A la conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras:
Nos dirigimos a ustedes con una preocupación profunda. Mientras los centros de estudiantes de universidades en todo el mundo se levantan contra el genocidio del pueblo palestino, el silencio en nuestra facultad horroriza. Nos preguntamos por qué razones sostienen este silencio, ¿Por qué el CEFyL no convoca a marchar contra el genocidio en Gaza, ni se posiciona públicamente en una causa que interpela profundamente a nuestra historia, y a nuestra responsabilidad como estudiantes, como intelectuales críticos y como actores políticos?
La avanzada del Estado de Israel sobre el pueblo palestino deja consecuencias que espantan. A tal punto llega que incluso los medios, en contra de los intereses de sus propios gobiernos, se ven forzados a hablar del tema. Titulos que denuncian el uso del hambre como herramienta para la erradicación de un pueblo, la extendida destrucción de escuelas, universidades, hospitales, y templos. La represión sobre activistas humanitarios y las imágenes desgarradoras que inundan las redes muestran con claridad que hay un genocidio en curso.
Israel ha destruido el 90% de los edificios escolares y universitarios de Gaza, dejando sin acceso a la educación a más de 658.000 niñxs. Cuatro de las seis universidades más importantes han sido bombardeadas, y más de 450 trabajadores universitarios han sido asesinados. Incluso la universidad de Al-Israa fue convertida en centro de operaciones del ejército israelí y cárcel para prisioneros palestinos. ¿Cómo puede el Centro de la facultad de humanidades de la UBA no decir una sola palabra frente a estos hechos? este silencio llama mucho mas la atención además, si se tiene en cuenta que muchos docentes de nuestra facultad ya se han pronunciado repudiando el genocidio en Gaza.
Te puede interesar: Más de 1200 intelectuales y artistas de Argentina impulsan la declaración «Gaza: antes de que sea demasiado tarde»
Te puede interesar: Más de 1200 intelectuales y artistas de Argentina impulsan la declaración «Gaza: antes de que sea demasiado tarde»
La solidaridad internacional del movimiento estudiantil es inmensa. Desde Irlanda hasta Italia, desde Finlandia hasta Estados Unidos, los estudiantes se organizan, rompen convenios con universidades israelíes, bloquean lazos con empresas del complejo militar industrial, impulsan acciones de boicot, se plantan en defensa de la vida y la autodeterminación de Palestina. Mientras tanto, el CEFyL calla.
Es claro que las agrupaciones que hoy conducen el Centro —La Mella, La Cámpora y el Evita— se encuentran atadas a la especulación electoral, a programas que no cuestionan la dependencia estructural del país ni el alineamiento geopolítico con e Israel e Estados Unidos. El mismo Estados Unidos que a través de su embajador, Peter Lamelas, quiere dictar quien puede ser o no candidato, defendiendo la proscripción de Cristina Kirchner e imponer su voluntad económica de la mano de los planes de ajuste del FMI que solo nos ofrecen mas miseria y menos derechos.
Pero los que alguna vez dijeron levantar banderas antiimperialistas hoy guardan un cobarde silencio, porque no es posible enarbolar la defensa de la soberanía, la educación pública o los derechos humanos, mientras se apoya a figuras como Wado de Pedro, que firmó acuerdos con Mekorot, la empresa estatal israelí que restringe el acceso al agua a la población palestina; o se impulsa la candidatura de Leandro Santoro, miembro del grupo parlamentario de amistad con Israel.
Argentina no puede ser un oasis para el sionismo colonialista. No podemos permitir que en el país de los 30.000 desaparecidos se calle ante otro genocidio solo por la voluntad de Milei de arrodillarse ante Estados Unidos y su política exterior. El Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras no puede ser cómplice del silencio.
El sábado 9 de agosto desde las 15 hs. se convoca una movilización contra el genocidio en Gaza, desde Corrientes y Callao hasta Plaza de Mayo. Exigimos que el Centro de Estudiantes esté a la altura, convoque, participe y se ponga a disposición de esta lucha. Desde la Secretaria general del CEFyL movilizaremos, convocamos a estudiantes y docentes a movilizar en conjunto. Nos vemos en la calle, no dejemos pasar un genocidio frente a nuestros ojos.