14.1 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Noticias e indicadores de América Latina (4 de agosto)

Más Noticias

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-La Oficina del Censo del Departamento de Comercio publica su informe de pedidos a fábrica de junio.

-La Oficina del Censo del Departamento de Comercio publica su informe de pedidos de bienes duraderos de junio.

-El Conference Board publica su índice de tendencias del empleo de julio.

MÉXICO

-El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática publica su índice de confianza del consumidor de julio.

BRASIL

-La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores publica su reporte de producción y ventas de julio.

COLOMBIA

-El Banco de la República publica las actas de la reunión de su junta de gobernadores del 31 de julio.

MERCADOS GLOBALES

VENEZUELA PETRÓLEO- Las exportaciones de crudo de Venezuela se redujeron cerca de un 10% en julio frente al mes anterior, mientras socios clave de PDVSA esperan autorizaciones de Estados Unidos para expandir sus operaciones en el país, según datos de seguimiento de buques y documentos de la compañía. A fines de julio, Washington autorizó a la productora Chevron a operar de nuevo en el país y exportar su crudo a Estados Unidos bajo una licencia restringida que no permite ningún pago al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

EUROZONA CONFIANZA- La confianza de los inversores en la zona euro cayó de forma inesperada en agosto, uno de los primeros indicios de que la comunidad empresarial no está muy convencida con el nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados Unidos, según mostró una encuesta. El índice Sentix para la eurozona se volvió negativo en agosto al caer al -3,7 desde el 4,5 del mes anterior, lo que pone fin a tres meses de alzas y se queda lejos de la previsión de los analistas encuestados por Reuters de un aumento hasta el 8 este mes.

CHINA MINERALES- China está limitando el flujo de minerales críticos a los fabricantes de defensa occidentales, lo que está retrasando la producción y obligando a las empresas a luchar por las reservas de los minerales necesarios para producir desde balas a aviones de combate, según informó The Wall Street Journal.

ARGENTINA COBRE- Los Azules, la primera mina que producirá cátodos de cobre en Argentina, espera terminar en dos meses la etapa de factibilidad para atraer los US$600 millones que necesita para ampliar el campamento, hacer caminos y líneas eléctricas en 2026, dijo el vicepresidente y gerente general de McEwen Copper.

El proyecto de la canadiense McEwen Copper, filial de McEwen Mining, ubicado a 3500 metros sobre la cordillera de los Andes, requiere una inversión total de US$3000 millones, dijo Michael Meding a Reuters.

Trump Fed- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anunciará un candidato para ocupar un puesto vacante en la Reserva Federal en los próximos días. La Fed dijo el viernes que la gobernadora Adriana Kugler renunciará de forma anticipada a su mandato, dejando una vacante para que el mandatario, un duro crítico de la dirección del banco central estadounidense, designe quién la ocupará.

Lo que hay que saber del fin de semana EEUU México- Trump dio a México una prórroga de 90 días por aranceles más altos para negociar un acuerdo comercial más amplio. La prórroga, que evita un arancel del 30% sobre la mayoría de los bienes mexicanos no automotrices y no metálicos que cumplen con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, se produjo después de una llamada entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Chile Codelco- Los cinco trabajadores de la mina de cobre El Teniente que quedaron atrapados luego de un derrumbe por un fuerte temblor fueron encontrados muertos, dijo el domingo la estatal chilena Codelco, que se comprometió a investigar lo ocurrido en el lugar y mejorar las medidas de seguridad. El número de fallecidos asciende a seis, incluyendo una persona que murió al momento del incidente el jueves, 70 horas antes de que se encontrara al último trabajador atrapado.

OPEP Producción- La OPEP+ acordó el domingo aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles por día (bpd) para septiembre, el último de una serie de alzas aceleradas del bombeo para recuperar cuota de mercado, mientras aumenta la preocupación por posibles interrupciones del suministro ligadas a Rusia. La medida supone la anulación total y anticipada del mayor tramo de recortes de la OPEP+, además de un aumento separado del bombeo de Emiratos Árabes Unidos que asciende a unos 2,5 millones de bpd, cerca del 2,4% de la demanda mundial.

Papa Juventud- Cientos de miles de jóvenes llenaron el sábado un inmenso campo a las afueras de Roma para ver al papa León, en el mayor acontecimiento hasta la fecha del mandato del nuevo pontífice, como parte de un fin de semana especial destinado a dinamizar a la juventud católica. Jóvenes de más de 146 países, algunos con pañuelos de colores para protegerse del caluroso sol del verano boreal, se apretaban contra las vallas del campo de Tor Vergata mientras León recorría a la multitud en su papamóvil blanco a última hora de la tarde.

Colombia Tasas- El Banco Central de Colombia mantuvo estable su tasa de interés de referencia en 9,25%, una decisión en contravía con lo esperado por la mayoría del mercado. La decisión contó con el voto de cuatro de los siete miembros del directorio de la autoridad monetaria. Dos funcionarios votaron por un recorte de 50 puntos base y uno se inclinó por una disminución de 25 puntos base. Wall Street. Las acciones estadounidenses cerraron muy por debajo de sus máximos iniciales, tras la última ronda de resultados corporativos y datos económicos. Los papeles de Microsoft subieron tras publicar un sólido informe de resultados y superar brevemente el umbral de capitalización bursátil de 4 billones de dólares, convirtiéndose en la segunda empresa que cotiza en bolsa en alcanzar este hito, después de Nvidia. Apple reportó ventas y ganancias que superaron con creces las expectativas, mostrando que sus esfuerzos por redirigir su extensa cadena de suministro global lejos de la guerra comercial de Trump han tenido éxito hasta ahora. La firma tecnológica dijo que obtuvo US$94.040 millones en ingresos en su tercer trimestre fiscal finalizado el 28 de junio, casi un 10% más que un año antes y superando las expectativas de los analistas de US$89.540 millones, según datos de LSEG. Su utilidad de US$1,57 por acción fue mayor a las estimaciones de US$1,43 por acción. Amazon pronosticó ventas para el tercer trimestre por encima de las estimaciones del mercado, pero no cumplió las elevadas expectativas para su unidad de computación en nube Amazon Web Services, después de que sus rivales las superaran ampliamente. Las acciones cayeron más de un 2% en las cotizaciones posteriores al cierre del mercado, tras subir un 1,7% en las operaciones regulares, hasta US$234,11. Tanto Alphabet, matriz de Google, como Microsoft reportaron grandes ganancias en ingresos por computación este mes. (Reuters JLL CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img