
Neuquén capital cerró un fin de semana largo con números positivos para el turismo y la economía local. Según datos oficiales, la ocupación hotelera superó el 60% en promedio y el movimiento turístico generó un impacto estimado de 1.500 millones de pesos. El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, destacó que fue “un muy buen fin de semana largo, con excelente nivel de ocupación entre jueves, viernes y sábado”.
Aseguró además que las acciones impulsadas por el municipio “están dando resultados concretos” al diversificar las propuestas y sostener la llegada de visitantes todo el año. Entre las actividades más convocantes se destacó Confluencia de Sabores, que esta vez se realizó junto al programa Neuquén Emprende. “Estuvo lleno de gente, muy concurrido”, comentó Cayol. Solo ese evento, realizado en la Isla 132, generó un movimiento económico cercano a 500 millones de pesos en un día.
Las excursiones gratuitas en los buses y minibuses turísticos también estuvieron completas. “Además, se usaron para servicios especiales, explicó el funcionario, como el traslado de participantes de la convención de vecinalistas y de quienes celebraron los 50 años del Colegio San Martín”.

Los días viernes y domingo fueron los de mayor movimiento, mientras que el sábado registró una leve baja por las ráfagas de viento. En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 70% llegó desde la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el resto provenía de Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Salta.
En el resto de la provincia de Neuquén según un informe de la CAME, el norte neuquino registró ocupación plena en localidades como Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Operadores privados confirmaron los buenos resultados y señalaron que el movimiento estuvo impulsado por el Trail del Viento, una competencia de pedestrismo que reunió a más de 1.000 participantes con pruebas de 10, 20 y 35 kilómetros entre Huinganco y Andacollo.
En tanto, en el corredor Sur, los destinos clásicos como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue superaron las expectativas iniciales, con una fuerte demanda en cabañas y hosterías.
La Patagonia en general exhibió altos niveles de visitantes. Puerto Madryn alcanzó un 70%, San Carlos de Bariloche se mantuvo entre los destinos más elegidos con un 75% y Esquel registró un 65%.
A nivel nacional, viajó más gente pero gastó menos
El fin de semana largo movilizó a 1,44 millones de turistas, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio fue de $91.190 por persona por día, un 1,5% menor en términos reales respecto de 2024. La estadía promedio cayó de 2,4 a 2 noches, marcando una tendencia hacia viajes más cortos y planificados a último momento.
En total, el movimiento dejó un impacto económico de $262.627 millones, con una baja del 16,2% real respecto del año pasado. Aun así, desde CAME destacaron que “viajaron más turistas que en 2024, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumo”.

A lo largo del país, el fin de semana largo dejó cifras alentadoras para el turismo interno. En la provincia de Buenos Aires, Tandil se ubicó entre los destinos más elegidos, con una ocupación del 70%, mientras que Pinamar promedió el 65% y superó el 70% en Cariló. Villa Gesell alcanzó el 60% y Mar de las Pampas rozó el 70%, en tanto que Mar del Plata promedió un 55%. En la Ciudad de Buenos Aires, la ocupación fue del 70%, con más de 100.000 visitantes y un impacto económico estimado en $25.500 millones.
En Córdoba, los Valles Turísticos registraron un promedio del 90%, con Calamuchita y Traslasierra a la cabeza; la capital provincial superó el 80% y Villa Carlos Paz llegó al 70%. En la región de Cuyo, Gran Mendoza y la alta montaña superaron el 70%, Calingasta (San Juan) alcanzó el mismo porcentaje, y en San Luis, Merlo tuvo un 74% y Potrero de los Funes un 60%. En el Litoral, Iguazú rondó el 65%, mientras que en Entre Ríos, Villa Elisa y Santa Elena superaron el 90%, Federación llegó al 75% y localidades como Gualeguaychú, Colón y Paraná promediaron el 60%. En Santa Fe, los festejos por el tricentenario de Rosario impulsaron una ocupación del 80%.

En el Norte, San Salvador de Jujuy estuvo colmada por el Foro del Corredor Bioceánico, con la Quebrada cerca del 80% y los Valles en el 70%. En Salta, la Semana del Torrontés de Altura llevó a Cafayate por encima del 80%, y la capital salteña alcanzó el 70%. En tanto, Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) rozó la plena ocupación con un 90%, Catamarca promedió el 65%, y en Tucumán, destinos como Monteros, San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena superaron el 95%, mientras que San Miguel de Tucumán llegó al 85%.