14.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Noticias e indicadores de América Latina (5 de agosto)

Más Noticias

AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-El Instituto de Gerencia y Abastecimiento publica su índice de gerentes de compra (PMI) no manufacturero de julio.

-S&P Global publica sus PMI compuesto y de servicios definitivos de julio.

-La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio reporta el déficit comercial de junio.

-El Departamento del Tesoro subasta US$58.000 millones de bonos a tres años.

BRASIL

-S&P Global publica sus PMI compuesto y de servicios de julio.

MÉXICO

-El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática informa de la formación de capital de mayo.

COLOMBIA

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas informa del índice de precios al consumidor de julio.

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas informa de las exportaciones de junio.

MERCADOS GLOBALES

EUROZONA ACTIVIDAD- La actividad empresarial de la zona euro creció en julio a un ritmo algo superior al de junio, pero se mantuvo estancada por la caída de la demanda, según mostró una encuesta. El índice compuesto de gerentes de compras HCOB de la zona euro, elaborado por S&P Global, subió al 50,9 en julio desde el 50,6 de junio, justo por debajo de la estimación preliminar de 51.

BOJ ACTAS- Algunos responsables de política monetaria del Banco de Japón creen que hay margen para reanudar las alzas de tasas de interés una vez que disminuyan las fricciones comerciales causadas por los aranceles estadounidenses, según mostraron las actas de la reunión de junio de la entidad. El documento de la cita supone una señal de que el reciente acuerdo comercial con Washington ha eliminado un obstáculo clave para más subidas.

RUSIA EEUU- Rusia acusó a Estados Unidos de ejercer una presión comercial ilegal sobre India, después de que el presidente Donald Trump amenazó de nuevo con subir los aranceles a este país por sus compras de petróleo ruso. «Escuchamos muchas declaraciones que en realidad son amenazas, intentos de obligar a los países a cortar las relaciones comerciales con Rusia. No consideramos que esas declaraciones sean legales», dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

ISRAEL GAZA- El Consejo de Ministros de Israel podría autorizar la toma militar completa de Gaza por primera vez en dos décadas, según informaron varios medios, a pesar de la presión internacional en favor de un alto el fuego que alivie las terribles condiciones del territorio palestino asediado.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se inclina por ampliar la ofensiva y tomar el control del enclave tras 22 meses de guerra contra el grupo miliciano Hamás, informó el Canal 12 israelí.

UE EEUU- La Unión Europea espera que haya algunas turbulencias aún en las relaciones comerciales con Estados Unidos, pero cree que tiene una buena garantía con el acuerdo del 27 de julio para cubrir la mayoría de los bienes que exporta con un arancel máximo del 15%, dijo un representante comunitario. «Esperamos más turbulencias, pero tenemos una póliza de seguro clara: el arancel del 15% global. Si el gobierno estadounidense no se atiene a ello, tenemos los medios para reaccionar», afirmó.

ARGENTINA COBRE- Argentina tiene proyectos de cobre de clase mundial que podrían posicionarlo entre los 10 principales productores globales y transformar la matriz económica del país, pero enfrentan enormes desafíos en infraestructura, indicaron ejecutivos del sector. Pese a contar con un potencial geológico muy prometedor, los proyectos están ubicados a miles de kilómetros de altura en la cordillera de los Andes, en la frontera con Chile, en sitios con escasas o nulas redes eléctricas, caminos o ferrocarriles.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES MANUFACTURAS- Los pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos cayeron un 4,8% en junio, tras un alza revisada del 8,3% en mayo. El desplome en encargos de aviones comerciales invirtió la tendencia positiva previa, aunque en términos interanuales los pedidos aumentaron un 3,8%. FED RECORTES- Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, afirmó que se acerca el momento de recortar las tasas ante el debilitamiento del mercado laboral y la ausencia de inflación persistente por los aranceles. Daly indicó que cada próxima reunión será clave para definir ajustes en la política monetaria y que podrían ser necesarios más de dos recortes si el mercado laboral sigue deteriorándose. WALL STREET- Los principales índices bursátiles de Estados Unidos subieron más de un 1% tras los débiles datos de empleo y el aumento de las apuestas a un recorte de tasas en septiembre. El índice S&P 500 avanzó un 1,48%, el Promedio industrial Dow Jones, un 1,35%, y el Nasdaq, un 1,94%. ARGENTINA VETOS- El presidente argentino, Javier Milei, vetó un alza de pensiones y una ley para protección de personas con discapacidad, argumentando que pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. Los vetos, publicados en un decreto presidencial, deberán ser discutidos nuevamente por el Congreso, donde el gobierno no tiene mayoría. COLOMBIA BONOS- Colombia lanzó una recompra en efectivo de bonos globales con vencimiento entre 2030 y 2061, lo que impulsó los precios en el mercado secundario. La operación se realiza en un contexto de dificultades fiscales y tras la suspensión temporal de la regla fiscal para ampliar el déficit.

Codelco mantiene suspendidas las operaciones subterráneas en su mina El Teniente tras un accidente fatal que dejó seis trabajadores muertos. La medida, dictada por el regulador minero chileno, se mantendrá hasta que se garantice la seguridad en las faenas.

(REUTERS JL CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img