17.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Noticias e indicadores de América Latina (3 de octubre)

Más Noticias

AGENDA DEL VIERNES

ESTADOS UNIDOS

-S&P Global publica el índice de gerentes de compra compuesto final de septiembre. -El Instituto de Gerencia y Abastecimiento publica su índice de gerentes de compra no manufactureros de septiembre. -Las autoridades de la Fed John Williams, Lorie Logan y Philip Jefferson tienen previstas apariciones en público.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística publica las cifras de producción industrial de agosto. -S&P Global publica el índice de gerentes de compra del sector servicios de septiembre.

MÉXICO

-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (Inegi) publica las cifras de Inversión Fija Bruta de julio.

COLOMBIA

-El Banco de la República publica las minutas de su más reciente reunión de política monetaria.

MERCADOS GLOBALES

EUROZONA PRECIOS- Los precios de producción de la eurozona cayeron un 0,3% frente al mes anterior en agosto, lo que supone un nivel más bajo de lo previsto por los economistas, dijo el instituto europeo de estadísticas Eurostat. El indicador de julio se revisó a la baja, desde un 0,4% a un 0,3%. Un sondeo de Reuters entre analistas había pronosticado que los precios mayoristas caerían un 0,1% en agosto.

EUROZONA PMI- El crecimiento del sector servicios de la zona euro se aceleró ligeramente en septiembre hasta alcanzar su nivel más alto en ocho meses, aunque la expansión siguió siendo modesta, caracterizada por un estancamiento de la contratación y una mejora limitada de la demanda, mostró una encuesta. Según S&P Global, el índice PMI de actividad empresarial del sector servicios de la zona euro aumentó hasta 51,3 puntos en septiembre, frente a los 50,5 de agosto. Se trata de un cuarto mes consecutivo de expansión, ya que las lecturas por encima de 50,0 indican crecimiento de la actividad.

ALEMANIA PMI- El sector servicios alemán registró en septiembre su crecimiento más rápido en ocho meses, a pesar del descenso de los nuevos pedidos y la notable reducción del empleo, según un sondeo. El índice PMI de servicios HCOB de Alemania se situó en 51,5 puntos en septiembre, ligeramente por debajo de la lectura inicial de 52,5 puntos, pero aún en territorio de expansión tras una lectura de 49,3 puntos en agosto.

FAO ALIMENTOS- Los precios mundiales de los alimentos básicos bajaron en septiembre debido a que el descenso del azúcar y los productos lácteos contrarrestaron un nuevo máximo en los precios de la carne, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). El índice de precios alimentarios de la FAO, que mide una cesta de productos alimentarios comercializados a nivel internacional, registró una media de 128,8 puntos en septiembre, por debajo de los 129,7 puntos de agosto.

UEDA- El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó que la inflación iba camino de alcanzar de forma duradera el objetivo del banco, pero advirtió que la incertidumbre mundial podría disuadir a las empresas de subir los salarios, lo que le dejaría vía libre para decidir si sube las tasas de interés en octubre. Ueda reiteró la determinación del banco central de seguir subiendo los tipos, aún bajos, si la economía y los precios se mueven en línea con sus previsiones.

LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES

TASAS- La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo que el banco central estadounidense se aseguró adecuadamente contra cualquier deterioro brusco del mercado laboral con su recorte de tasas del mes pasado, pero que debe ser «cauto» con cualquier nueva baja porque la inflación supera el objetivo y se dirige al alza. «Tenemos que ser muy cautelosos (…) para no relajar demasiado las condiciones y tener que dar marcha atrás, lo que sería muy doloroso en términos de restauración de la estabilidad de precios», dijo Logan a una clase de estudiantes de economía en la escuela de negocios de la Universidad de Texas, en Austin.

INFLACIÓN- El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la perspectiva inflacionaria mundial es desigual, ya que las firmas de Estados Unidos y otros países que han subido los aranceles han absorbido hasta ahora gran parte de ellos, mientras la demanda sigue reprimida en los principales países exportadores, como China, dijo la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Julie Kozack dijo en una rueda de prensa regular que la economía mundial ha mostrado resistencia ante la incertidumbre por los aranceles, cuando el FMI y el Grupo del Banco Mundial se preparan para sus reuniones anuales en Washington este mes.

WALL STREET- El Nasdaq marcó un máximo histórico al cierre con el apoyo del sector tecnológico y el índice de referencia S&P 500 también logró un récord, pese a la cautela de los inversores por los datos del mercado laboral privado en el segundo día de paralización parcial del Gobierno estadounidense. La valoración del S&P 500 se situó en torno a su nivel más alto desde 2020, con la ayuda de empresas tecnológicas de gran peso como el líder de chips de IA Nvidia y Broadcom.

ARGENTINA- Fortalecer la confianza y reducir la inflación en Argentina seguirá requiriendo el compromiso del Gobierno con un ancla fiscal, una política monetaria y un marco cambiario consistentes, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Fortalecer la confianza y sostener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una (política) monetaria consistente y un marco cambiario orientado a reconstruir las reservas», dijo la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack.

UE.- El presidente Vladimir Putin dijo que Rusia responderá rápidamente si Europa provoca a Moscú, en medio de lo que calificó de militarización del continente impulsada por la histeria, aunque agregó que no tenía intención de atacar a la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos.

“Si alguien tiene todavía el deseo de competir con nosotros en la esfera militar, como decimos, siéntase libre, que lo intente”, dijo Putin al Grupo de Debate Valdai en el balneario del mar Negro de Sochi. “Las contramedidas de Rusia no se harán esperar”. (REUTERS JLL BMV RF/)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img