Desde el 1° de octubre, alumnos de cuarto, quinto y sexto año podrán visitar el Polo Científico Tecnológico de Neuquén y la Fundación YPF a través de un nuevo programa municipal que busca vincular a los jóvenes con la economía del conocimiento.
La Municipalidad de Neuquén presentó “Generación Tecnología”, un dispositivo educativo que comenzará a funcionar el próximo 1° de octubre y que está destinado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario.
El objetivo es acercar a los jóvenes al Polo Científico Tecnológico y a la Fundación YPF, promoviendo su interés en la innovación, la investigación y el desarrollo de proyectos con impacto social y económico.
La secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti, detalló que las visitas se organizarán de lunes a viernes en turnos mañana y tarde, en coordinación con la Secretaría de Innovación a cargo de Leonardo Carod.
“El intendente Mariano Gaido nos pidió vincular a los estudiantes con el Polo porque son los futuros profesionales, quienes harán uso del laboratorio de ideas y generarán proyectos de innovación para Neuquén”, destacó De Giovanetti.
El municipio dispondrá de un transporte gratuito para que los alumnos puedan trasladarse desde sus escuelas hasta el Polo y regresar a sus establecimientos. La información sobre inscripciones y organización de visitas estará disponible en la página web oficial de la Municipalidad y en las redes sociales de la secretaría. También se habilitó el número 299-5928081 para consultas docentes.
El programa tendrá continuidad durante 2026, buscando convertirse en un puente entre la secundaria, la universidad y las oportunidades de la economía del conocimiento.
La iniciativa se enmarca en la reciente inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, que alberga al Instituto Vaca Muerta (IVM). Allí se ofrecerán capacitaciones técnicas, formación profesional e investigaciones orientadas al desarrollo energético y tecnológico de la provincia.
“Son jóvenes que pronto comenzarán sus carreras universitarias. Con esta experiencia queremos ayudarlos a definir qué estudiar y mostrarles las posibilidades que brinda el Polo Tecnológico”, concluyó De Giovanetti.