%.

Sin embargo, el resultado agregado fue moderado por la caída del 12,9% en la facturación de Avon Brasil y por los costos vinculados a la integración en México —concluida en mayo— y los preparativos de la segunda fase en Argentina, implementada en julio. Esta transición afectó parcialmente el margen EBITDA recurrente regional, que fue del 14,7%, aumentando 10 puntos básicos respecto al segundo trimestre de 2024, pero retrocediendo 100 puntos básicos frente al trimestre anterior.

La compañía destacó que esta retracción es transitoria y que la finalización de los costos asociados a la integración permitirá consolidar la expansión del margen en lo que resta del año.

Generación de caja y foco regional

Uno de los datos más relevantes fue la generación de caja por R$ 408 millones durante el primer semestre en Latinoamérica. El resultado se considera significativo, dado que este período históricamente presenta una mayor demanda de capital circulante por motivos estacionales.

En paralelo, Natura avanza en su plan de redefinición geográfica. Las unidades de Avon Internacional y de Centroamérica pasaron a reportarse como activos “mantenidos para la venta”, lo que anticipa una posible desinversión en un plazo de hasta 12 meses. Esta decisión se enmarca en una estrategia de focalización que busca fortalecer la posición de la empresa en los mercados donde posee mayor integración y potencial operativo.

A partir del segundo trimestre, los resultados financieros publicados reflejan únicamente la operación en América Latina, permitiendo, según la compañía, una lectura más clara de su desempeño estructural.

Compromiso socioambiental y visión a largo plazo

En paralelo a sus avances financieros, Natura también obtuvo reconocimientos en materia de sustentabilidad. Recibió una calificación “A” en Clima y Compromiso de Proveedores por parte del CDP (Carbon Disclosure Project), plataforma internacional que evalúa las acciones de las organizaciones frente al cambio climático. Este reconocimiento posiciona a la empresa en un grupo selecto de líderes mundiales en materia de transparencia ambiental.

La compañía también anunció su Visión 2050, una hoja de ruta que busca convertir a Natura en una organización regenerativa en un plazo de 25 años, combinando resultados financieros con un impacto socioambiental positivo.

Una marca consolidada en América Latina

Con operaciones en 14 países de la región, Natura se mantiene como una de las empresas líderes del sector de belleza y cuidado personal. A través de un modelo comercial que combina venta directa —más de 3 millones de consultoras activas—, canales digitales y tiendas físicas, la compañía ha logrado sostener su presencia en distintos segmentos y adaptarse a la evolución del consumo.

Fundada en 1969, Natura fue la primera empresa de capital abierto en Brasil en recibir la certificación de Empresa B, y mantiene una fuerte vinculación con la biodiversidad amazónica. Desde hace más de dos décadas, trabaja junto a comunidades locales en la producción sustentable de bioactivos para la elaboración de sus productos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img