22 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

Ni Bariloche, ni Ushuaia: ¿cuál es el lugar elegido por los turistas para visitar en vacaciones de invierno?

Más Noticias

Cuando se piensa en vacaciones de invierno en Argentina, Bariloche y Ushuaia suelen acaparar la atención junto a Mendoza. Sin embargo, hay un destino menos conocido que sorprende por su belleza, tranquilidad y variedad de propuestas para disfrutar de la nieve sin necesidad de esquiar: Caviahue-Copahue, en el norte neuquino es la referencia para los turistas que cuentan los días el descanso invernal del año en curso.

Ubicado en la cordillera andina, este pequeño pueblo de montaña ofrece un paisaje encantador dominado por el volcán Copahue y bosques de araucarias milenarias. Con calles cubiertas de blanco, aire puro y un entorno natural que invita a la desconexión, Caviahue se presenta como una alternativa ideal para quienes buscan una experiencia invernal más íntima y original.

Lejos de las pistas de esquí tradicionales, en este mágico rincón entre las montañas la nieve se disfruta de otras formas, con:

  • Caminatas con raquetas.
  • Paseos en motos de nieve.
  • Trineos tirados por perros.
  • Baños termales al aire libre.
  • Senderismo. 

Estas son solo algunas de las actividades disponibles para todas las edades en la temporada alta del invierno en el hemisferio sur.

El senderismo es una de las actividades para disfrutar de la nieve en la Patagonia. Foto: Agencia Noticias Argentinas – www.caviahue-copahue.gob.ar.

Las caminatas con raquetas, por ejemplo, permiten recorrer senderos ocultos entre bosques nevados sin hundirse, y acceder a miradores naturales desde donde se obtienen vistas panorámicas del volcán, la laguna y el pueblo. Es una experiencia que combina aventura con contemplación.

Pero, no todo es tan llano, si de actividades tranquilas se trata, ya que, para quienes buscan adrenalina, las excursiones en moto de nieve atraviesan valles, lagunas congeladas y senderos entre montañas, revelando paisajes que parecen sacados de una postal. Además, los paseos en trineo tirado por perros permiten vivir una experiencia ártica en plena Patagonia.

Refugios de montaña y sabores del sur

El hospedaje en Caviahue mantiene el espíritu agradable de los pueblos de montaña. Hay cabañas de madera, hosterías con estufa a leña y refugios que ofrecen vistas privilegiadas. Muchos alojamientos están a pocos kilómetros de distancia de los principales destinos turísticos y, cuentan con comodidades modernas sin perder el encanto autóctono de la vida en la naturaleza.

Por otro lado, en cuanto a la oferta gastronómica local también suma atractivo al destino con diferentes platos regionales como el cordero patagónico, guisos caseros, truchas de la zona para el almuerzo y cena, chocolates artesanales para el desayuno y la merienda forman parte del menú típico. En las confiterías y restaurantes, los visitantes pueden calentarse con un chocolate caliente o una copa de vino frente al fuego.

Muy cerca de Caviahue se encuentra Copahue, famoso por sus termas con propiedades curativas. Además, hay piletas al aire libre que tienen continuidad en su funcionando incluso en invierno, brindando la experiencia única al sumergirse en aguas humeantes rodeadas de nieve.

¿Cómo llegar desde Buenos Aires a Caviahue-Copahue?

Desde la Ciudad de Buenos Aires, la ruta más directa para viajar al destino sureño es tomando un vuelo a Neuquén capital, el cual tiene una duración aproximada de dos y, desde allí, realizar un recorrido por tierra de entre seis y siete horas en auto o colectivo hasta Caviahue. Otra opción es volar a Zapala, con el fin de reducir el trayecto terrestre.

El viaje es parte del encanto: a medida que se avanza, el paisaje se vuelve cada vez más blanco, silencioso y envolvente, por lo que este rincón de la Patagonia invita a redescubrir el invierno de una manera distinta, más tranquila y cercana a la naturaleza con la justa medida de aventura.

Geográficamente el lugar es el mismo, pero, el paisaje es absolutamente opuesto al de la etapa estival en invierno donde predomina el blanco sobre los tonos de verdes y colores vivos de las plantas y las flores en verano. Así y todo, los dos son inigualables y eso los hace un destino único que, para dar cuenta de la dimensión y diversión que entrega en cada época, solo hay que vivirlo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img