12 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Ni Brasil ni Argentina: este país tiene el mejor sistema educativo de América Latina

Más Noticias

Vacaciones escolares 2025: Minedu informa
Vacaciones escolares 2025: Minedu informa qué personal seguirá asistiendo a los colegios

La educación cumple un rol clave en el desarrollo de las personas y las sociedades. Mejora las oportunidades laborales, reduce las brechas sociales y tiene un impacto directo en la calidad de vida. Por eso, evaluar el desempeño de los sistemas educativos en América Latina permite conocer avances y pendientes en materia de equidad y aprendizaje.

En la región, los resultados varían según el país. Algunos alcanzan coberturas escolares altas, mientras que otros enfrentan más dificultades en la permanencia o en el nivel de conocimientos de los estudiantes. Para tener una visión más completa, el Índice de Resultados Escolares (IRE) compara distintos indicadores en jóvenes de 15 años.

El Índice de Resultados Escolares (IRE) es una medición desarrollada por el Observatorio de Argentinos por la Educación. Utiliza datos de las pruebas PISA de la OCDE y los cruza con información de encuestas de hogares. Evalúa cuántos adolescentes de 15 años cumplen tres condiciones al mismo tiempo: estar escolarizados, cursar el grado que les corresponde y alcanzar los niveles mínimos de rendimiento en Lectura y Matemática.

Plan nacional de salud mental
Plan nacional de salud mental en beneficio de escolares de primaria y secundaria. (Foto: Agencia Andina)

Esta medición busca ofrecer una mirada integral sobre la educación. No solo toma en cuenta la asistencia o la permanencia en el sistema educativo, sino también el aprendizaje alcanzado. De esa forma, se puede observar qué tan eficaz es un sistema para garantizar trayectorias escolares completas y exitosas.

El informe del IRE se centró en ocho países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El resultado de cada país corresponde al porcentaje de estudiantes que cumplen simultáneamente los tres criterios mencionados.

Chile alcanza un IRE de 38. Es decir, 38 de cada 100 estudiantes de 15 años completan su escolaridad en tiempo y forma y logran un nivel aceptable en Lectura y Matemática, de acuerdo con los estándares de la prueba PISA 2022.

Un estudiante prepara su material
Un estudiante prepara su material escolar (Europa Press)

Además, la cobertura escolar en ese país llega al 95 % entre los jóvenes de hasta 17 años, lo que indica una permanencia alta dentro del sistema educativo. Estos resultados lo colocan como el país mejor posicionado en la región en términos de eficiencia y continuidad educativa.

El IRE también refleja la capacidad de los sistemas educativos para sostener trayectorias escolares sin interrupciones. En el caso de Chile, esa consistencia se ve en la combinación de alta cobertura con desempeño mínimo asegurado en dos áreas clave.

Por su parte, el Perú ocupa el tercer lugar en el ranking del IRE con un resultado de 28. Esto quiere decir que 28 de cada 100 estudiantes peruanos de 15 años cumplen las tres condiciones evaluadas: estar escolarizados, estar en el grado correspondiente y obtener resultados mínimos en Lectura y Matemática.

Foto: Minedu
Foto: Minedu

El país se encuentra por debajo de Chile (38) y Uruguay (36), pero por encima de México, Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay. Este resultado muestra que, aunque aún hay retos en calidad de aprendizaje, el Perú mantiene un nivel de permanencia escolar mayor que otros países de la región.

La medición evidencia tanto los avances como los desafíos pendientes. Aumentar la proporción de estudiantes que alcanzan buenos niveles de comprensión lectora y habilidades matemáticas sigue siendo una prioridad para elevar el índice en futuras ediciones.

El IRE compara ocho países latinoamericanos. Estos son los resultados reportados en el índice:

  1. Chile: 38 de cada 100 estudiantes
  2. Uruguay: 36 de cada 100
  3. Perú: 28 de cada 100
  4. México: 23 de cada 100
  5. Brasil: 23 de cada 100
  6. Argentina: 22 de cada 100
  7. Colombia: 19 de cada 100
  8. Paraguay: 11 de cada 100

Los datos reflejan una diferencia de más de 25 puntos porcentuales entre el primer y el último lugar. También muestran que, en la mayoría de países de la región, menos de un tercio de los estudiantes alcanza los mínimos esperados en tiempo y forma.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img