11.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Neurobiólogo Andrew Huberman revela cómo regular el cortisol con un cambio clave: mejorar el sueño

Más Noticias

El experto de Stanford explica cómo hábitos simples pueden ayudar a equilibrar esta hormona esencial para el bienestar físico y mental.

Insomnio, dormir
Mujer no puede dormir por sus pesadillas.

Foto: Freepik.

Redacción El País
En los últimos años, el cortisol —conocido popularmente como “la hormona del estrés”— se volvió un término habitual cuando hablamos de agotamiento, descanso, sueño o incluso longevidad.

Aunque es clave para la supervivencia, cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo puede impactar negativamente el metabolismo, el sistema inmune y el estado emocional.

Pero, ¿se puede hacer algo para regularlo de forma natural? La respuesta parece estar en ciertos hábitos cotidianos, según explicó el neurocientífico Andrew Huberman, profesor de la Universidad de Stanford, en un episodio reciente de su podcast Huberman Lab.

“El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar”, asegura Huberman. Y aunque se trata de una hormona compleja, los ajustes necesarios para mantenerla en equilibrio no son tan complicados: se trata, en buena parte, de mejorar el sueño.

Comer trabajando, estrés
Mujer come mientras trabaja, estresada.

Foto: Freepik.

Dormir mal o con tensión muscular —por ejemplo, en posiciones encorvadas o con la mandíbula apretada— puede alterar el descanso profundo y favorecer una mayor producción de cortisol durante la noche. Esto, a su vez, genera microdespertares, fatiga al levantarse y sensación de inquietud, aunque se haya dormido varias horas.

Entre las prácticas que ayudan a equilibrar el cortisol están:

– Tomar luz solar natural a primera hora del día
– Hidratarse apenas uno se levanta
– Hacer algo de actividad física en la mañana (caminar, trotar, andar en bicicleta)
– Posponer el café al menos media hora después de despertar
– Incluir alimentos como toronja en el desayuno
– Y antes de dormir, evitar pantallas durante las dos horas previas, no consumir cafeína y practicar técnicas de relajación

Además, Huberman señala que prestar atención a cómo dormimos también puede ser revelador: posturas muy encogidas, el bruxismo o dormir boca abajo con el cuello tensionado son señales de un sistema nervioso en alerta.

Por supuesto, si hay dudas, siempre es posible medir el nivel de cortisol en sangre, especialmente por la mañana y en ayunas. Pero muchas veces, el cuerpo ya da pistas claras de que algo no está del todo bien.

Con pequeños cambios en la rutina, es posible volver a un ritmo más saludable. Dormir mejor, moverse más y cuidar el inicio y el cierre del día pueden marcar la diferencia.

En base a El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img