14.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Ni Chile ni Paraguay: cuál es el nuevo país que eligen los argentinos para comprar más barato en 2025

Más Noticias

Históricamente, Chile fue el primer destino elegido por los argentinos para realizar turismo de compras en el exterior. Ciudades como Santiago, Temuco, Iquique, Coyhaique, Osorno y Puerto Montt, entre otras, eran puntos recurrentes donde miles de argentinos acudían para aprovechar la diferencia de precios y la variedad de productos, especialmente electrónica, ropa, neumáticos y artículos para el hogar. 

Este fenómeno creció impulsado por la cercanía geográfica y la posibilidad de acceder a productos con descuentos significativos, que en muchos casos superaban el 30% respecto a los precios locales en Argentina. Este turismo de compras no solo representó un ahorro para los consumidores, sino también un impulso económico para las regiones chilenas más visitadas.

El Paseo Costanera, la atracción de compras de Puerto Montt para los argentinos

Foto: ADNSUR

Con el tiempo, Paraguay se consolidó como otro gran destino para los argentinos gracias a su zona franca en Ciudad del Este, un epicentro comercial que comenzó a atraer viajeros ávidos de precios bajos y gran oferta comercial. La experiencia de compra en Paraguay se caracterizaba por la facilidad para acceder a productos a menor costo, y por la proximidad que permitía realizar viajes frecuentes y rápidos, lo cual favorecía tanto las compras personales como la adquisición de mercadería para reventa. 

Entre Chile y Paraguay, hasta hace poco, existía un predominio claro en la preferencia de los argentinos por estos países como destinos de turismo de compras, antes de que nuevos mercados comiencen a disputar ese lugar tradicional en la agenda del consumidor argentino.

BOLIVIA, EL NUEVO PAÍS FAVORITO DE LOS ARGENTINOS PARA HACER COMPRAS EN 2025

En el 2025, Bolivia emergió como una opción cada vez más elegida por miles de argentinos que tradicionalmente visitaban Chile y Paraguay para hacer compras en el exterior. 

Bermejo, el nuevo destino para realizar el tour de compras

Foto: Radio Ciudad de Orán

Las ciudades fronterizas como Bermejo, Villazón y Yacuiba experimentaron un crecimiento notable en la llegada de visitantes argentinos debido a la oferta de productos con precios entre un 30% y 75% más bajos que en Argentina. Esta tendencia está revolucionando el turismo de compras en la región, generando oportunidades tanto para consumidores personales como para pequeños comerciantes que buscan abastecerse a bajo costo y luego revender sus productos en el mercado local.

El abanico de productos que se pueden adquirir en Bolivia es amplio y variado, abarcando desde calzado, indumentaria y neumáticos hasta pequeños electrodomésticos como celulares, notebooks y televisores. La oferta no solo se limita a compras particulares: muchos comerciantes aprovechan los descuentos mayoristas y adquieren grandes lotes para la reventa. 

Precios imbatibles y variedad: el atractivo principal de las compras en Bolivia

Foto: Qué Pasa Salta

Además, Bolivia ofrece una gran flexibilidad en las formas de pago, aceptando peso argentino, dólares e incluso billeteras digitales argentinas, lo que facilita enormemente el proceso de compra transfronterizo.

LOGÍSTICA Y TURISMO ORGANIZADO PARA APROVECHAR LOS BAJOS PRECIOS

El éxito de Bolivia como destino de compras no solo se basa en sus bajos precios, sino también en las facilidades logísticas que ha desarrollado para atender la creciente demanda argentina. En provincias del norte argentino como Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta, se organizan cada vez más tours grupales que incluyen transporte, asesoramiento en trámites fronterizos, guías especializados que llevan a las zonas de compra más convenientes y recomendaciones sobre productos con mejor potencial de reventa. 

Para quienes no poseen vehículo propio, existen opciones de taxis privados que no se comparten, lo que permite transportar cargas importantes de mercadería sin inconvenientes.

Facilidades de pago y logística que impulsan el turismo de compras

Foto: El Ancasti

Por otro lado, aunque de manera ilegal y riesgosa, también se mantienen los “bagayeros” o “paseros”, personas que cruzan la frontera caminando con mercadería envuelta en tela. Sin embargo, las detenciones por parte de las autoridades son esporádicas. 

En cuanto a los trámites oficiales, al llegar al cruce fronterizo de Aguas Blancas, por el Paso Internacional Puerto Chalanas, los argentinos deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y registrar la fecha estimada de retorno. Ese registro se acredita mediante un ticket que luego tiene que ser presentado en la Aduana para el control y escaneo obligatorio del equipaje.

En definitiva, Bolivia se posicionó como una alternativa económica poderosa frente a Chile y Paraguay, en un contexto en que la inflación argentina hace que el poder de compra sea un desafío diario. La combinación de surtido, precios bajos, facilidades de pago y una logística cada vez más profesionalizada consolidan a Bolivia como un motor económico emergente y una atracción turística para los argentinos del norte del país. Esta tendencia impacta positivamente tanto en el comercio local boliviano como en el bolsillo de los consumidores y comerciantes argentinos que buscan maximizar sus beneficios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Clima hoy: rigen alertas amarillas en 10 provincias y hay pronóstico de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires por la ciclogénesis

Se viene el agua. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires o alrededores, el arranque de esta semana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img