AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-Se publica el Informe Nacional de Empleo de ADP sobre las nóminas privadas en EEUU.
-ISM publica el PMI no manufacturero de agosto.
-La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio publica el dato del déficit comercial general.
-La Comisión de Banca del Senado celebrará una audiencia sobre la nominación de Stephen Miran como miembro de la Junta de la Reserva Federal.
– Los presidentes de la Fed de Nueva York y Chicago, John Williams y Austan Goolsbee, participan en diversos eventos.
MÉXICO
– Se publica el dato de inversión fija bruta de junio.
MERCADOS GLOBALES
BONOS EUROZONA- El rendimiento de la deuda pública de la eurozona cayó tras débiles datos estadounidenses y comentarios de las autoridades de la Fed inclinándose hacia el relajamiento monetario. Sin embargo, los inversores siguieron preocupados por el aumento de la deuda pública y de la oferta de bonos en la eurozona, con el gobierno de Francia enfrentándose a un probable colapso la próxima semana debido a una controvertida votación presupuestaria, mientras que Alemania está aumentando el gasto fiscal.
EUROZONA VENTAS- Eurostat, el instituto oficial de estadísticas de la Unión Europea, dijo que las ventas minoristas en los 19 países que comparten el euro cayeron un 0,5% en julio. El dato de junio se situó en un 0,3%. En comparación con el mismo mes del año anterior, las ventas minoristas aumentaron un 2,2%, según los datos oficiales.
MÉXICO MERCADO- El principal operador bursátil de México planea listar opciones sobre importantes acciones estadounidenses como Amazon, Apple y otros grandes nombres a fines de año, dijo su director general, Jorge Alegría, a Reuters. Grupo BMV, o Bolsa Mexicana de Valores, estrenará opciones sobre acciones internacionales cotizadas en bolsa, preferidas por los inversionistas minoristas mexicanos, comenzando con grandes empresas tecnológicas estadounidenses, dijo Alegría en una entrevista.
PORTUGAL ACCIDENTE- Las banderas ondeaban a media asta en Lisboa después de que al menos 17 personas murieron y 21 resultaron heridas en el accidente de un funicular popular entre los turistas, mientras las autoridades portuguesas comenzaban a investigar la causa del accidente.
Las dos líneas restantes de la ciudad se cerraron para inspecciones, dijeron las autoridades.
AFGANISTÁN TERREMOTO- Los equipos de rescate intentaban sacar cuerpos de entre los escombros de las casas arrasadas por los terremotos de esta semana en Afganistán, mientras se agota el tiempo para los supervivientes, que se enfrentan a un futuro sombrío en el que las agencias de ayuda mundial advierten de la escasez de fondos para alimentos, refugio y medicinas. Las operaciones de búsqueda se prolongaron hasta altas horas del miércoles en las zonas montañosas del este, afectadas por el terremoto, mientras se desenterraban más cadáveres, según el gobierno talibán, que añadió que el número de muertos superó los 1457, pero que aún no se habían recopilado las cifras exactas.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU EMPLEO- Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en julio y la contratación fue moderada, en consonancia con la relajación de las condiciones del mercado laboral. Las ofertas de empleo, un indicador de la demanda de mano de obra, bajaron 176.000, a 7,181 millones, al último día de julio, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral, o JOLTS. Economistas consultados por Reuters habían previsto 7,378 millones de puestos de trabajo sin cubrir.
EEUU FED- La actividad económica y el empleo en Estados Unidos registraron pocos cambios o se mantuvieron estables en las últimas semanas, mientras que los precios subieron moderada o modestamente, dijo la Fed. La entidad publicó un informe mixto que en el margen parecía subrayar por qué un número creciente de responsables monetarios han señalado su apertura a reanudar los recortes de tasas de interés este mes.
COLOMBIA INVERSIONES- Las inversiones de capital en exploración y producción de hidrocarburos en Colombia caerán cerca de un 18% en 2025, su nivel más bajo en cuatro años, debido a que la incertidumbre política y económica frenó el apetito de los inversores, dijo la agencia calificadora de riesgos Moody’s. El pronóstico de Moody’s contrasta con la visión de gremios como la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), que en mayo estimó que la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en el país sudamericano subiría un 8% este año, a US$4680 millones.
RYANAIR ESPAÑA- La aerolínea irlandesa Ryanair dijo que recortará su capacidad de pasajeros en España para el próximo invierno boreal en un millón de plazas en respuesta a lo que calificó de «descarada» subida de tasas anunciada por el gestor aeroportuario Aena.
El consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, respondió acusando a Ryanair de «fariseísmo», «mala educación» y «chantaje», en la escalada del prolongado conflicto entre la mayor aerolínea de España por número de pasajeros y el operador de la mayoría de los aeropuertos comerciales del país.
CONOCOPHILLILPS- La productora estadounidense de petróleo y gas recortará entre el 20% y 25% de su plantilla como parte de una amplia reestructuración, dijo un portavoz de la empresa, después de que cinco fuentes dijeron a Reuters que el CEO Ryan Lance detalló los planes en un video.
PERÚ JUSTICIA- Una sala de apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Perú ordenó la «inmediata» excarcelación del expresidente Martín Vizcarra, mientras espera una sentencia en un juicio por presuntamente aceptar sobornos mientras era gobernador hace más de una década. Vizcarra había sido condenado a mediados de agosto a una prisión preventiva de cinco meses, a la espera de un fallo en un proceso judicial en el que la fiscalía pide 15 años de prisión.
(REUTERS JL APF CS)