Santa Cruz en falta
En la actualidad Santa Cruz preside el Parlamento Patagónico, aunque tras la salida de Iris Rasgido hacia el CPE, presenta una especie de acefalía ya que su actual presidenta, Lorena Loreiro, también de Por Santa Cruz, a decidido desatender el pedido de los legisladores de distintas provincias, así lo confirmó, vicepresidente del cuerpo, Carlos Alcides Santi, quien además expresó su preocupación ante la postura asumida.
- 20/08/2025 • 11:43
El Parlamento Patagónico en CAME Buenos Aires
Si bien el pasado día miércoles, la comisión que integra a los legisladores provinciales del Parlamento Patagónico mantendría un encuentro para definir las acciones a seguir, luego de que varios diputados provinciales de las demás jurisdicciones de la región requiriese la reactivación del cuerpo legislativo de la patagonia, la misma no puedo concretarse tras la ausencia de los diputados provinciales del espacio de Por santa Cruz, entre ellos la actual presidenta del Parlamento Patagónico, Lorena Loreiro.
En este sentido, en diálogo con TiempoSur, el vicepresidente del cuerpo legislativo regional, Carlos Santi, cuestionó la postura de los legisladores del espacio referente de Claudio Vidal, al remarcar que “evidentemente como en el Parlamento Patagónico hay mayoría de legisladores que se oponen a las políticas del gobierno nacional, que va encontra de la región, y acá tenemos defensores de Milei, lo que sucede es que no quieren reactivar este espacio de discusión política y defensa de la patagonia”.
Mira Tambien
Carlos Garzon: “Es el gobernador el que debe ponerse al frente de la situación”
El legislador santacruceño expresó que “lamentablemente como provincia esto no nos deja muy bien parados, ya deberíamos haber entregado la presidencia a La Pampa el año pasado. Es una cuestión institucional poder entregar todo a esta provincia y que ellos sigan con la presidencia”. Explicó que “hay una solución ante la falta de reacción de los legisladores santacruceños de Por Santa Cruz. El Artículo 3° dice que la representación y designación de las autoridades del Parlamento, se realizará en forma rotativa y/o sucesiva, conforme al siguiente orden’ La Pampa, Neuquén, Chubut,’ Rio Negro. Tierra del Fuego y Santa Cruz. Para el caso de que la provincia que le corresponda tomar, la representatividad del Parlamento se negare o por circunstancia extraordinaria no pudiera hacerse cargo de la misma ocupará su lugar la provincia subsiguiente en el orden”. En este sentido piden avanzar los demás legisladores patagónicos, o al menos la gran mayoría.
Pedido de Neuquén
La semana pasada, la Comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur de la Legislatura de Neuquén dio un paso decisivo al aprobar el envío de un documento formal al vicepresidente del cuerpo, Carlos Santi (Santa Cruz), exigiendo la inmediata convocatoria a una sesión plenaria que ponga fin a este prolongado período de inactividad institucional.
Mira Tambien
Salud: 39 nuevos residentes se suman al sistema sanitario público
La diputada Daniela Rucci (MPN), presidenta de la comisión neuquina, explicó que la crisis se originó con la renuncia de la entonces presidenta Iris Rasgido, cuyo cargo nunca fue reemplazado, dejando al organismo sin conducción efectiva. «No podemos permitir que esta herramienta fundamental para la integración patagónica siga paralizada mientras nuestras provincias enfrentan desafíos comunes que requieren respuestas coordinadas», afirmó Rucci.
Entre los temas más destacados, de necesidad de tratamiento, se encuentran la distribución de recursos, las obras de infraestructura estratégica, la situación energética y las políticas ambientales, además de temas de conectividad , economías regionales, obra pública, entre otros. Al igual que Santi, según explicaron los promotores de la medida, el estatuto del Parlamento Patagónico contempla mecanismos alternativos para superar la actual parálisis, permitiendo sesionar con la presencia de al menos un tercio de los integrantes y representantes de tres provincias, si tras una hora no se logra el quórum habitual, por lo que si no hay una respuesta al pedido, no descartan avanzar con una autoconvocatoria.