Lagos cristalinos, miradores y montañas imponentes sorprenden a lo largo de la ruta, regalando paisajes impresionantes. Sin embargo, algunos tramos presentan desafíos para quienes la recorren. ¿Cuáles son sus puntos más icónicos?

La Patagonia argentina es un territorio de paisajes únicos que parecen sacados de un sueño: desde montañas imponentes y glaciares milenarios hasta lagos cristalinos y bosques frondosos. Y si bien la Ruta de los Siete Lagos es el recorrido más conocido del sur, existen otros lugares que también valen la pena descubrir.
En esta región, Ushuaia se destaca como la ciudad más austral del país, un lugar donde la naturaleza y la aventura se combinan para ofrecer experiencias inolvidables. Y allí, es donde destaca una ruta que conduce a paisajes asombrosos.

La ruta más icónica de Tierra del Fuego
Una de las rutas más emblemáticas del país es la Ruta Nacional N° 3. Esta arteria principal conecta Ushuaia con el resto de Argentina, atravesando la provincia de Tierra del Fuego de norte a sur. A lo largo de su recorrido, ofrece paisajes impresionantes, aunque también presenta desafíos para quienes la transitan debido al deterioro de algunos tramos.
Recorrer la Ruta Nacional N° 3 requiere cierta preparación. Algunos tramos presentan baches y sectores con señalización limitada, por lo que se recomienda manejar con precaución, especialmente en invierno, cuando la nieve y el hielo pueden dificultar la circulación.
También podría interesarte

Sin embargo, conduce a rincones soñados de la región. El Paso Garibaldi, por ejemplo, regala siempre una vista espectacular: desde este punto panorámico se pueden contemplar el imponente Lago Escondido y el Lago Fagnano. Es un paso histórico en Tierra del Fuego y el único que atraviesa los Andes fueguinos.
A lo largo del camino hay varios puntos que merecen detenerse. Por ejemplo, la ciudad de Tolhuin, conocida por sus panaderías y la famosa “Panadería La Unión”, es ideal para hacer una pausa. También se pueden visitar miradores naturales y senderos que permiten acercarse a lagos y ríos de aguas cristalinas.
El viaje por la Ruta 3 no solo es un paseo por paisajes impresionantes, sino también una oportunidad para observar la fauna y flora patagónica. Guanacos, zorros y aves autóctonas son comunes a lo largo del recorrido, mientras que los bosques de lengas y coihues muestran la riqueza natural de Tierra del Fuego.

Además, la región ofrece actividades para quienes buscan aventura. Desde excursiones de trekking, pesca deportiva y navegación por los lagos, hasta la práctica de esquí en invierno en cerros cercanos, la Ruta 3 se convierte en la puerta de entrada a experiencias únicas en el extremo sur del continente.






