AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El Departamento del Trabajo publica las cifras de pedidos semanales de subsidios de desempleo. -La Oficina del Censo tiene previsto publicar información sobre los pedidos de bienes duraderos de agosto. -La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, participa de un evento público. EUROPA
-Eurostat informa de las cifras de empleo y desempleo de agosto. MERCADOS GLOBALES
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la soja será uno de los principales temas de discusión cuando se reúna con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas. «Los agricultores de soja de nuestro país están resultando perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no (les) está comprando», escribió Trump en Truth Social. OPENAI- OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, ha alcanzado una valoración de US$500.000 millones tras un acuerdo en el que empleados actuales y antiguos vendieron acciones por valor de unos US$6600 millones, dijo a Reuters una fuente familiarizada con el asunto. Esto supone un aumento con respecto a su valoración actual de US$300.000 millones, lo que subraya el rápido crecimiento de OpenAI tanto en usuarios como en ingresos. Reuters informó de los detalles de la venta de acciones a principios de agosto. STOXX- Las bolsas europeas alcanzaban un máximo histórico, impulsadas por las empresas relacionadas con los chips tras el repunte de Wall Street, mientras que los grandes valores del sector sanitario también prolongaban su subida de la sesión anterior. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,7%, hasta 568,5 puntos, a las 0711 GMT, alcanzando un récord intradía. La mayoría de las bolsas regionales también subían, con Alemania liderando las ganancias con un incremento del 0,7%. CHINA REDES- China está restringiendo el uso en sus redes de los proveedores europeos de equipos de telecomunicaciones Nokia y Ericsson, informó el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto. Los contratos de la sueca Ericsson y la finlandesa Nokia deben someterse a revisiones de seguridad nacional de «caja negra» por parte de la Administración del Ciberespacio de China, en las que no se informa a las empresas de cómo se evalúan sus dispositivos, afirma el FT. GAZA- Las fuerzas israelíes han interceptado 39 embarcaciones que transportaban ayuda humanitaria y activistas extranjeros, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, con destino a Gaza, por lo que solo queda una embarcación que sigue navegando hacia el enclave palestino, dijeron los organizadores de la flotilla. Cámaras que transmitían imágenes en directo desde los barcos, verificadas por Reuters, mostraban a soldados israelíes con cascos y gafas de visión nocturna abordando los barcos, mientras los pasajeros se apiñaban con chalecos salvavidas y las manos en alto.
EMPLEO EEUU- Las nóminas privadas en Estados Unidos perdieron 32.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado a la baja de 3000 en agosto, mostró el Informe Nacional de Empleo de ADP. Los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento de 50.000 puestos, tras el avance de 54.000 reportado inicialmente en agosto.
DEFENSA EEUU- Los líderes de la Unión Europea respaldaron los planes para reforzar las defensas del bloque contra los drones rusos, reunidos en Copenhague días después de que las intrusiones en el espacio aéreo de aviones no tripulados sacudieron Dinamarca. Las autoridades europeas han acusado a Rusia de violaciones descaradas del espacio aéreo de la región, como las recientes de aviones no tripulados sobre Polonia y de cazas sobre Estonia.
CIERRE EEUU- El Gobierno del presidente Donald Trump congeló US$26.000 millones para los estados gobernados por demócratas, cumpliendo con la amenaza de utilizar la paralización parcial para golpear las prioridades de sus opositores. Los programas en cuestión incluían US$18.000 millones para proyectos de tránsito en Nueva York y US$8000 millones para proyectos de energía verde en 16 estados gobernados por demócratas, incluidos California e Illinois.
WALL STREET- Los principales índices bursátiles estadounidenses subieron con el fuerte apoyo del sector de salud, a pesar de débiles datos de nóminas privadas y de la incertidumbre en el primer día del cierre del Gobierno federal. Tras una apertura a la baja, los tres principales índices estadounidenses avanzaron. Entre los 11 principales sectores industriales del S&P 500, el que más subió fue el de asistencia sanitaria, impulsado por las empresas farmacéuticas.
PETRÓLEO VENEZUELA- Las exportaciones de petróleo de Venezuela promediaron 1,09 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, el nivel mensual más alto desde febrero de 2020, según datos de transporte marítimo y documentos de la estatal PDVSA a los que tuvo acceso Reuters. El país ha tenido dificultades para estabilizar su producción y exportaciones de petróleo desde que Estados Unidos le impuso sanciones en 2019, pero un alza de producción, ventas de inventarios acumulados y mayores importaciones de diluyentes para producir variedades de crudo exportables impulsaron los envíos el mes pasado, según los datos y documentos.
MERCADOS ARGENTINA- La plaza financiera de Argentina operó con importantes bajas por la persistente desconfianza de los inversores, que buscan dolarizar activos antes de las próximas elecciones legislativas. En un intento por calmar el mercado de divisas, el Gobierno dispuso implementar nuevamente trabas para cortar la triangulación especulativa con bonos y limitó los negocios de compra de divisas a solamente bancos y entidades autorizadas. (REUTERS JLL BMV RF/)