El Gobierno de Neuquén avanza con dos obras que buscan cuidar el ambiente en dos paraísos turísticos de la cordillera: Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Por un lado, se realizó una importante inversión para fortalecer el sistema de agua potable y saneamiento, y por otro, inició el proceso para la construcción de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos.
A través del Pacto de Gobernanza II, el Gobierno de Neuquén dio a la municipalidad de San Martín de los Andes un aporte «reintegrable» de $128.063.423 pesos. Esto se hizo a través del decreto 854/25 con el fin de cubrir el 50% (del total= 256.126.846,56 pesos) de la inversión que ya se realizó, por parte del municipio, para «mejorar la capacidad operativa de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, así como para cubrir parcialmente los costos del servicio de provisión de agua potable en algunos sectores de la localidad.
En mayo, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y el gobernador, Rolando Figueroa, firmaron el Convenio de Cooperación y Compromiso. Esto incluye:
- Tratamiento y disposición segura de los barros generados por las plantas de tratamientos de efluentes cloacales
- Erogación por la provisión de agua potable a los sectores Kaleuche Alto y Bajo, Los Robles, Potrero Alto, Valle, Ladera Nortes y Comunidad Curruhuica.
Una obra primordial para «el cuidado del medioambiente» en Neuquén
Además, el Gobierno de Neuquén conoció las ofertas económicas para la construcción de la planta de tratamientos de camiones atmosféricos en Villa La Angostura. Una obra definida como «primordial» para el cuidado del medioambiente.
El acto de apertura de sobre fue el viernes pasado en Casa de Gobierno.
«La obra permitirá tratar los efluentes del 75% de los habitantes de la villa que hoy no cuentan con servicio domiciliario, mientras se trabaja con la municipalidad en la ejecución de redes domiciliarias que permitan ampliar el porcentaje de vecinos que cuenten con el servicio ya que la localidad cordillerana tiene una planta preparada para tratar los líquidos generados», indicaron.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 300 días corridos, con un presupuesto final de 2.154.696.499,45 de pesos.
Las propuestas que se estudiarán son las de:
- VICA CONSTRUCCIONES SRL – BRIDGE HIDROGEN S.A, que conformaron una unión transitoria de empresas (UTE)
- EDIFCIOS COMAHUE S.R.L quienes presentaron toda la documentación en regla, por lo cual se analizará las mismas para pasar a otra instancia y conocer las ofertas económicas.
Según indicaron, hoy la ciudad atraviesa una compleja situación en cuanto al saneamiento por la dificultad que representa realizar redes cloacales que descarguen a una sola planta de tratamiento. «Esta situación genera que el 75% de la población, cuente con pozos ciegos para la descarga de sus efluentes cloacales, que una vez que se saturan se solicita el servicio de los camiones atmosféricos para su vaciado», manifestaron.
Esto a su vez, genera una gran cantidad de camiones atmosféricos «que necesitaban vaciar sus contenidos la Municipalidad debió dar una solución al respecto y construyó unas piletas para el vertido de estos líquidos que hoy necesita remediación y otro tipo de obra de infraestructura. Debido a esto, es necesaria la ejecución de una planta para el tratamiento de los líquidos que descargan los camiones atmosféricos. «, explicaron.