25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

«No hay que enloquecer con la suba de la carne»

Más Noticias

La noticia, hace unos días, fue que los precios de las carnes aumentaron un 15 por ciento, con el fantasma de que algunos cortes llegarían a los 20 mil pesos a fin de año. Hablamos de precios en las carnicerías de la ciudad de Salta.

El Tribuno salió entonces a recorrer los comercios de los barrios y del centro, donde es evidente que la baja en el consumo continúa vigente, incluso un domingo por la mañana, cuando antes se abarrotaban los mostradores de carnes para la parrilla.

Las bajas en las ventas son alarmantes y los carniceros hacen malabarismos para vender. Se promocionan los 4 kilos de carne para asado entre los 35 y 45 mil pesos, y la gente no compra.

El principal miedo de los carniceros fue que, ante la suba del 15 por ciento, muchos hubieran salido a comprar carnes para las fiestas de fin de año. Y eso no sucedió.

Los carniceros aseguran que los salteños siguen comprando para el día a día.

«Es muy obvio que los precios de todos los cortes van a subir para las fiestas de fin de año. Lo que no tenemos que hacer es enloquecernos y salir a comprar antes de los anuncios de las subas, porque así sube la demanda. No tenemos que darles el gusto de bancar esta suba», dijo Juan Frías, propietario de una carnicería de Florida e Independencia. Es un comercio de barrio, con trabajadores del barrio, que buscan los mejores precios y buena calidad.

Lo que se mantiene estable, por ahora, sigue siendo el cerdo. En los comercios de Salta se consigue el pechito entre7 y 9 mil pesos, la bondiola a $8.000 y el pernil y paleta a menos de 5.000 pesos.

En la semana había salido Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), a explicar a la prensa que «hubo subas de entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de 3.500 pesos para el consumo y de 4.000 para exportación».

Según Frías, los proveedores tenían hace dos semanas el kilo a 7.000 pesos. La semana pasada aumentó a 7.500 pesos y ya abre la nueva semana a 7.800 pesos.

Hay dos detalles: uno es la brecha que existe entre el matadero, a 3.500 pesos el kilo, y el precio en la carnicería, que llega a 7.500 pesos. Es claro que el consumidor paga más del doble de lo que recibe el dueño de las vacas.

Por otro lado, el detalle está en la suba escalonada y paulatina de semana a semana. A eso se refiere el carnicero Juan con no darle el gusto a los mayoristas de salir a stockearse para las fiestas de fin de año.

«Si seguimos con la misma demanda del día a día, los precios deberán bajar», sentenció el carnicero. El comerciante recibe su carne de frigoríficos de Córdoba y Santiago del Estero, y no los quiere cambiar porque la calidad es evidente en los mostradores.

«Yo ya tengo acostumbrados a mis clientes a la calidad. Ahora bien, las ventas siguen cayendo porque está cada vez más difícil la situación en general. No es sólo la carne de vaca la que aumenta. También sube el pollo, de manera escalonada, como la de vaca», concluyó Frías.

El pollo ha experimentado subas en su precio debido a factores como el aumento de costos en la producción (insumos, energía, mano de obra) y la inflación en general. Estiman que las subas en octubre fueron del 10 por ciento y que, en lo que va de noviembre, sigue subiendo poco pero de manera permanente.

Sin embargo, el pollo es más manejable. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca resolvió adelantar los cupos de importación de pollo previstos para enero de 2026, en respuesta a la falta de producto en el mercado local, que en las últimas semanas generó subas de precios y tensiones entre productores y distribuidores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img