TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El fiscal de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leónidas Gutiérrez Martínez, desmintió que entre enero y agosto de 2025, a causa de la violencia se haya registrado un desplazamiento de pobladores de los ejidos Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande en Frontera Comalapa hacia Guatemala.
A través de un video, el funcionario estatal dijo que de enero a la fecha no se ha sabido «de un despliegue de personas que se vayan al país de Guatemala«
En días anteriores y hasta la presente fecha, manifestó, ha venido circulado en redes sociales, «que hemos confirmado que es completamente falso el desplazamiento; muchos habitantes del ejido Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande que tienen familiares en Guatemala, ellos son los que se van de visita, dos tres días y regresan.
El 3 de junio, a raíz de la emboscada de cinco policías estatales, cuatro hombres y una mujer, sobre la carretera Panamericana, en el basurero de Las Champas, (el 2 de junio) cercano a la frontera de La Mesilla, Guatemala, tropas de la VII Región, Guardia Nacional y Policía Estatal establecieron un centro de operaciones en El Sabinalito, que fue bastión del Cartel Jalisco Nueva Generación-Cartel Chiapas Guatemala. El centro de monitoreo cuenta con cámaras de vigilancia, drones y otras tecnologías.

Personal de migración atienden a personas que se van de Chiapas (19/08/2025). Foto: Especial
Pero, cuando en enero con la llegada de las autoridades a Sabinalito para restablecer la paz «muchos de los habitantes emigraron a diferentes puntos, porque son familiares directos de los líderes generadores de violencia como Vladimir ‘N’, Toño ‘N’ y demás»
Los familiares, al sentirse que ellos también cooperaron con la violencia tuvieron que huir para que no fueran alcanzados por la ley. Estos sujetos líderes cuentan con orden de aprehensión, enfatizó el fiscal.
Tenemos, agregó, aproximadamente 60 detenidos, familiares de estos mismos detenidos se fueron, porque «hemos logrado solicitar más de 100 órdenes de aprehensión en contra de diferentes sujetos que apoyaron y estuvieron involucrados en la delincuencia organizada».
Lee también Menor de edad muere por presunto disparo de la GN en Guanajuato; padre de la víctima se encuentra detenido

Personas se van de Chiapas por violencia (19/08/2025). Foto: Especial
Gutiérrez Martínez dijo que se han dado a la tarea de investigar, «mismos que se encuentran en Guatemala, en Guailá, por lo que son protegidos por los cuerpos policíacos y las autoridades de ese país, lo que hace imposible detenerlos»
El funcionario estatal afirmó que quienes huyeron traes el ingreso de las autoridades y de las fuerzas de seguridad para restablecer el orden, «lo hicieron por temor a ser alcanzadas por la ley».
Huyeron, precisó, porque se trataba «de familiares directos de líderes generadores de violencia».
Lee también Se enfrentan transportistas en región Mixteca de Oaxaca; hay una persona muerta y una herida

Guailá, comunidad de donde personas han migrado por violencia (19/08/2025). Foto: Especial
El fiscal de distrito Sierra Mariscal aseguró que la población trabajadora y arraigada permanece en sus comunidades realizando sus actividades cotidianas.
Recalcó que se mantendrá la vigilancia para garantizar la seguridad.
El fiscal de Distrito dijo que en Frontera Comalapa, hay gente que se ha mantenido al margen del conflicto armado entre organizaciones criminales y hoy en día, se dedica a sus actividades diarias en la agricultura, ganadería y comercio. “Seguiremos y continuaremos con la vigilancia, para que la población de El Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, se sienta segura con la presencia de los cuerpos policiacos”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/cr