Jorge Kuroda, del CEAN, participó del encuentro organizado por APROPECH, donde compartió el enfoque provincial en la gestión pesquera.
El técnico Jorge Kuroda, de la Dirección de Ecosistemas Acuáticos del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén), participó de abril en un conversatorio internacional sobre pesca recreativa, organizado por la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (APROPECH A.G.).
Durante su exposición, Kuroda brindó un panorama integral de la gestión de la pesca recreativa en la región patagónica argentina, abordando metodologías de estudio del ambiente, normativas vigentes y el rol de los distintos actores del sistema pesquero.
Un espacio de diálogo sobre sostenibilidad y desafíos comunes
El evento contó con la participación de especialistas chilenos que debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta la pesca recreativa, especialmente en las regiones de Magallanes y la Patagonia.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta de APROPECH, Dra. María Isabel Toledo, y fue moderada por la Dra. Sandra Bravo. También expusieron referentes como Avelino Fernández, del Club de Pesca con Mosca Patagonia Magallánica, quien analizó la nueva Ley de Pesca Recreativa en Chile y sus impactos.
La experiencia de Neuquén como referencia regional
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de la gestión pesquera en la Patagonia argentina como modelo de referencia para afrontar los desafíos que enfrenta la actividad en el sur chileno.
Durante el cierre, se destacó la necesidad de fortalecer la fiscalización por parte de SERNAPESCA y de promover una mayor articulación entre los sectores vinculados a la pesca recreativa, tomando como ejemplo la planificación y organización que se aplica en jurisdicciones como la provincia del Neuquén.