16.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Noticias e Indicadores de América Latina (31 de julio)

Más Noticias

AGENDA DEL JUEVES ESTADOS UNIDOS

-La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio publicará el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE). -El Departamento de Trabajo tiene previsto informar de las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo de la semana pasada.

-La compañía tecnológica Apple presenta sus resultados del tercer trimestre fiscal.

-La minorista por Internet Amazon.com presenta sus resultados del segundo trimestre fiscal.

EUROPA

-Eurostat informa de las cifras de desempleo de junio.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica las cifras de desempleo de junio.

CHILE

-El Instituto Nacional de Estadística publica su informe de producción industrial y de producción de cobre de junio.

COLOMBIA

-El Banco de la República informa de su decisión de política monetaria.

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas informa del desempleo nacional y en las zonas urbanas.

MANUFACTURAS CHINAS- La actividad manufacturera china se contrajo por cuarto mes consecutivo en julio, según mostró una encuesta oficial, lo que podría indicar que el alza de las exportaciones antes de los aranceles más altos de Estados Unidos ha comenzado a desvanecerse, mientras que la demanda interna sigue floja. El Índice de Gestores de Compras (PMI) cayó a 49,3 en julio, frente al 49,7 de junio, mostraron los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y de la previsión mediana de 49,7 en un sondeo de Reuters. La lectura fue la más baja desde abril.

EUROZONA DESEMPLEO- La tasa de desempleo de la zona euro se mantuvo en un mínimo histórico en junio, lo que demuestra una vez más que el bloque sigue resistiendo las consecuencias de la guerra comercial mundial y continúa creciendo, aunque de forma lenta, según datos de Eurostat. La tasa de desempleo de los 20 países que comparten el euro se mantuvo estable en el 6,2% en junio, después de que la cifra de mayo se revisó a la baja del 6,3% al 6,2%, según Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro se mantuvo en el 5,9%.

CHINA NVIDIA- El regulador ciberespacial chino China dijo que ha pedido al fabricante estadounidense de semiconductores Nvidia que explique si sus chips de inteligencia artificial H20 tienen algún riesgo de seguridad de puerta trasera. La Administración del Ciberespacio de China dijo que se reunió con Nvidia, después de que los legisladores estadounidenses pidieron que los chips avanzados vendidos en el extranjero estén equipados con funciones de seguimiento y posicionamiento. JAPÓN TASAS- El Banco de Japón revisó al alza sus previsiones de inflación y ofreció una perspectiva económica menos sombría que hace tres meses, manteniendo la posibilidad de reanudar las subidas de las tasas de interés este año. El banco central mantuvo su promesa de seguir subiendo los costos de endeudamiento si la evolución económica y de los precios se ajusta a las previsiones y añadió que Japón verá cómo el aumento de los salarios y los precios empuja la inflación subyacente hacia el objetivo del 2% fijado por la entidad. LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES EEUU TASAS- La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, en una decisión dividida que dio pocos indicios de cuándo podrían bajar los costos de endeudamiento y suscitó la disidencia de dos de los gobernadores del banco central, ambos designados por el presidente Donald Trump y que coinciden con él en que la política monetaria es demasiado restrictiva. «La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación se mantiene algo alta», dijo la Fed en un comunicado de política monetaria publicado después de que el Comité Federal de Mercado Abierto votó 9-2 por mantener estable su tipo de referencia a un día en el rango de 4,25%-4,5% por quinta reunión seguida. MÉXICO ECONOMÍA- La Secretaría de Hacienda de México informó que mantiene sus expectativas de crecimiento económico, inflación y déficit fiscal para este año pese a un escenario externo adverso por los aranceles de Estados Unidos, el principal socio comercial del país. La dependencia aún espera que el Producto Interno Bruto crezca entre 1,5% y 2,3% en 2025, desestimando alguna posibilidad de contracción para todo el año, y mantiene el objetivo del inflación del 3,5% al cierre del año. ARANCELES COBRE- Estados Unidos impondrá un arancel del 50% a las tuberías y el cableado de cobre, anunció Trump, pero los detalles del gravamen fueron menores a las amplias restricciones esperadas y excluyeron insumos de cobre como minerales, concentrados y cátodos. Los futuros del cobre Comex en Estados Unidos se desplomaron un 19,5% tras el anuncio, reduciendo rápidamente la prima sobre el referencial global de Londres, que aumentó en las últimas semanas porque los operadores asumían que las minas de cobre estadounidenses se beneficiarían del arancel. ARANCELES BRASIL- Estados Unidos excluyó varias de las principales exportaciones de Brasil del arancel del 50% que Trump firmó en un decreto, entre ellas el jugo de naranja, algunos aviones, la pulpa de madera y los productos energéticos. En una hoja informativa, el Gobierno estadounidense vinculó los aranceles al procesamiento por parte de Brasil del expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por conspirar para dar un golpe de Estado y revertir su derrota electoral de 2022. ECUADOR PETRÓLEO- La estatal Petroecuador dijo que levantó la declaratoria de fuerza mayor y retomará de manera oficial las exportaciones de crudo Oriente y Napo a partir del 1 de agosto. «El reinicio operativo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ocurrido el viernes 25 de julio, marcó el restablecimiento progresivo de las actividades de transporte y comercio internacional, lo que ha permitido ir normalizando las operaciones», dijo la empresa. BRASIL TASA- El Banco Central de Brasil decidió interrumpir el ciclo de alzas de tasas, manteniendo el tipo Selic en el 15% anual, en una decisión unánime de su directorio, y destacó que prevé mantener ese nivel durante un período bastante prolongado. «El Comité anticipa la continuación de la interrupción del ciclo de alzas de la tasa de interés, a fin de examinar los impactos acumulados del ajuste ya realizado, que aún no se han observado», dijo el Comité de política Monetaria del Banco Central (Copom) en un comunicado. META PLATFORMS- Pronosticó ingresos para el tercer trimestre muy por encima de las expectativas de Wall Street y elevó el extremo inferior de su previsión de gastos de capital para el año, lo que hizo subir sus acciones un 10% en las negociaciones tras el cierre regular del mercado. Para el tercer trimestre, Meta dijo que espera ingresos totales de entre US$47.500 millones y US$50.500 millones, frente a la estimación promedio de los analistas de US$46.170 millones, según datos recopilados por LSEG. MICROSOFT- El negocio de computación en la nube Azure de Microsoft registró otro trimestre de crecimiento espectacular, superando las expectativas de Wall Street y mostrando los crecientes beneficios de sus grandes apuestas en IA. Las acciones de la compañía de software subieron más de un 6% en las operaciones extendidas, después de que dijo que las ventas de Azure superaron los US$75.000 millones sobre una base anual, la primera vez que ha revelado esa cifra. Eso superó las expectativas de US$74.620 millones. (REUTERS JL APF CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img