22.4 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

NODO 2025: se vienen días de fiesta y reflexión para el arte local

Más Noticias

Más espacios de encuentro, reflexión y alianzas distinguen la edición 2025 de NODO Circuito de Galerías de Arte, el evento de tres días para explorar y disfrutar el arte contemporáneo en Buenos Aires. Un programa de actividades gratuitas se extenderá del jueves 8 al sábado 10 de mayo, de 14 a 20, con visitas guiadas, activaciones y encuentros con artistas.

La iniciativa de MERIDIANO, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, se consolida y profundiza con la incorporación este año de un Programa de conversaciones con invitados internacionales y un Programa de Adquisiciones con museos e instituciones, que dinamiza el mercado.

Thiago de Paula Souza. El segundo a la derecha, el brasileño es miembro de equipo curatorial de la próxima Bienal de San Pablo, e invitado de NODO 2025.
Thiago de Paula Souza. El segundo a la derecha, el brasileño es miembro de equipo curatorial de la próxima Bienal de San Pablo, e invitado de NODO 2025.

“Además de un proyecto de visibilización de galerías, que busca destacar su rol y su gestión diaria en la representación de artistas, nos pareció importante otorgarle a NODO un programa que tenga ciertos contenidos”, señala Gonzalo Lagos, director ejecutivo de MERIDIANO. “Con la inmersión de actores relevantes en la escena artística argentina, a partir de visitas y contactos, quisimos dar voz a estos invitados, para que puedan compartir los proyectos y desafíos de las instituciones que representan”.

En total participan 68 galerías, que representan a más de 600 artistas, distribuidas en ocho circuitos: Recoleta, Retiro, Palermo, Villa Crespo, San Telmo, La Boca, Microcentro y Torre Macro. Como novedad de NODO 2025, el edificio insignia de Banco Macro en Catalinas Norte –sponsor principal del evento– aloja una exposición que vincula obras de las galerías de MERIDIANO situadas en Salta, Córdoba, Colonia Caroya, Rosario, Rafaela, y Buenos Aires.

S/T #2 (Mambo). La muestra de Augusto Zanela en Miranda Bosch será escenario para una escucha de un set de Mene Savasta Ambient, el jueves 8 de mayo, a las 18.S/T #2 (Mambo). La muestra de Augusto Zanela en Miranda Bosch será escenario para una escucha de un set de Mene Savasta Ambient, el jueves 8 de mayo, a las 18.

Curada por Lara Marmor, Los encuentros impredecibles reúne los trabajos de 22 artistas de todo el país que trabajan diferentes lenguajes, materiales y poéticas, todos creados entre 2020 y 2025, momento de emergencia de una conciencia sobre la crisis climática, así como la relevancia de una nueva imaginación artística en busca de algunas respuestas.

Crear conocimiento

El viernes 9 por la mañana, en el auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350), el evento presenta su Programa de Conversaciones “Líneas de atracción imaginarias sur-norte. Ensayos sobre arte y prácticas institucionales en el vértice de una nueva sensibilidad social”, con la participación de varios de los invitados internacionales al evento.

Luis Frangella, Los Primeros Años, MIT & Beca Guggenheim, 1971-1981. Durante NODO inaugura la muestra en la galería Cosmocosa. Luis Frangella, Los Primeros Años, MIT & Beca Guggenheim, 1971-1981. Durante NODO inaugura la muestra en la galería Cosmocosa.

La mexicana Magnolia de la Garza, directora Adjunta de la Colección Isabel & Agustín Coppel – CIAC; la curadora del espacio Portikus, en Frankfurt, Carina Bukuts; el español Gilberto González, subdirector del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y del Centro Contemporáneo de Córdoba (C3A); y el director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Emanuel Díaz Ruiz.

Esta «mesa de trabajo pública» entre diversos actores y agentes de la escena local e internacional, se propone, según Jimena Ferreiro, curadora del museo y moderadora, «pensar en la práctica curatorial situada para abarcar la necesidad de debates sobre los modelos institucionalizados del hacer artístico y sus modos de circulación, e imaginar escenarios que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico».

El sábado 10, el brasileño Thiago de Paula Souza, miembro del equipo curatorial de la próxima Bienal de San Pablo, compartirá los ejes y desafíos del gran evento que inaugura el próximo 6 de septiembre en una conferencia, también con acceso al público, en el Auditorio Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2270).

Todo era fantástico. La exposición de Gabriel Baggio en galería Hache tendrá una visita guiada, el jueves a las 16. Todo era fantástico. La exposición de Gabriel Baggio en galería Hache tendrá una visita guiada, el jueves a las 16.

Impulso al mercado

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Franklin Rawson y la Colección Ama Amoedo están entre las instituciones invitadas al nuevo programa de Adquisiciones y Vinculación Institucional de NODO. Una agenda de visitas a galerías y artistas fue ideada para curadores, profesionales y colecciones nacionales e internacionales, dándole impulso al mercado local.

“Además de compras privadas que suceden el marco de NODO, quisimos invitar a determinadas colecciones y museos para dinamizar el mercado en un momento como este que lo activa, y darle un marco institucional”, detalla Lagos.

Este programa, pensado para propiciar el intercambio, la reflexión y la proyección de nuevas colaboraciones entre actores, cuenta con el apoyo del Centro Cultural España en Buenos Aires (CCEBA), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la marca país Visit Argentina, y la empresa Aerolíneas Argentinas.

En Central Affair. Varios eventos sucederán en simultáneo en el espacio de la Galería Larreta, como las nuevas piezas de Marcos López.  En Central Affair. Varios eventos sucederán en simultáneo en el espacio de la Galería Larreta, como las nuevas piezas de Marcos López.

Arte en el Parque de la Innovación

Durante NODO 2025 será el anuncio de una nueva edición del Premio GCH, que convoca a artistas contemporáneos a presentar proyectos de obras para proyectos inmobiliarios. La primera edición resultó premiada Geometría afectiva, de Elba Bairon, cuya escultura ya fue emplazada en la explanada de una torre de lujo en zona norte.

La nueva edición está dedicada a Orión Parque, un nuevo edificio de usos mixtos ubicado dentro del Parque de Innovación, que busca piezas inéditas que dialoguen con el entorno urbano y el espíritu del edificio, de artistas locales representados por galerías.

Se suman todas las exposiciones vigentes en las galerías, performances, activaciones con DJ sets, proyecciones y visitas guiadas: una agenda completa para disfrutar del arte.

Programa completo en nodo-somosmeridiano.com.ar/

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: se espera un buen tiempo pero las lluvias están a la vuelta de...

El fin de semana largo que comienza este jueves 1° de mayo llega con buenas noticias para quienes puedan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img