AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-La Oficina del Censo del Departamento de Comercio publica el dato de los nuevos pedidos de productos manufacturados en julio.
-Se publica la encuesta JOLTS sobre ofertas de empleo.
-La Reserva Federal publica su Libro Beige.
-El presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, y el jefe de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, hablan en diversos foros.
MÉXICO
-La agencia de estadísticas publica los datos de confianza del consumidor para agosto.
BRASIL
-La agencia de estadísticas IBGE da a conocer el dato de la producción industrial en julio.
EUROZONA ECONOMÍA- La economía de la zona euro siguió expandiéndose a paso de tortuga en agosto, ya que el menor crecimiento de los servicios contrarrestó la mejora de la producción manufacturera, pese al primer aumento de los nuevos pedidos globales desde mayo del año pasado, según mostró una encuesta. El índice HCOB compuesto de gestores de compras (PMI) de la zona euro, elaborado por S&P Global, subió a 51 puntos en agosto, frente a los 50,9 de julio, lo que supone un máximo de 12 meses, aunque sigue indicando un crecimiento modesto. El umbral de 50 separa el crecimiento de la contracción.
UE CRIPTOMONEDAS- Los legisladores de la Unión Europea deben exigir salvaguardias y regímenes de equivalencia sólidos a los emisores extranjeros de criptomonedas estables —o «stablecoins»—, para evitar el riesgo de retirada masiva de reservas del bloque, declaró la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. La UE ha establecido uno de los regímenes más estrictos del mundo en materia de criptoactivos, exigiendo que las criptomonedas estables, que están vinculadas a una moneda oficial, estén plenamente respaldadas por reservas.
CHINA SERVICIOS- La actividad del sector servicios china creció en agosto al ritmo más rápido de los últimos 15 meses, impulsada por una mayor demanda interna y un repunte de los pedidos del exterior, según mostró un sondeo del sector privado. El RatingDog China General Services PMI, compilado por S&P Global, subió al 53 en agosto desde el 52,6 en julio, el más alto desde mayo de 2024.
VENEZUELA CRIPTOMONEDAS- Las autoridades venezolanas están permitiendo de manera incipiente la incorporación de criptomonedas en la oferta de divisas al sector privado, dijo una decena de fuentes consultadas, mientras las restricciones en las ventas de petróleo han afectado el flujo de dólares en efectivo.
Las sanciones de Estados Unidos, que el gobierno venezolano califica de «guerra económica», limitan algunas transacciones comerciales y las empresas que buscan comprar materias primas en el exterior cambian bolívares por dólares que surgen de las ventas petroleras que luego el Banco Central coloca en la banca y de las operaciones con tarjetas extranjeras.
Ejército israelí se adentró en la Ciudad de Gaza, con soldados y tanques entrando en Sheij Radwan, uno de los barrios más grandes y concurridos del centro urbano. En las últimas semanas, las fuerzas israelíes han avanzado a través de los suburbios exteriores de la Ciudad de Gaza y ahora se encuentran a pocos kilómetros del centro de la ciudad, pese a los llamamientos internacionales para detener la ofensiva.
Cientos de mujeres vestidas de rosa se unieron a las protestas en la capital de Indonesia contra los privilegios de los políticos y la brutalidad policial, blandiendo escobas como símbolo de sus peticiones de reforma, mientras el presidente volaba a China para asistir a un desfile militar. Las mujeres portaban pancartas con lemas como «reforma de la policía» y «tus dulces promesas provocan diabetes», así como las escobas que, según la organizadora de la protesta, la Alianza de Mujeres Indonesias, simbolizaban la necesidad de «barrer la suciedad del Estado (…) y la represión de las fuerzas de seguridad».
Lo que hay que saber del martes
La petrolera estatal mexicana lanzó una oferta de recompra de bonos con vencimientos entre 2026 y 2029 por un máximo de US$9900 millones, de acuerdo a un documento con los detalles de la operación. La oferta, que expira el 30 de septiembre, abarca 11 series de bonos en dólares y euros. Los tenedores también recibirán un importe en efectivo por concepto de intereses devengados y no pagados sobre los valores aceptados para su compra en la oferta.
El sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo por sexto mes consecutivo en agosto, ya que las fábricas siguieron lidiando con el impacto de los aranceles a las importaciones, pero un auge del gasto en inteligencia artificial está prestando apoyo a algunos segmentos de la industria. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que su PMI manufacturero subió a 48,7 el mes pasado desde el 48 de julio.
Al menos 11 personas murieron en un ataque de las fuerzas militares estadounidenses contra una lancha procedente de Venezuela que presuntamente transportaba narcóticos ilegales, dijeron las autoridades.
El presidente Donald Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca: «En los últimos minutos, literalmente disparamos contra un barco, un barco que transportaba drogas; había mucha droga en ese barco».
Brasil PIB- La economía de Brasil perdió impulso en el segundo trimestre, pero aun así superó las expectativas del mercado, impulsada por la resistencia de la actividad de servicios y las ganancias en la industria extractiva, mostraron datos oficiales. El Producto Interno Bruto de la mayor economía de América Latina creció un 0,4% en abril-junio respecto al trimestre anterior, dijo la agencia de estadísticas IBGE, por encima de la expansión del 0,3% esperada por economistas en un sondeo de Reuters.
México MERCADOS- El peso mexicano cayó, presionado por el avance del dólar en los mercados globales, al tiempo que la bolsa avanzó para cerrar en un máximo histórico tras revertir las pérdidas iniciales generadas por el descenso en Wall Street. El referencial S&P/BMV IPC se desmarcó de Wall Street -que volvía tras un feriado- y de sus pares de la región y escaló un 1,5% a 59.747,88 puntos, en un máximo histórico de cierre.
Colombia GAS- La inversión en la industria de gas natural en Colombia aumentaría un 34,6% durante 2025 a US$ 1100 millones, concentrándose principalmente en exploración y producción en busca de disminuir el déficit del combustible, informó la presidenta del gremio, Luz Stella Murgas. Durante 2024, las inversiones en gas natural en el país sudamericano alcanzaron US$ 817 millones.
(REUTERS JL APF CS)