VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Noticias e Indicadores de América Latina (15 de septiembre)

Más Noticias

AGENDA DEL LUNES

EEUU

-Se publica el índice de manufacturas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

BRASIL

-Se publica el índice de actividad económica IBC-BR correspondiente a julio.

ARGENTINA

-El presidente Javier Milei presentará su propuesta de presupuesto para 2026, que se enviará al Congreso para su aprobación.

MERCADOS GLOBALES

TIKTOK EEUU CHINA- Estados Unidos y China están cerca de llegar a un acuerdo sobre la aplicación de videos cortos TikTok, según dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al reanudarse en Madrid una segunda jornada de conversaciones para tratar de resolver las tensiones comerciales entre ambos países. Aunque no se llegara a un acuerdo sobre la desinversión china en TikTok, eso no afectaría a las relaciones, añadió Bessent.

CHINA ECONOMÍA- La producción de las fábricas y las ventas minoristas de China registraron en agosto su crecimiento más débil desde el año pasado, lo que mantiene la presión sobre Pekín para que aplique más estímulos con el fin de evitar una fuerte desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Los decepcionantes datos dividieron a los economistas sobre si los dirigentes económicos necesitarían introducir más medidas de ayuda a corto plazo para alcanzar su objetivo de crecimiento anual de «alrededor del 5%», con los fabricantes a la espera de más claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos y la demanda interna frenada por un mercado de trabajo tambaleante y la crisis inmobiliaria.

BCE KAZIMIR- El Banco Central Europeo (BCE) no debería ajustar su política monetaria en caso de pequeñas desviaciones de su objetivo de inflación, sino que debería centrarse en el panorama general, dijo Peter Kazimir, responsable de política monetaria del BCE. El BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios el jueves y mantuvo una visión optimista sobre la economía, indicando que no tenía prisa por recortar los tipos de nuevo, incluso con una inflación que se situará por debajo del objetivo tanto en 2026 como en 2027. CHINA NVIDIA- El regulador del mercado chino dijo que una investigación preliminar había descubierto que el gigante estadounidense de los chips Nvidia había violado la ley antimonopolio del país.

El breve comunicado de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado no explicaba en detalle cómo la empresa estadounidense, conocida por sus chips de inteligencia artificial y juegos, podría haber violado las leyes antimonopolio de China.

Estados Unidos y Reino Unido anunciarán acuerdos sobre tecnología y energía nuclear civil durante la segunda visita de Estado sin precedentes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana, mientras Reino Unido espera ultimar los aranceles sobre el acero en el marco de un acuerdo comercial muy elogiado. Trump y su esposa, Melania, disfrutarán de una muestra del ceremonial real británica durante su visita del miércoles, que incluirá un paseo en carruaje, un banquete de Estado, un sobrevuelo de aviones militares y una salva de cañones.

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó por segundo mes consecutivo en septiembre, ya que los consumidores percibieron un aumento de los riesgos para las condiciones empresariales, el mercado laboral y la inflación. La Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan indicó que su Índice de Confianza del Consumidor bajó a 55,4 este mes, el menor nivel desde mayo, tras una lectura final de 58,2 en agosto. Economistas encuestados por Reuters esperaban una lectura de 58,0, con pocos cambios respecto al mes anterior.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que el aumento planeado de aranceles de hasta un 50% para autos importados desde Asia no es una medida de coerción ni va dirigida directamente contra China, al ser consultada sobre la postura crítica expresada por Pekín respecto a la iniciativa. El Ministerio de Comercio chino ha criticado la decisión de México de aumentar los gravámenes, afirmando que la medida socavaría la confianza de los inversores y «afectaría gravemente al entorno empresarial de México».

El Ministerio de Petróleo iraquí firmó un acuerdo de explotación conjunta con la francesa TotalEnergies, QatarEnergy LNG y la iraquí Basra Oil Company, informó la oficina del primer ministro iraquí. El acuerdo se refiere a la explotación del yacimiento petrolero de Artawi, en el marco del Proyecto Integrado de Crecimiento del Gas (GGIP, por su sigla en inglés).

Las protestas en favor del pueblo palestino forzaron la suspensión de la Vuelta a España en su final, en la que el ciclista danés Jonas Vingegaard fue declarado vencedor, mientras la policía intentaba sofocar las manifestaciones contra la participación de un equipo israelí.

Manifestantes al grito de «no pasarán» derribaron barreras metálicas y ocuparon el recorrido de la Vuelta en varios puntos de Madrid, mientras la policía intentaba hacerlos retroceder.

Nasdaq cerró en máximos históricos, impulsado por Microsoft, mientras los inversores esperaban la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana, en la que se espera que recorte las tasas de interés para contrarrestar la desaceleración del mercado laboral. PERÚ PIB- La economía de Perú crecería «en el orden del 3%» en el tercer trimestre, con la actividad productiva cerca de su nivel potencial, dijo el gerente de estudios económicos del Banco Central, Adrián Armas. El funcionario afirmó en una conferencia telefónica que el Producto Interno Bruto (PIB) del país probablemente se expandió en julio a una tasa mayor al 3% interanual, aunque advirtió que se espera algo por debajo de ese nivel para agosto.

Haití- El secretario general de las Naciones Unidas condenó el asesinato reportado de al menos 40 personas durante un ataque de bandas armadas en un pueblo pesquero al norte de la capital de Haití. Los medios de comunicación locales informaron ampliamente de que el ataque tuvo lugar el jueves por la noche en Labodrie, otra señal de la escalada de la violencia de las bandas que se ha extendido fuera de Puerto Príncipe.

Granos EEUU- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos elevó sus perspectivas de producción de maíz en el país, a pesar de recortar su pronóstico de rendimiento, ya que la agencia proyectó que los agricultores cosecharán la mayor superficie del grano desde 1933. La agencia aumentó aún más su estimación de la superficie que se cosechará en un informe mensual sobre la oferta y la demanda, después de sorprender a los comerciantes de cereales con una gran alza de la superficie cultivada en agosto. (REUTERS JL APF RF/)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img