5.8 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

No es Argentina ni Brasil: cuál es el país de América Latina con la mayor tasa de obesidad en su población

Más Noticias

Las investigaciones alertaron que solo el 7% de las naciones en el mundo cuentan con sistemas de salud adecuados para enfrentar esta problemática, que proyecta un aumento de más de 115% entre 2010 y 2030.

Canal 26

martes, 2 de septiembre de 2025, 18:00

Obesidad.
Obesidad. Foto: Unsplash.

Un estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad reveló que Chile es el país de América Latina con mayor tasa de obesidad (42%) en su población.

Los tres países de Latinoamérica que lideraron el ranking y completaron el podio de 2025, fueron: Argentina con un 39%; Paraguay y Uruguay, ambos con un 36%.

Chile es el país de América Latina con mayor tasa de obesidad. Foto: Unsplash.

Las investigaciones alertaron que solo el 7% de las naciones en el mundo cuentan con sistemas de salud adecuados para enfrentar esta problemática, una de las principales causas de las enfermedades no transferibles como afecciones cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.

El informe de la federación proyecta que el número total de adultos que viven con obesidad en el mundo aumentará en más de un 115% entre 2010 y 2030, pasando de 524 millones a 1,13 millones.

También podría interesarte

El número total de adultos que viven con obesidad en el mundo aumentará en más de un 115% entre 2010 y 2030. Foto: Unsplash.

Además, Chile encabezó el listado de los adultos con mayor Índice de Masa Corporal (IMC) alto, considerado sobrepeso (más de 25 kilos/m2), con un 83%. Lo siguieron Argentina, Paraguay y Perú, los tres con 73%.

“Hay una sobreoferta de productos ultraprocesados, que siguen siendo más baratos y fácilmente accesibles que alimentos saludables”, explicó la Jefa de Política e Incidencia de la Federación Mundial de la Obesidad, Magdalena Wetzel, en diálogo con ‘El País’.

Cinco políticas claves para abordar la obesidad en el mundo

Los investigadores evaluaron la existencia de 5 políticas claves para abordar la enfermedad:

  1. Impuestos sobre bebidas azucaradas.
  2. Impuestos sobre alimentos ricos en grasas, grasas saturadas, sal y azúcar.
  3. Incentivos para promover la actividad física.
  4. Restricciones sobre la comercialización de alimentos a niños.
  5. Subsidios para alimentos más saludables.
Una mala alimentación podría derivar en problemas de obesidad. Foto: Unsplash.

Los autores del estudio descubrieron que dos tercios de los países del mundo (126 de 194) solo cuentan con una o ninguna de las 5 políticas mencionadas anteriormente.

De esta manera, el informe hace un llamamiento para que los gobiernos adopten un enfoque integral para abordar la obesidad, ya sea desde el etiquetado de alimentos hasta un entorno construido que dé a las personas la oportunidad de ser activas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img