El sistema público ya dispone de siete mamógrafos y prevé llegar a ocho con Centenario, reforzando el acceso al screening y diagnóstico precoz del cáncer de mama.
El Gobierno provincial anunció la incorporación de nuevos mamógrafos en puntos estratégicos del territorio para garantizar la accesibilidad a la prevención y detección temprana del cáncer de mama en todas las regiones sanitarias de Neuquén.
El Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” puso en funcionamiento un moderno mamógrafo con tecnología 3D, en el marco de la renovación integral del Servicio de Radiología. A su vez, este viernes se inaugurará el primer mamógrafo en la Región Sanitaria de Vaca Muerta, en Añelo, un hecho histórico para la zona.
Siete equipos en funcionamiento y uno en camino
Con estas incorporaciones, el sistema público de salud ya cuenta con siete mamógrafos distribuidos en los hospitales Castro Rendón, Heller, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, Villa La Angostura y Añelo, y próximamente se sumará uno en Centenario. Además, se mantienen convenios con el Centro Médico Roca (San Martín de los Andes) y con LUNCEC, que dispone de un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre la provincia.
Inversión y equipamiento de última generación
El nuevo mamógrafo del Castro Rendón fue entregado a través del Programa de Apoyo al Sector Sanitario Público – PROSEPU II, con financiamiento internacional y asistencia técnica de la OPS. Para su instalación, el hospital renovó el Servicio de Radiología con una inversión de 90 millones de pesos provenientes de fondos propios.
Según explicó la médica especialista Paula Gil, el equipo permite realizar mamografías contrastadas con tomosíntesis en 3D, lo que mejora la precisión diagnóstica. “Cuando hay alguna patología, el contraste la realza y facilita la detección”, señaló.
Atención más rápida y en red
La especialista remarcó que las pacientes mayores de 50 años pueden acceder a un turno cada dos años como parte del screening poblacional, y que en casos de síntomas, la atención se activa de manera inmediata.
Gil destacó la labor de la Unidad Mamaria “Dra. Adriana Novoa”, que garantiza que una paciente con hallazgos positivos pueda acceder a una consulta en la misma semana y tener un diagnóstico definido en un plazo máximo de 15 días.
Infraestructura renovada para un mejor servicio
El jefe de Ingeniería Hospitalaria, Emanuel Pita, explicó que se remodeló la sala del mamógrafo, se generaron nuevos espacios y se renovó la luminaria. “El objetivo fue optimizar las condiciones de trabajo de los equipos de salud y mejorar la atención de los pacientes”, detalló.
Con este nuevo equipamiento, el hospital podrá superar los 30 estudios diarios, ampliando la capacidad de atención y reforzando la prevención del cáncer de mama en toda la provincia.