«`html
AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, la presidenta de la entidad en Boston, Susan Collins, y su par de San Francisco, Mary Daly, tienen previstas comparecencias en público.
-El Departamento del Tesoro subasta US$39.000 millones en bonos a 10 años.
-La Administración de Información de Energía publica su reporte de inventarios de petróleo y productos derivados de la semana que terminó el 1 de agosto.
EUROPA
-Eurostat publica su reporte de ventas minoristas de junio en la zona del euro.
PERÚ
-La presidenta Dina Boluarte viaja a Japón, donde visitará la Expo de Osaka.
BRASIL
-El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior publica las cifras de julio de la balanza comercial.
MERCADOS GLOBALES
EUROZONA MINORISTAS- Las ventas minoristas de la zona euro crecieron más rápido de lo previsto en junio, según mostró un informe, lo que refuerza la opinión de que el bloque sigue resistiendo a la incertidumbre comercial gracias al continuo repunte del consumo interno. Las ventas al por menor en los 20 países que comparten el euro crecieron un 3,1% en junio respecto al año anterior, muy por encima del 2,6% estimado por los economistas en un sondeo de Reuters.
JAPÓN ANIVERSARIO- Miles de personas inclinaron la cabeza en señal de oración en Hiroshima, exactamente 80 años después de que se utilizara por primera vez una bomba atómica en una guerra, mientras el alcalde de la ciudad advirtió a los líderes mundiales de los peligros que suponen las cabezas nucleares que aún existen en la actualidad. La ciudad occidental japonesa fue arrasada el 6 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba de uranio apodada «Little Boy», con la que mató de forma instantánea a unas 78.000 personas.
UCRANIA GAS- Rusia atacó una instalación de gas en la región ucraniana de Odesa, al sur del país, afectando los preparativos para el invierno boreal, dijo el miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según dijo, Moscú atacó la infraestructura en el pueblo de Novosilske, en la frontera con Rumanía, donde se encuentra el interconector de Orlovka, a través del cual Ucrania recibe gas por la ruta transbalcánica.
FRANCIA INCENDIO- Los bomberos del sur de Francia luchan por controlar el mayor incendio que sufre el país en lo que va de año, según informaron las autoridades locales. Una persona murió en el pueblo de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse y otra está desaparecida, según la prefectura de Aude. El fuego ha calcinado al menos 25 casas.
«`
Muchas carreteras de la zona están cortadas.
GAZA AGUA- Debilitados por el hambre, muchos gazatíes recorren cada día un paisaje en ruinas para transportar el agua que necesitan para beber y lavarse, una carga que sigue muy por debajo de los niveles necesarios para mantener a la gente sana. Aunque parte del agua procede de pequeñas unidades de desalinización gestionadas por organismos de ayuda, la mayor parte se extrae de pozos de un acuífero salobre que se ha contaminado aún más por las aguas residuales y los productos químicos que se filtran entre los escombros, propagando la diarrea y la hepatitis.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU SERVICIOS- La actividad del sector servicios en Estados Unidos se estancó en julio, con el PMI no manufacturero cayendo a 50,1, su nivel más bajo en meses. Los nuevos pedidos y el empleo mostraron debilidad, mientras los costos de insumos subieron a máximos de casi tres años, reflejando la incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump. El índice de empleo cayó a 46,4 y la creación de empleo fue menor a la esperada, con revisiones a la baja de meses anteriores.
EEUU COMERCIO- El déficit comercial de Estados Unidos se redujo un 16% en junio, a US$60.200 millones, impulsado por la caída de importaciones de bienes de consumo y un fuerte descenso en la brecha comercial con China. Las exportaciones y las importaciones disminuyeron, y el déficit con China cayó a su nivel más bajo en más de 21 años. El ajuste del déficit contribuyó al crecimiento del PBI en el segundo trimestre, pero persisten señales de debilidad de la actividad económica.
TRUMP FED- Trump descartó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para un puesto en la Fed y adelantó que anunciará pronto a su nominado. La salida anticipada de la gobernadora Adriana Kugler aceleró el proceso de nominación y el mandatario podría designar pronto a su sustituto para un mandato completo y como eventual sucesor de Jerome Powell.
WALL STREET- Las acciones estadounidenses cayeron tras advertencias empresariales sobre el impacto de los aranceles. Yum Brands y Caterpillar reportaron efectos en sus resultados afectados, en una jornada en que Trump anunció posibles aranceles a farmacéuticas y chips. El índice S&P 500 perdió un 0,49% y el Nasdaq, un 0,65%. El PMI de servicios también pesó en el ánimo inversor, sumando preocupación por la debilidad en pedidos y empleo.
LATINOAMÉRICA CRECIMIENTO- La Cepal elevó su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe al 2,2% este año, citando mejoras en Brasil, Chile y otros países. Sin embargo, la región enfrenta riesgos por la debilidad de la demanda externa, el proteccionismo y la tensión geopolítica. La inflación regional se estabilizará cerca del 3% y el desempleo se mantendría en torno al 5,6%.
Para 2026, la Cepal prevé una expansión regional del 2,3%, con Brasil y Chile a la cabeza.
México presentó un plan para que Pemex alcance la autosuficiencia financiera en dos años, mediante reducción de deuda, nuevas alianzas privadas y mayor producción en yacimientos clave. La petrolera planea eliminar la dependencia de apoyos presupuestarios y refinanciar vencimientos.
(REUTERS JL JLL CS)