12.6 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Neuquén: histórica sentencia reconoce con valor económico la crianza de una madre sola

Más Noticias

Una mujer de Villa Regina, que fue presionada para abortar en su adolescencia, recibió un fallo inédito en Neuquén. La Justicia fijó cuota alimentaria, reconoció la deuda del progenitor y puso cifras al esfuerzo invisible de 14 años de cuidado en soledad.

La Justicia de Neuquén emitió un fallo histórico que reconoce con valor económico el esfuerzo de una madre que crio sola a su hija durante 14 años, tras un embarazo adolescente atravesado por presiones y hostigamiento.

El juez no solo fijó una cuota alimentaria mensual de $600.000, actualizada trimestralmente por el IPC y con un monto actual de $779.591, sino que también ordenó el pago de los alimentos adeudados desde 2022 más intereses.

Además, dispuso que el progenitor se haga cargo de la matrícula y la cuota del colegio privado de la adolescente.

La resolución va más allá: reconoce que las tareas de cuidado ejercidas en soledad por la madre constituyen un aporte económico real, aplicando como referencia el Índice de Crianza, un dato oficial que mide cuánto cuesta criar a un menor en Argentina.

Una historia atravesada por la presión y el hostigamiento

La mujer relató que quedó embarazada en 2010, a los 17 años, fruto de una relación adolescente en Villa Regina. Según denunció, la familia paterna la presionó para abortar y llegó a recibir amenazas.

Finalmente, decidió continuar con el embarazo y en marzo de 2011 nació su hija.

“Me acusaron de haberlo hecho por interés, de que no era su hijo. Llegué a tener miedo de salir a la calle. Pensaba que podían hacerme daño”, contó.

En 2016, la Justicia de Regina ya había probado la filiación biológica mediante ADN con un 99,99% de certeza y fijado una primera condena por daño moral.

Sin embargo, los incumplimientos en la cuota alimentaria fueron una constante en los años siguientes.

Lee también: Una mamá golpeó a una maestra durante una reunión de padres en una escuela de Santa Fe

Un precedente con impacto nacional

La sentencia del Juzgado de Familia de Neuquén, emitida en junio de 2025, marca un precedente con perspectiva de género, al cuantificar el valor del trabajo invisible de la crianza en soledad.

“Esta sentencia puede abrir la mirada a otros abogados y a la Justicia en sí”, expresó la madre, que hoy vive en la capital neuquina junto a su hija.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img