9.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

No es México: EEUU determinó cuáles son los países de América Latina más inseguros para viajar

Más Noticias

El Departamento de Estado divulgó una lista detallando todas las naciones, las cuales fueron ubicadas en cuatro niveles, conforme su criminalidad, disturbio, secuestro o terrorismo.

Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Foto: REUTERS

El Gobierno de Estados Unidos, a través de las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado, reveló cuáles son un mapa detallado de la seguridad continental.

Según la lista, hay solamente siete puntos del territorio continental y un conjunto de islas que EE.UU. considera seguros y sin riesgos.

Ciudad de Buenos Aires. Foto: Unsplash.
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Foto: Unsplash.

Los siete puntos del territorio continental son cuatro países: Argentina, El Salvador, Paraguay y Surinam; dos estados de México: Campeche y Yucatán; y un territorio francés, Guayana Francesa.

La clasificación de Estados Unidos sitúa esos lugares en el nivel 1 de cuatro para sus alertas de viaje, lo que significa que al viajar ahí se debe ejercer “precaución normal” en el contexto de una visita al extranjero.

También podría interesarte

La vigilancia sobre los prisioneros del Tren de Aragua es total en El Salvador. Foto: Reuters.
La vigilancia sobre los prisioneros del Tren de Aragua es total en El Salvador. Foto: Reuters.

El Salvador, una nación afectada por años de violencia criminal, es un caso a destacar. A comienzos de 2025, el país se encontraba en el nivel 2, y en 2024 en el nivel 3, es decir, era considerado mucho más inseguro.

Hasta la actualidad, y aunque figure en el nivel 1, el Departamento de Estado sigue sugiriendo a los viajeros conductas impensadas en otros países considerados seguros, como moverse en grupos y siempre de día.

¿En qué países hay que tener mayores precauciones?

En el nivel 2, donde el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses tener “mayor precaución” por “riesgos ampliados de seguridad”, la clasificación coloca a 13 países, 17 de los 32 estados de México, al igual que las islas británicas de Turcos y Caicos.

Las naciones en esta categoría son: Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. En la mayoría de los casos se advierte por la criminalidad.

Nassau, Bahamas. Foto: Unsplash.
Nassau, Bahamas. Foto: Unsplash.

Respecto a México, esos estados son: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.

Incluso en los países considerados de nivel 1, hay regiones también clasificadas en el nivel 2, de mayor riesgo. Es el caso de la ciudad de Rosario (Argentina), y las regiones de Alto Paraná, Amambay, Canindeyu, Concepción y San Pedro (Paraguay).

Rosario, Argentina. Foto: Unsplash.
Rosario, Argentina. Foto: Unsplash.

En cambio, para aquellos lugares en nivel 3, el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses reconsiderar sus viajes de ser posible debido a “serios riesgos de seguridad”.

En este grupo se encuentran Guatemala y Honduras, por la alta criminalidad; Colombia, por el riesgo de secuestro y terrorismo; y Nicaragua, por la criminalidad y las detenciones arbitrarias.

Las naciones que se deberían evitar, según Estados Unidos

En el nivel 4 (último), el Departamento de Estado exhorta a no viajar debido a un “alto riesgo a la vida” y una limitada capacidad para asistir a sus ciudadanos, como por ejemplo, Venezuela y Haití.

Tensión en Venezuela: militares anti Maduro liberaron a Leopoldo López, violencia, incidentes, Reuters
Tensión en Venezuela. Foto: Reuters.

En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado advierte por criminalidad, detenciones arbitrarias, disturbios, secuestros y terrorismo. Mientras que en Haití se hace hincapié en criminalidad, disturbios y problemas de salud.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img