15.8 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Nobel de Medicina para los padres de tratamientos contra la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la artritis

Más Noticias

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue para los estadounidenses Mary E. Bunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi, por sus trabajos en la “tolerancia inmune periférica”. Se trata de un mecanismo inmunológico que previene que los linfocitos ataquen tejidos propios del organismo, una vez que ya han madurado y salido de los órganos linfoides centrales (como el timo, los linfocitos T; o la médula ósea, linfocitos B).

En otras palabras, es una forma de “control de calidad” que opera fuera de los órganos donde se desarrollan las células inmunes, asegurando que no reaccionen de forma dañina contra el propio cuerpo.

La tolerancia inmune periférica es crítica para prevenir enfermedades autoinmunes, como, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide. En ausencia de tolerancia periférica, el reconocimiento de antígenos propios por linfocitos maduros puede conducir a la autoinmunidad, la inflamación crónica y el daño tisular.

Durante la maduración central, muchos linfocitos que reconocen autoantígenos con alta afinidad son eliminados. Pero este proceso no es completamente eficaz. Por lo tanto, la tolerancia periférica actúa como una segunda línea de defensa para controlar aquellos linfocitos potencialmente autorreactivos que han logrado llegar a la periferia.

Hay diferentes mecanismos de tolerancia inmune periférica, pero el problema es cuando estos fallan, ya que se trata de un evento clave en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes. Los mecanismos de tolerancia periférica pueden verse alterados por infecciones virales, inflamación persistente o polimorfismos genéticos.

Gunilla Karlsson Hedestam y Olle Kampe, miembros del Comité del Nobel durante el anuncio. Foto: ReutersGunilla Karlsson Hedestam y Olle Kampe, miembros del Comité del Nobel durante el anuncio. Foto: Reuters

El estudio de la tolerancia inmune periférica ha impulsado estrategias terapéuticas para modular la autoinmunidad y también para mejorar la tolerancia en trasplantes. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.

El aporte de cada Premio Nobel

Sakaguchi, de 74 años, descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.

El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Los hallazgos del Nobel significaron un avance contra las enfermedades autoinmunes. Foto: ShutterstockLos hallazgos del Nobel significaron un avance contra las enfermedades autoinmunes. Foto: Shutterstock

Brunkow y Ramsdel, de 64 años, obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes.

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

«El premio Nobel de Fisiología o Medicina de este año trata sobre cómo controlamos nuestro sistema inmunitario para poder combatir todos los microbios imaginables sin provocar enfermedades autoinmunes», explicó Marie Wahren-Herlenius, profesora del Instituto Karolinska, que cada año entrega los Nobel, cuyo premio es una medalla de oro y 1,2 millón de dólares.

«El poderoso sistema inmunitario del organismo debe ser regulado, de lo contrario corre el riesgo de atacar nuestros propios órganos», subrayó el Comité del Nobel y agregó: «Sus hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo para el cáncer y las enfermedades autoinmunes», explicó el jurado.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img