12.2 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

Noticias e Indicadores de América Latina (27 de octubre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL LUNES ESTADOS UNIDOS

-El Tesoro subasta US$69.000 millones de deuda a dos años y US$70.000 millones de deuda a cinco años.

BRASIL -La Fundación Getulio Vargas publica su índice de confianza del consumidor de octubre.

MÉXICO

-El Banco de México reporta las cifras de comercio exterior de septiembre.

CHILE

-Comienza la reunión de dos días de política monetaria del Banco Central.

RESTO DEL MUNDO

-El papa León XIV visita Turquía en su primer viaje al extranjero como jefe de la Iglesia Católica. MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EEUU FED- Se espera que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal reduzcan esta semana en un cuarto de punto porcentual el costo de los préstamos a corto plazo en Estados Unidos, por segunda vez este año, con el fin de evitar una mayor ralentización del mercado laboral. Lo más probable es que no sea la última vez. El aumento de las solicitudes del seguro de desempleo sugiere que la demanda del mercado laboral sigue enfriándose, a pesar de que el cierre de la Administración ha retrasado la publicación de la mayoría de las estadísticas económicas oficiales, incluida la tasa de desempleo, estimada por última vez en el 4,3% en agosto.

BRASIL EEUU- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había «garantizado» que los dos países llegarían a un acuerdo sobre comercio durante una reciente reunión entre ambos líderes. Lula dijo en una rueda de prensa al margen de la cumbre de la ASEAN en Malasia que sus conversaciones con Trump habían ido bien y que se alcanzaría un acuerdo «más rápido de lo que nadie piensa».

EEUU ARGENTINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo una «gran ayuda» de Washington en la victoria de su partido en las elecciones de mitad de mandato, después de que el Gobierno de Trump ofreció un rescate potencialmente valorado en US$40.000 millones para impulsar a Milei antes de los comicios. «Tuvo mucha ayuda de nosotros. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo, un respaldo muy fuerte», dijo Trump, que también dio crédito a algunos de sus altos cargos, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que supervisó la ayuda financiera a Argentina.

ALEMANIA- La confianza de las empresas alemanas subió en octubre, según una encuesta, aunque los problemas comerciales siguieron ensombreciendo la mayor economía de Europa. El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial subió a 88,4 en octubre, desde 87,7 en septiembre.

Los analistas encuestados por Reuters habían previsto una lectura de 88,0.

CHINA INDUSTRIA- Los beneficios industriales de China crecieron en septiembre a su ritmo más rápido en casi dos años, lo que supone un segundo mes consecutivo de ganancias y una señal de que las medidas largamente esperadas para frenar el exceso de capacidad y reequilibrar la economía pueden estar ganando terreno. En julio, los máximos dirigentes se comprometieron a tomar medidas para atajar las empresas deficitarias e ineficientes, ante el creciente temor a una deflación arraigada en la segunda economía mundial, provocada por una brutal guerra de precios y la debilidad de la demanda interna.

ISRAEL PALESTINOS- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Washington no considera una violación del alto el fuego respaldado por Estados Unidos el ataque que, según Israel, iba dirigido contra un miembro de un grupo miliciano palestino en Gaza. Israel afirmó haber atacado el sábado a un miembro del grupo Yihad Islámica, acusándolo de planear un ataque contra tropas israelíes. La Yihad Islámica negó estar planeando un atentado.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

ARGENTINA ELECCIONES- El presidente de derecha radical Javier Milei se impuso de manera contundente en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición en Argentina para avanzar con su plan económico ultraliberal. El mandatario necesitaba un buen desempeño de su partido La Libertad Avanza para evitar que la crisis financiera que atraviesa el país, marcada por la fuerte presión devaluatoria que sufre el peso local, se agudizara con una victoria de la oposición peronista de centroizquierda. EEUU INFLACIÓN- Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron algo menos de lo esperado en septiembre, lo que mantiene a la Reserva Federal en vías de volver a recortar las tasas de interés la próxima semana. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,3% el mes pasado, tras aumentar un 0,4% en agosto, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo. En los 12 meses a septiembre, el IPC avanzó un 3,0% tras el alza de un 2,9% en agosto.

EEUU CHINA- Los máximos responsables económicos de China y Estados Unidos perfilaron el marco de un acuerdo comercial para que el presidente estadounidense, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, tomen una decisión, que frenaría aranceles estadounidenses más altos y los controles a la exportación de tierras raras chinas, según funcionarios estadounidenses. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur habían eliminado la amenaza de los aranceles del 100% de Trump a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre.

ACTIVIDAD- La actividad empresarial estadounidense repuntó en octubre, pero el deterioro de las perspectivas económicas, atribuido a la política comercial proteccionista del Gobierno del presidente Donald Trump, limitó las ganancias de empleo y los inventarios de las empresas crecieron por una caída de las exportaciones. El índice de producción de la lectura preliminar del PMI compuesto de Estados Unidos, elaborado por S&P Global y que rastrea los sectores manufacturero y de servicios, aumentó a 54,8 este mes desde 53,9 en septiembre. Una lectura sobre 50 indica expansión en el sector privado.

WALL STREET- Datos de inflación menores a lo esperado y resultados corporativos alentadores impulsaron a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a máximos históricos de cierre, preparando el terreno para más informes de ganancias y un esperado recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El S&P 500 y el Nasdaq registraron sus mayores ganancias porcentuales semanales desde agosto, mientras que el Dow Jones anotó su mayor salto de viernes a viernes desde junio.

COLOMBIA- Estados Unidos impuso sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, mencionando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro. Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, confirmó la sanción de Washington y la calificó de paradójica.

VENEZUELA- El presidente Donald Trump intensificó drásticamente la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier necesidad antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región. El despliegue forma parte de la expansión militar de Trump en el Caribe, que incluye otros ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Es probable que el movimiento suscite preocupación en la región sobre las intenciones de la administración Trump. (REUTERS JLL RF/)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img