El economista y director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, evaluó la situación económica del país y advirtió que, si bien “no estamos en luces rojas”, todavía se observan “luces amarillas” que requieren atención.
En diálogo con Radio Rivadavia, Kiguel reconoció la “fortaleza” del Gobierno en materia fiscal, señalando que “las cuentas van a mantenerse en orden”. No obstante, consideró que el principal problema radica en que el país “está sin presupuesto” porque “no se discutió en el Congreso”.
Sobre las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, sostuvo que “hay algunas que son buenas” y otras que resultan “inaplicables”, y remarcó que “lo económico no es solo lo fiscal”.
De cara a las elecciones de octubre, Kiguel advirtió que “se juega el futuro político no solo de Milei, sino de muchos opositores que pueden desaparecer luego de los comicios”.
Respecto a la inflación, el economista anticipó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, cuyo dato oficial se conocerá esta semana, se ubicará “más cerca del 1,9% que del 1,5%”. “Es probable que tengamos un pequeño salto inflacionario, después de dos meses con 1% y 1,5%, pero no se va a disparar porque hay un fuerte plan económico”, afirmó.
En relación al dólar, Kiguel atribuyó las recientes subas a la proyección de una inflación anual cercana al 30%, aunque descartó riesgos mayores: “Son movimientos normales que no desestabilizan la economía”. Y concluyó: “Si baja el riesgo país y la tasa de interés, va a haber crecimiento económico”.