17 C
Buenos Aires
domingo, mayo 18, 2025

Neuquén impulsa con Chile un corredor bimodal para unir el Atlántico y el Pacífico

Más Noticias

Figueroa propuso en la Cumbre del Eje Trasandino un sistema de transporte por tren y camión que conecte ambos océanos, facilite la salida del gas de Vaca Muerta y potencie el comercio con seis regiones del sur chileno.

Neuquén y seis regiones del sur de Chile avanzan en un plan estratégico para crear un corredor bimodal —por ferrocarril y camiones— que una el océano Atlántico con el Pacífico, con epicentro en el desarrollo energético y logístico de Vaca Muerta.

La propuesta fue impulsada por el gobernador Rolando Figueroa durante la primera jornada de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, en la ciudad chilena de Concepción.

“Es un momento importante para interesar al sector privado en la construcción de un nuevo Canal de Panamá por vía férrea”, dijo Figueroa ante los gobernadores de Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El mandatario planteó un modelo de integración física que incluya playas de transferencia estratégicas para la carga de mercancías y recursos energéticos, con el objetivo de mejorar la conectividad logística entre ambos países y consolidar una vía de salida para el gas neuquino. 

Lee también: Asado con hueso: Nación promete mantener la barrera sanitaria, pero avanza con cambios

Gas, pasos fronterizos y turismo: ejes de una integración regional autónoma

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la necesidad de definir pasos internacionales prioritarios, claves para facilitar el transporte y el comercio. Además, se planteó avanzar en acuerdos conjuntos que promuevan el turismo, la producción y el asentamiento industrial.

“El gas neuquino puede encontrar en los puertos chilenos una salida estratégica al mundo. Queremos acuerdos entre regiones, sin depender siempre de Buenos Aires o Santiago”, remarcó Figueroa, al defender una integración impulsada desde los territorios.

También valoró el proceso institucional chileno, que ahora permite la elección directa de gobernadores, como una oportunidad para fortalecer decisiones autónomas que favorezcan el desarrollo regional.

“Siempre tenemos que buscar condiciones de negociación en las que todos ganen. Queremos que nuestra gente viva mejor, por eso estoy acá”, expresó. 

La cumbre sigue este jueves en Concepción

El evento binacional incluye presentaciones técnicas, mesas de trabajo y recorridos en terreno para evaluar oportunidades de inversión y mejorar la conectividad del eje trasandino, en un momento clave para repensar las rutas estratégicas de exportación energética y comercial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img