Uno de los artistas más emblemáticos del rock, el guitarrista y compositor Neil Young, cumple 80 años este miércoles 12 de noviembre. Un genuino iconoclasta que ha explorado una enorme variedad de estilos, desde la introspección acústica y el country-rock melancólico hasta el hard rock más enérgico y siempre sonando inconfundiblemente a él mismo.
Su cautivadora voz, su implacable sinceridad y ese especial talento creativo le dieron a Young un lugar especial entre los grandes músicos del rock. Como si fuese poco, es padrino del grunge.
63 años de carrera, 51 discos editados y una naturaleza prolífica e inquietud creativa que hasta hoy se mantiene viva. Un artista con un carisma especial y que en un abrir y cerrar de ojos puede cambiar de estilo y sonoridad, lo que a veces frustró a sus seguidores pero que sin duda mantiene fresca y llena de ideas renovadoras su música.
Neil Young tiene 63 años de carrera y 51 discos editados. Foto: AFPEn 2003, la revista Rolling Stone incluyó a Young en el puesto 83 de su lista de “Los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos”, aunque una versión más reciente lo ascendió al número 17 y lo describe como un “experimentador incansable, que transforma la música más convencional en algo revelador”.
Discos de una calidad interpretativa y lírica excelentes como After The Gold Rush (1970), Harvest (1972), Rust Never Sleep (1979), Ragged Glory (1990), On The Beach (1974), Psychedelic Pill (2012) y Harvest Moon (1992), entre otros.
Fue el último miembro en sumarse al grupo Crosby, Stills, Nash and Young que, aunque exitoso, era muy inestable y que se terminó de separar antes del lanzamiento de su álbum en vivo Four Way Street, en la primavera de 1971. De todos modos, ya viajaba solo.
Derribando un mito
Su aspecto, sus letras, esa violenta melancolía por momentos crearon una imagen de Young de drogadicto que no se condice con la verdad. En la revista Rolling Stone, en 1988, dijo: “Ese es un mito. ¿Cómo habría podido mantenerme en pie durante tanto tiempo si hubiese consumido drogas? Sería imposible. No podría haber hecho lo que hice si consumiera drogas, quiero decir, consumí algunas, pero nunca me enganché”.
Neil Young en el 2000, en un show de Farm Aid. Foto AP“Fumé mucha marihuana en los sesenta, seguí fumando en los años ’70 y probé otras drogas, pero nunca me descontrolé con las drogas duras. Experimenté y creo que básicamente soy un superviviente. Nunca fui alcohólico y nunca consumí heroína”, añadió el artista.
Su experiencia con la heroína tiene que ver con su amigo y guitarrista de su banda Crazy Horse, Danny Whitten, quien murió de una sobredosis en 1971. Young le dedicó un tema en el disco Harvest, The Needle and the Damage Done (La aguja y el daño realizado) y en su álbum Tonight’s the Night (1975) a su manager de ruta, Bruce Berry, que murió también a causa de una sobredosis.
Hasta los años ’70, Young sufrió de episodios de epilepsia que pudo controlar de adulto. Su peor época fue desde mediados de la década del sesenta hasta finales, en especial durante sus años en Buffalo Springfield, en que abandonaba el escenario cuando sentía que podía tener una convulsión.
Contra los antivacunas
Feroz polemista en causas como el medio ambiente y la salud pública, en enero de 2022 acusó a la plataforma Spotify de ser cómplice del proceso de desinformación de los antivacunas. Eran tiempos de Covid-19 y el presentador Joe Rogan, a través de sus podcasts The Joe Rogan Experience difundía noticias falsas -según el artista- en relación con el coronavirus y daba un mensaje en contra de la vacunación.
“Spotify se ha convertido en un lugar de peligrosa desinformación sobre el Covid-19, mentiras vendidas por dinero”, dijo Young, quien no sólo pidió a la plataforma que retirara su música del catálogo si seguían subiendo ese tipo de podcast, sino que también pidió a otros músicos que se distancien del servicio de streaming y así lo hicieron Joni Mitchell y Crosby, Stills y Nash.
La empresa, que sacó el material de Young, justificó su posición alegando que tiene la responsabilidad de “mantener el equilibrio entre la seguridad de los oyentes y la libertad creativa de los creadores de contenido”.
Por cierto, en la actualidad, el material de Neil Young ha vuelto a estar disponible en Spotify.
Una carrera larga y exitosa
Neil Percival Young nació en Toronto, Canadá, su padre, periodista deportivo y su madre, ama de casa. En 1951, Young contrajo polio del que pudo recuperarse aunque le afectó su manera de caminar. Desde su infancia tuvo dos amores: los automóviles y la música. Si bien nunca dejó de ser un amante de los coches, la música fue parte esencial de su vida, según cuenta en su autobiografía Special Deluxe: Mi vida al volante (2014).
Neil Young con Willie Nelson en 1997, en Farm Aid. Foto APTras la separación de sus padres en 1957, viaja con su madre de Toronto a Winnipeg y esa Navidad le regalan un banjo ukelele. Young escuchaba por esos tiempos a Elvis Presley, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Gene Vincent, Johnny and The Hurricanes; algo de Freddie King y a Los Shadows, que eran sus preferidos.
Mientras estudiaba trabajó como repartidor de diarios que le permitió comprarse su primera guitarra, una Harmony Sovereign. El estudio iba quedando en un lejano segundo lugar frente a la música y así llegó a su primera banda, The Jades, donde ese impulso creativo comenzó a manifestarse claramente con su primer tema, Wendy’s Walk.
Tocó en los Stardusters y luego formó los Squires. En julio de 1963, la banda graba su primer disco y que fue el debut discográfico de Young. Dos temas The Sultan y Aurora, en V Records, un sello que hasta ese momento había editado polcas.
Por esa época, Young deja la banda y comienza a presentarse como solista en el circuito de bares de Winnipeg y Toronto. Joni Mitchell recuerda haberlo escuchado sonando parecido a lo que hacía Bob Dylan. Young no coincide con la impresión que se llevó la cantante. «En ese tiempo seguía de cerca al cantautor Phil Ochs», admitió.
En Toronto se suma a la Mynah Birds, banda a la cual abandona para irse con el bajista Bruce Palmer a Los Angeles. Venden sus equipos y compran un Pontiac fúnebre 1953 con el que viajan hasta esa ciudad.
Neil Young junto a Stephen Stills, Graham Nash y David Crosby en la gira de los 25 años de CSNY, en el año 2000. Foto AP“Formamos un pequeño grupo para emprender el viaje; estaba la cantante de folk Tannis Neiman, su amiga Janine, otra chica que quería venir y un tal Mike. Las chicas tenían marihuana y algo de dinero. Éramos un grupo de hippies colocados a bordo de un coche fúnebre en busca del sueño dorado. El viaje fue agotador, condujimos días y noche por la Ruta 66 hasta que llegamos a Hollywood, el 1º de abril de 1966”, cuenta Young en Special Deluxe.
Young y Palmer se cruzan en Sunset Boulevard con Stephen Stills y Ritchie Furay y deciden tocar juntos después de sumar a Dewey Martin y nace Buffalo Springfield. “El coche fúnebre de Young llamaba mucho la atención y cuando vi que estaba él, a quien conocí en Toronto, no podía creerlo”, contó Stills.
La banda hacía una cruza de folk, country y rock con una presencia fuerte de las guitarras que gustó a la crítica periodística que le dio un absoluto respaldo. Young además de la guitarra era un armoniquista con ideas melódicas originales. Sin embargo, la desconfianza de los músicos con los representantes, las tensiones entre ellos y el arresto de Palmer y su posterior deportación Canadá quebraron la unidad del grupo que terminó por disolverse en 1968.
Neil Young junto a Joni Mitchell en «El último vals». Captura videoPor cierto, Young los primeros cinco años en los Estados Unidos estuvo de forma ilegal y sólo en 1970 consiguió la residencia permanente.
Entonces, se sumó a Crosby, Still & Nash (CSNY) y su primer aporte fue Ohio, que compuso a raíz de la masacre de Kent State, en mayo de 1970, en el que la Guardia Nacional disparó contra una manifestación de estudiantes antibelicistas y mató a 4 e hirió a 9.
En agosto de 1970 lanza su tercer álbum After the Gold Rush y se consolida definitivamente como solista. Un álbum excelente con el aporte de Nils Lofgren, Stills y el bajista Greg Reeves además de su banda Crazy Horse. El disco tiene algunos temas inolvidables como Don’t Let It Bring You Down, Tell Me Why, también Only Love Can Break Your Heart y When You Dance I Can Really Love junto con After The Gold Rush, donde toca el piano y muestra su veta «medioambientalista».
Su postura antirracista ya aparece en este disco con el mordaz Southern Man, que continuó en su siguiente álbum Harvest con Alabama, canción que generó una polémica entre los sureños y que llevó a la banda Lynyrd Skynyrd a mencionarlo en Sweet Home Alabama: “Espero que Neil Young recuerde que, de todos modos, un sureño no lo necesita cerca”. Sin embargo, Young como el cantante de esa banda, Ronnie Van Zant, se admiraban mutuamente.
Harvest, lanzado el 15 de febrero de 1972, es el álbum más vendido de Young y el más vendido de ese año en los Estados Unidos. Tiene dos hits en sus entrañas, Old Man y Heart Of Gold y un trabajo vocal impecable apoyado por Crosby, Stills, Nash, Linda Ronstadt y James Taylor y arreglos en dos temas interpretados por la Orquesta Sinfónica de Londres.
Neil Young en el evento benéfico «An enduring vision» para la Elton John aids foundation, en 2006.Foto AFP“Heart of Gold me puso en el centro del camino y viajar por ahí se puso aburrido, así que decidí desviarme de ese sendero”, dijo Young. Ese rechazo a lo convencional lo empujó hacia una excentricidad que muchos de sus colegas cantautores evitaban. Al poco tiempo Geffen Records, lo demandó por entregar álbumes “atípicos” cuando en realidad eran parte de su creativo proceso artístico aunque fracasos comerciales como Trans (1983).
Young osciló durante años entre un rock ruidoso y un folk íntimo y su musa, en ocasiones, lo llevó directamente al espíritu cultural de la época, como sucedió en la década del noventa cuando fue aclamado como padrino del grunge que, además, lo llevó a colaborar con Pearl Jam.
Fue su gira, en 1991, por el álbum en vivo Weld y con la banda Sonic Youth como teloneros la que colocó a Young como precursor del rock alternativo y grunge, aunque una vez más desistió de seguir ese camino, quizás aburrido por el rock estridente para su siguiente disco Harvest Moon (1992), secuela de su disco Harvest, de 1972.
En marzo de 2005 a Young le diagnosticaron una aneurisma cerebral de la que fue tratado con un procedimiento neurorradiológico mínimamente invasivo, días después de la intervención se desmayó en una calle de Nueva York a raíz de una hemorragia en la arteria femoral que habían utilizado para acceder al aneurisma. En julio de ese año ya estaba en el escenario.
Neil Young en la conferencia de prensa de «Greendale», en 2003. Foto APEl artista siempre sintió un compromiso social en contra del racismo, las guerras y en la protección del medio ambiente. En 2006 lanzó Living With War contra la guerra en Irak, con temas como Let’s Impeach the President, Shock and Awe y Lookin’ For A Leader y The Monsanto Year (2015), acompañado por la banda The Promise of The Real, en el que abordó los graves problemas que generan los cultivos transgénicos y los agroquímicos.
Al año siguiente, en junio saca el álbum en vivo Earth y en diciembre de 2016, Peace Trail, álbum en trío con Jim Keltner y Paul Bushnell, donde reflexiona sobre la tecnología y el cambio social y la necesidad de que las personas impulsen ese cambio para bien.
Su último trabajo discográfico es Talkin’ To The Trees, lanzado en junio de 2025 con Chrome Hearts, un trabajo ecléctico que incluye folk-rock reflexivo junto con enérgicos rocks. Young en un estado de pureza.
Paul McCartney y Neil Young en el festival Desert Trip, 2016. Foto ReutersEl artista a partir de 2010 comenzó un trabajo de recopilación monumental del que emergió mucha música de calidad. Precisamente, su primer Grammy (estuvo nominado 27 veces) lo ganó en 2010 en el rubro Mejor Caja de Edición Limitada Especial, Archivos Vol. 1 1963-1972 (con diez discos) y otro, como Persona del Año. Si bien Archivos Vol. 2 aún no llegó a publicarse, lanzó grabaciones efectuadas en 1969, otras hechas entre 1972-74 y 1974-1976 y 1977.
Su segundo Grammy lo ganó al año siguiente, en 2011, como Mejor Canción de Rock por Angry Wolrd.
Su interés por la música también se extendió al cine donde dirigió bajó el seudónimo de Bernard Shakey documentales y pelìculas como Journey Through The Past (1972), Rust Never Sleeps (1979), Human Highway (1982), Greendale (2003) y CSNY Deja Vu (2008). Además de su autobiografía centrada en sus automóviles Special Deluxe: Mi vida al volante, lanzó Waging Heavy Peace: A Hippie Dream, en 2012.
Entre sus causas como activista, la primera fue como fundador junto con Willie Nelson y John Mellencamp de Farm Aid, que busca salvar a los pequeños agricultores de las deudas hipotecarias tomadas con el sistema bancario.
También fue un encarnizado activista a favor de los derechos indígenas, contra los combustibles fósiles y contra la tala de bosques primarios.
Neil Young en sus comienzos. Foto del libro «Desert Trip Photography Experience»Tras mucho “papeleo”, Young obtuvo la ciudadanía norteamericana pero como con su música cambió el rumbo y se fue a vivir a regresó a Canadá, donde se estableció en una cabaña en Omemee, cerca del pueblo donde vivió hasta los siete años, con su esposa Daryl Hannah.
Daryl Hannah y Neil Young en la alfombra roja de «Paradox» en SXSW 2018. Foto AFPEn octubre último, Young retiró su catálogo musical de Amazon en protesta con su fundador Jeff Bezos, a quien acusó de apoyar a un gobierno norteamericano (el de Trump) que descuida el bienestar público. El músico instó a sus seguidores a boicotear Amazon y apoyar los negocios locales como una medida de resistencia al control corporativo.





