Espectáculos |
La integrante de Noticiero Trece relató cómo fue su difícil experiencia con un acosador virtual. Y cómo funciona el sistema de protección a la víctima con un Botón Antipánico.
Nazarena Di Serio contó todos los detalles del calvario que vivió con un acosador que la perseguía por redes sociales. La periodista de El 13 explicó por qué le molestó usar un Botón Antipánico y criticó su sistema al considerar que «si pierde señal, si el aparatito ese se apaga o si por una cantidad de tiempo no registra ningún tipo de movimiento, ya al toque te llama la policía».
«Me dieron el botón antipánico, pero no me ayudó a sentirme segura… Empecé a recibir muchos regalos. Era bastante intimidante toda la secuencia. Un día me llegó un cuadro con fotos recortadas de mis amigos y de mi familia. Eso me asustó bastante», contó Nazarena, integrante de Noticiero Trece, sobre lo que le tocó vivir.
“Cuando las autoridades del canal vieron eso, me dijeron: ‘Ya te vas a hacer la denuncia…´. Había acabado de dejar de seguir a todos, puse mi Instagram en cero para proteger a mis amigos, porque estaban asustados. No podía arrobar a nadie porque le escribía a mis amigos. Hasta hoy les siguen escribiendo. Si subo una foto con alguien, a esa persona le mandan mensajes preguntando dónde estoy”, compartió Di Serio.
ADEMÁS: Los planes de Nico Vázquez con Dai Fernández: «Él desea ser padre pronto»
«El botón antipánico es uno portátil, porque también está el del celular y él me decía que lo siguen dando al portátil. Es un aparatito como una especie de un minicelular que funciona con señal y es muy vieja, lamentablemente. Y lo que pasa con eso es que si pierde señal, si el aparatito ese se apaga o si por una cantidad de tiempo no registra ningún tipo de movimiento, ya al toque te llama la policía y la policía tiene que ir a constatar que vos estás bien, que sería lo normal. El tema es que tiene que andar bien el aparato”.
NAZARENA CRITICÓ EL SISTEMA DEL BOTÓN ANTIPÁNICO
«Cuando se quedaba sin señal, capaz iba a un boliche y había un patrullero esperándome afuera. Terminaba siendo más acosada por la policía que por el acosador que me tenía que proteger», describió Nazarena. «La justicia en estos casos es bastante pobre. Si no pasa nada, no pueden hacer nada. Te dan un botón antipánico, pero eso no cambia tu vida para bien. No podés ir a ningún lado sola. Subir una foto y decir ‘estoy en Palermo’ ya no lo podés hacer, porque sabés que esa persona puede aparecer”.
“No lo entienden, porque te dicen: ‘Bueno, bloquealo’. No podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal. Lo escrachás, ‘ay, está interesada en mí’. Lo bloqueás, ‘ay, me lee. Bueno, voy por Twitter’. A él le motiva eso. No lo entienden, porque te dicen: ‘Bueno, bloquealo’. No podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal. Lo escrachás, ‘ay, está interesada en mí’. Lo bloqueás, ‘ay, me lee. Bueno, voy por Twitter’. A él le motiva eso”, amplió Di Serio, sobre la experiencia personal que le tocó vivir años atrás.
El relato de Nazarena Di Serio quien denunció a un hombre por acoso





