11.7 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 3, 2025

Noticias e indicadores de América Latina (1 de septiembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL LUNES ESTADOS UNIDOS

-Los mercados y las oficinas públicas cierran por la celebración del Día del Trabajo.

EUROPA

-La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ofrece un discurso en una conferencia sobre institucionalidad europea.

BRASIL

-S&P Global publica su Índice de Gerentes de Compra (PMI) manufacturero de agosto.

MÉXICO

-S&P Global publica su Índice de Gerentes de Compra (PMI) manufacturero de agosto.

CHILE

-El Banco Central de Chile publica su índice de actividad económica de julio.

MERCADOS GLOBALES

EUROZONA INDUSTRIA- La actividad manufacturera de la zona euro creció en agosto por primera vez desde mediados de 2022 gracias al aumento de la demanda interna y la producción, lo que aumenta el optimismo en torno a la producción futura, según un sondeo. El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de la zona euro de HCOB subió en agosto al 50,7, su nivel más alto en más de tres años, desde el 49,8 en julio, superando el umbral del 50 que separa el crecimiento de la contracción. También fue superior a la estimación preliminar de 50,5.

BCE LAGARDE- Francia no se encuentra actualmente en una situación que requiera la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero cualquier riesgo de caída de un Gobierno de la zona euro es «preocupante», dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde. En declaraciones a la emisora Radio Classique, señaló que la disciplina fiscal sigue siendo imperativa en Francia y que está observando de forma muy atenta la situación de los diferenciales de los bonos franceses.

PERÚ INFLACIÓN- La inflación mensual de los precios al consumidor en Perú bajó un 0,29% en agosto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En comparación, los precios al consumidor subieron un 0,23% en julio.

GAZA GENOCIDIO- La principal asociación mundial de expertos en genocidios aprobó una resolución en la que afirma que se cumplen los criterios jurídicos para determinar que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, según dijo su presidente.

El 86% de los votantes de los 500 miembros de la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio respaldaron la resolución, que declara que «las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen la definición legal de genocidio del artículo II de la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948)».

PROTESTAS.- Cientos de estudiantes se congregaron en las principales ciudades de Indonesia, desafiando los temores a una represión de las protestas tras los disturbios mortales del fin de semana, que causaron ocho muertos en el peor episodio de violencia en el país del sudeste asiático en más de dos décadas. Las protestas comenzaron hace una semana contra las prioridades de gasto del gobierno, como el aumento de los beneficios de los parlamentarios, y se convirtieron en disturbios y saqueos después de que un vehículo policial atropelló y mató a un conductor de mototaxi.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

ECONOMÍA.- El gasto de los consumidores en Estados Unidos mostró un aumento sólido en julio, alcanzando un 0,5% tras una revisión al alza del 0,4% en junio. El crecimiento se ha visto impulsado por un mercado laboral relativamente estable, aunque los aranceles impuestos por la administración actual están comenzando a elevar los costos de algunos bienes, lo que podría impactar en la inflación futura.

BOLSAS.- El índice S&P 500 cerró a la baja, afectado por pérdidas de acciones tecnológicas, como Dell y Nvidia, mientras los inversores digerían datos de inflación que reflejan el impacto de los aranceles en los precios. A pesar de esto, el índice sigue en una racha positiva, y cerró su cuarto mes consecutivo de alzas.

POLÍTICA.- Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, reiteró su apoyo a un recorte de las tasas de interés, enfatizando los riesgos que enfrenta el mercado laboral. Daly señaló que es crucial ajustar la política monetaria para adaptarse a la economía actual, a pesar de que la inflación sigue siendo un desafío.

GUATEMALA.- Una juez federal impidió que el gobierno de Donald Trump deporte a un grupo de niños migrantes guatemaltecos que ya estaban embarcados en aviones y a cientos más que se encontraban en albergues gubernamentales, después de que sus abogados presentaron una apelación de emergencia. La dramática escena recordó otras impugnaciones judiciales de última hora a los esfuerzos de deportación de la era Trump.

CRECIMIENTO.- El Banco de México (Banxico) ajustó al alza sus expectativas de crecimiento económico para este año, proyectando un aumento del 0,6%.

A pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el banco central espera que el consumo interno siga siendo un motor de crecimiento, aunque advierte sobre la incertidumbre en el entorno económico.

Primer ministro del gobierno hutí de Yemen y varios ministros más murieron en un ataque israelí sobre la capital, Saná, informó la agencia de noticias del grupo, citando una declaración del jefe del Consejo Político Supremo hutí, Mahdi al Mashat. Otras personas resultaron heridas en el ataque del jueves, añadió, sin dar más detalles.

La tasa de desempleo en Chile se mantuvo en un 8,7% en el trimestre móvil a julio, sin cambios respecto al año anterior. Si bien la cifra muestra estabilidad, el informe del INE destaca un ligero aumento en la población desocupada, lo que podría indicar retos para el mercado laboral chileno.

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta críticas por su decisión de vetar una ley que aliviaría la crisis en hospitales públicos, incluyendo el emblemático Hospital Garrahan. A medida que su popularidad se desploma, la medida podría tener consecuencias en los próximos comicios, ya que la población muestra un fuerte apoyo a la mejora de los servicios de salud.

(REUTERS JLL APF CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron por homicidio al padre del bebé muerto a golpes en Neuquén: la madre también quedó bajo investigación

La muerte a golpes de un bebé de tan solo 39 días en la ciudad de Centenario generó gran...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img