18.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Noticias e Indicadores de América Latina (8 de octubre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES ESTADOS UNIDOS

– Los funcionarios de la Reserva Federal Alberto Musalem, Michael Barr, Lorie Logan, Austan Goolsbee y Neel Kashkari realizan declaraciones sobre la actualidad económica en diferentes eventos.

– El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicará las minutas de su reunión celebrada del 16 y 17 de septiembre.

ARGENTINA

– El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el dato de producción industrial de agosto.

CHILE

– El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará la inflación de septiembre.

BCE TASAS- Las tasas de interés europeas se encuentran en un «nivel adecuado» y no es necesario que el Banco Central Europeo ofrezca nuevas orientaciones, dijo José Luis Escrivá, miembro de su Consejo de Gobierno y gobernador del Banco de España, en un acto celebrado en Madrid. El BCE no modificó los tipos este mes, tal y como se esperaba, y mantuvo una visión optimista sobre el crecimiento y la inflación, lo que redujo las expectativas de nuevos recortes de los costos de financiación.

ALEMANIA ECONOMÍA- La producción industrial alemana cayó mucho más de lo esperado en agosto, empujada a la baja por un fuerte descenso en la producción de automóviles al agotarse la demanda anticipada a los aranceles estadounidenses. La producción industrial declinó un 4,3% en comparación con el mes anterior, dijo la oficina federal de estadísticas, el mayor descenso desde marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania. Los analistas encuestados por Reuters habían pronosticado una caída del 1%.

TRUMP ENERGÍA- El Gobierno de Estados Unidos está estudiando cancelar miles de millones de dólares en financiación de programas de energía limpia, incluidas adjudicaciones para la fabricación de autos y la captura de carbono, según una lista de proyectos seleccionados a la que tuvo acceso Reuters. Entre los proyectos de la lista figuran dos grandes centros de captura directa de carbono que recibieron adjudicaciones de miles de millones de dólares del Gobierno del expresidente Joe Biden, incluido uno en el que participa la petrolera Occidental.

EEUU CHINA CHIPS- Los congresistas estadounidenses pidieron que se amplíen las prohibiciones de venta de equipos de fabricación de chips a China, tras una investigación bipartidista que concluyó que fabricantes chinos de chips compraron equipos sofisticados por valor de US$38.000 millones el año pasado.

Según un informe publicado por el Comité Selecto sobre China de la Cámara de Representantes, las incoherencias en las normas emitidas por Estados Unidos, Japón y Países Bajos dieron lugar a que fabricantes foráneos vendieran a firmas chinas lo que las empresas estadounidenses no podían.

ACERO- Un nuevo plan de la Unión Europea para recortar de forma drástica las cuotas de importación de acero va demasiado lejos y amenaza a los fabricantes europeos de automóviles con mayores costos administrativos y de insumos, dijo la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Los fabricantes europeos de automóviles se abastecen en la UE de cerca del 90% de sus compras directas de acero y están «muy preocupados» por el impacto inflacionista de un endurecimiento de las restricciones a la importación de acero, indicó la ACEA.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

GRUPO MÉXICO- No contempla incrementar su oferta por la unidad minorista de Citi en el país, conocida como Banamex, pues la propuesta presentada tiene un valor más alto que una oferta competidora previamente aceptada, dijo el conglomerado minero y de transporte. La oferta de Grupo México lanzada la semana pasada incluye planes para conservar el 60% de la inversión e invitar a inversores privados mexicanos y fondos de pensiones a adquirir el 40% restante, dijo en un comunicado.

EMPLEO- Los estadounidenses se mostraron más preocupados por el futuro del mercado laboral en septiembre, al tiempo que aumentaron sus previsiones sobre la trayectoria futura de la inflación a corto plazo, según un informe de la Fed de Nueva York. Los consultados en la Encuesta de Expectativas de los Consumidores aumentaron las expectativas de que el desempleo general sea mayor en un año en relación con agosto, en medio de un aumento de la probabilidad esperada de perder el trabajo.

ENI VACAMUERTA- El grupo de energía italiano Eni y la petrolera argentina YPF avanzan en el proyecto de gas natural licuado (GNL) de la formación Vaca Muerta, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, y se espera que pronto se tome una decisión final de inversión en la iniciativa. «Recibo con satisfacción la noticia del significativo avance en los contactos entre Eni e YPF para el proyecto de exportación de gas natural licuado de la cuenca de Vaca Muerta», declaró Antonio Tajani en la Conferencia de Italia, América Latina y el Caribe celebrada en Roma.

TRUMP TMEC- El presidente Donald Trump prometió tratar a Canadá de manera justa en las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses a sus productos, pero se mostró menos comprometido con el acuerdo comercial de Norteamérica, que también incluye a México.

Las declaraciones de Trump llegan apenas una semana después de que el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, asegurara que las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales, un cambio en la administración republicana al embarcarse en la revisión del TMEC.

ACEITEROS.- El Gobierno argentino ordenó suspender una huelga en reclamo de mejoras salariales anunciada por sindicatos aceiteros para dar lugar a un período de negociación, dijo un comunicado de la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza por tiempo indeterminado, que debía iniciarse el miércoles, había sido anunciada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.

CODELCO.- El regulador minero de Chile Sernageomin prevé que finalizar la investigación del accidente fatal que afectó en julio a la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco tomará meses, dijo a Reuters el jefe del organismo, Andrés León. El accidente, que dejó seis trabajadores fallecidos, llevó incluso a detener por varios días todas las operaciones de extracción del yacimiento estrella de Codelco, y actualmente la empresa busca recuperar la normalidad en las operaciones que no fueron directamente impactadas.

INFLACIÓN.- Colombia registró una inflación de 0,32% en septiembre, un dato superior al esperado por el mercado y que llevó el indicador anual a su nivel más alto de los últimos siete meses, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). La cifra del noveno mes se comparó con el 0,24% que anotó en septiembre de 2024 y con el 0,19% en agosto pasado.

(REUTERS JL APF CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img