19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Noticias e Indicadores de América Latina (24 de octubre)

Más Noticias

AGENDA DEL VIERNES

ESTADOS UNIDOS

-La Oficina de Estadísticas Laborales publica el índice de precios al consumidor de septiembre. -S&P Global publica su índice de gerentes de compras (PMI) manufacturero de octubre. -La Universidad de Michigan publica su índice final de confianza de los consumidores de octubre.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica su índice de precios al consumidor IPCA-15 de octubre.

MERCADOS GLOBALES

EUROPA PMI- El crecimiento de la actividad empresarial de la zona euro se aceleró inesperadamente en octubre, en un momento en que las empresas recibieron nuevos pedidos al ritmo más rápido en dos años y medio, lo que podría indicar que la economía del bloque ganó impulso al comienzo del último trimestre, mostró una encuesta. El índice PMI provisional compuesto de HCOB, elaborado por S&P Global, subió a 52,2 en octubre desde 51,2 en septiembre, lo que marca el décimo mes consecutivo de expansión y alcanza un máximo de 17 meses, lo que contradice sorprendentemente las expectativas de un sondeo de Reuters que preveía un descenso a 51,0.

ASIA TRUMP- El bloque de naciones del Sudeste Asiático acogerá este fin de semana a líderes mundiales en una cumbre que se celebrará paralelamente a las cruciales conversaciones comerciales entre Washington y Pekín y que servirá como primera parada de la gira por Asia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su reunión anual en la capital de Malasia, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) abogará por el multilateralismo comercial y por estrechar lazos con nuevos socios, al tiempo que gestionará las consecuencias de su ofensiva arancelaria mundial.

FED BANCOS- La Reserva Federal de Estados Unidos está cerca de presentar una revisión de sus «pruebas de resistencia» anuales de los grandes bancos, lo que supondría una victoria largamente buscada por el sector sobre un ejercicio del que se han quejado durante mucho tiempo por ser opaco y oneroso. La Reserva Federal se reunirá para votar una propuesta que se espera que cambie drásticamente el examen anual, pasando de ser un ejercicio estrechamente vigilado en el que a los bancos se les dice poco sobre el proceso a uno en el que el banco central abre sus modelos y los escenarios que diseña para el examen de cada año.

ALEMANIA PMI- El sector privado alemán registró en octubre su mayor crecimiento en casi dos años y medio, impulsado por un fuerte aumento de la actividad en el sector servicios, mostró una encuesta.

El índice compuesto preliminar de gestores de compras HCOB de Alemania, elaborado por S&P Global, subió hasta los 53,8 puntos en octubre, desde los 52,0 de septiembre, marcando el crecimiento más rápido desde mayo de 2023 y superando las expectativas de los analistas de 51,5 puntos. DESEMPLEO- La tasa de desempleo en España subió al 10,45% en el tercer trimestre de 2025, a pesar de que el número de personas con trabajo alcanzó un nuevo récord, mostraron los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa rebotó de su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2008 en un momento en que más personas buscaban un empleo, dijo el INE. CLIMA- Los líderes de la Unión Europea acordaron que el bloque avanzara en el establecimiento de un objetivo de emisiones para 2040, algo que se apresura a hacer antes de las negociaciones mundiales sobre el clima que se celebrarán el mes que viene en la ONU, a pesar del creciente rechazo a las medidas ecológicas por parte de algunos Estados miembros. La UE intenta aprobar un nuevo objetivo de reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040 con el fin de que el bloque se encamine hacia las emisiones netas cero en 2050, lo que los científicos consideran un paso esencial para evitar los peores efectos del calentamiento global. QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES VIVIENDAS- Las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos aumentaron en septiembre a su nivel más alto en siete meses, pero la creciente incertidumbre económica y el estancamiento del mercado laboral podrían limitar el impulso de la relajación de tasas hipotecarias. Las ventas de viviendas subieron un 1,5% el mes pasado, hasta una tasa anual desestacionalizada de 4,06 millones de unidades, el nivel más alto desde febrero, informó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. AMÉRICA LATINA- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,4% este año y 2,3% el próximo, en medio de un panorama regional marcado por la baja inversión y productividad, mercados laborales poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad, dijo la Cepal. La cifra para este año representa la segunda revisión al alza por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que en agosto calculó un avance de 2,2%. En abril había estimado un 2%, una cifra 0,4 puntos porcentuales por debajo de su proyección de diciembre. WALL STREET- Wall Street avanzó mientras los inversores analizaban una serie dispar de resultados corporativos y un cambio en las preocupaciones geopolíticas. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cerraron al alza, con el Nasdaq a la cabeza impulsado por la fortaleza de las empresas tecnológicas. Pero, el Russell 2000 de pequeña capitalización, fue el claro ganador.

CHINA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá la próxima semana con el mandatario chino, Xi Jinping, en el marco de un viaje a Asia, informó la Casa Blanca. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo a periodistas que Trump parte hacia Malasia a última hora de la noche del viernes y que también visitará Corea del Sur, donde se reunirá con Xi el próximo jueves. RUSIA EEUU- El presidente Vladimir Putin dijo que Rusia nunca cederá a las presiones de Estados Unidos ni de ningún otro país, y advirtió de que la respuesta a cualquier ataque en el interior de Rusia sería muy seria y contundente. Las sanciones estadounidenses son un acto «inamistoso» y «tendrán ciertas consecuencias, pero no afectarán significativamente a nuestro bienestar económico», dijo Putin. El sector energético ruso se siente confiado, agregó. ARGENTINA.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cuadruplicando el cupo de importación de carne bovina argentina a 80.000 toneladas para reducir precios y proteger a productores estadounidenses, informó un funcionario de la Casa Blanca. El Departamento de Agricultura estadounidense había anunciado el miércoles una nueva iniciativa para expandir los rodeos de ganado bovino domésticos y apoyar a ganaderos del país, luego de que Trump dijo que estaba trabajando para reducir los precios de la carne en Estados Unidos. (REUTERS JLL RF/)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img