18.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Ni Venezuela ni Colombia: la potencia militar de América Latina que ha suspendido sus operaciones militares con EEUU

Más Noticias

Se acabó lo que se daba. Hace unos días, Brasil anunció la suspensión de las operaciones militares conjuntas con Estados Unidos, que estaban previstas para septiembre y octubre en su territorio. Esta medida tan sorprendente afecta directamente a dos de las maniobras más importantes de la agenda bilateral: la Operación Formosa, programada para Planalto Central, y la Operación Core, que iba a llevarse a cavo en el nordeste del país.

Según informan desde Defensa, a decisión fue tomada tras una reunión entre el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro Filho, y los comandantes de las Fuerzas Armadas, quienes tuvieron muy en cuenta la creciente tensión en la relación militar entre ambos países. De hecho, este anuncio se produjo un mes después de que el Comando Sur estadounidense cancelara un ejercicio especial conjunto con la Fuerza Aérea Brasileña. Donde las dan, las toman.

En el caso de la Operación Formosa, considerada como la mayor maniobra naval brasileña de carácter terrestre y protagonizada por el Cuerpo de Fusileros Navales, desde hacía algún tiempo había dudas sobre si realmente se haría. La edición del año pasado reunió a unos 4.000 soldados brasileños, 63 estadounidenses y 32 chinos. Pero en la de 2025, los marines de Estados Unidos no respondieron a la invitación, mientras que China se negó a participar.

Ni Venezuela ni Colombia: la potencia militar de América Latina que ha suspendido sus operaciones militares con EEUU

Brasil se beneficia del comercio militar con USA, pero esta relación podría romperse pronto

Por otro lado, la Operación Core 2025, un ejercicio que aúna los ejércitos de Brasil y USA para llevar a cabo misiones de paz, también fue suspendida. Estaba prevista para desarrollarse en noviembre en el estado de Pernambuco, e iban a participar 200 militares brasileños y 150 estadounidenses.

Más allá de esto, la tensión entre ambas naciones escaló un poco más tras la reciente visita del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, que se vio empañada por una serie de desencuentros protocolarios. Tras esto, Estados Unidos pidió visitar bases en zonas estratégicas como Acre o Manaus, pero Brasil se negó en rotundo y solamente permitió un desplazamiento a Brasilia.

Noticias relacionadas

Aunque pueda parecer que las relaciones entre ambos países están rotas, lo cierto es que la cooperación militar sigue parcialmente en pie. Sin embargo, las autoridades brasileñas reconocen que temen que estas tensiones afecten al programa FMS (Ventas Militares al Extranjero), mediante el cual Brasil se ha podido hacer con misiles, tanques y sistemas de defensa estadounidenses en excelentes condiciones. ¿Qué sucederá finalmente?

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img