VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.4 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Neuquén avanza con 16 obras viales en ejecución y 600 kilómetros de rutas planificadas

Más Noticias

La provincia ejecuta actualmente 16 obras viales estratégicas, diseñadas para reducir la desigualdad territorial y fortalecer la conectividad. En cuatro años, Neuquén prevé alcanzar los 600 kilómetros de rutas en marcha o licitadas.

La secretaria de Obras Públicas de Neuquén, Tanya Bertoldi, confirmó que la provincia tiene en ejecución 16 obras viales con impacto productivo y turístico en distintas regiones. Los proyectos forman parte de una planificación destinada a contrarrestar la desigualdad territorial y mejorar la integración regional.

“Hoy en Neuquén tenemos dieciséis obras viales que fueron diseñadas y priorizadas para reducir desigualdades. Hay una decisión política que sostiene este modelo”, destacó Bertoldi, quien además contrastó la política provincial con la intención del Gobierno nacional de cerrar empresas del Estado como Vialidad Nacional.

Lee también: El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero postergó su aplicación

Según la funcionaria, en cuatro años Neuquén alcanzará los 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitadas, gracias al financiamiento internacional y acuerdos con empresas energéticas y organismos multilaterales de crédito, por más de 500 millones de dólares.

Bertoldi destacó que Neuquén mantiene “las cuentas extremadamente ordenadas”, lo que permitió firmar acuerdos de financiamiento y sostener un plan de obras públicas que abarca también educación y salud.

“En solo dos años de gestión estamos llegando a 400 kilómetros pavimentados. La inversión pública sigue siendo un motor de desarrollo en Neuquén”, subrayó la funcionaria.

Obras en marcha:
 
1.             Ruta Provincial 23 tramo Pino Hachado – Litrán: es una obra clave para la conectividad cordillerana y el proyecto del corredor bioceánico. Mejora el tránsito de cargas pesadas hacia Chile.
                  
2.             Ruta Provincial 23 Litrán – Puesto Jara. Es una obra complementaria, pensada para mejorar el turismo conectando Caviahue–Copahue.
 
3.             Ruta Provincial 23 tramo 3: Empalme Ruta Provincial 46 – Pilo Lil. Permitirá mejorar la conexión con Junín de los Andes, con fuerte impacto en el turismo.
                  
4.             Ruta Provincial 65: Ruta Nacional 40 a puente sobre río Minero. Permite mejor conectividad de la zona agrícola de Aluminé y Villa Pehuenia con la Ruta Nacional 40.
                  
5.             Ruta Provincial 60 – Mamuil Malal: La obra de 12,2 kilómetros que conecta al Paso internacional impulsa el comercio bilateral con Chile y el turismo binacional. Es financiada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Tiene un plazo de 18 meses.
                  
6.             Ruta Provincial 61 – Huechulafquen. Es una obra vinculada al Parque Nacional Lanín con impacto en el turismo. Tiene un plazo de 12 meses
                  
7.             Ruta Provincial 62 – Lolog: Comenzó la obra de 6 kilómetros que mejorará la conectividad y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
                  
8.             Ruta Provincial 43 – Las Ovejas – Varvarco: Facilitará la integración y conectividad en el norte neuquino. Conecta con el circuito turístico del Domuyo.
                  
9.             Ruta Provincial 46 – Rahue: La obra es financiada con aportes de GyP (Gas y Petróleo del Neuquén). Además de conectividad turística, permitirá mejorar la seguridad de la ruta. Mejorará el acceso a Aluminé y Villa Pehuenia.
                  
10.          Ruta Provincial 11 – Moquehue – Pehuenia:. Son 13,1 kilómetros que se realizan con una inversión provincial de más de 17 mil millones de pesos, con un plazo de 24 meses. Permitirá consolidar el corredor turístico de Villa Pehuenia.
                  
11.          Ruta Provincial 21 – Loncopué – El Huecú. Es ejecutada por la Dirección Provincial de Vialidad, que tiene los primeros tramos en ejecución y mejorará la conectividad con la región del Alto Neuquén.
                  
12.          Ruta Provincial 26: La obra permite la integración del corredor petrolero, además de reducir costos logísticos.
 
13.          Los Catutos: Permitirá una mejor conectividad para los productores locales con la Ruta Nacional 22
                  
14.          Ruta Provincial 7 y Ruta Provincial 17 – El bypass (13 kilómetros) y la circunvalación de Añelo (63 kilómetros), permitirán descomprimir el tránsito petrolero y mejorar la seguridad.  Es financiado por las operadoras de Vaca Muerta.
 
15.          Ruta Provincial 63 – Ruta Nacional 40 a Meliquina. Otra obra pensada para impulsar el desarrollo turístico regional.
                  
16.          Ruta Provincial 7 Cortaderas. Incluye un tramo inicial de 20 km, que tiene 12 meses de ejecución y es clave para mejorar la conectividad con el norte. Es financiada por YPF con la Provincia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputan a camionero por choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes que dejó un muerto

Nahuel Ruiz, de 26 años, quedó imputado por homicidio culposo luego de que un choque en cadena en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img