LA AGENDA DEL JUEVES
ESTADOS UNIDOS
-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá comentarios de bienvenida en video en la Community Banking Conference 2025. También hablarán en diversos eventos los funcionarios de la Fed Michelle Bowman, Michael Barr y Mary Daly.
-Reportan resultados PepsiCo Inc., Delta Air Lines Inc. y Levi Strauss & Co.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará los índices de precios al consumidor (IPC) y productor (IPP) de septiembre.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) difundirá el IPCA de septiembre.
PERÚ
-El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunciará su decisión de política monetaria. El mercado espera que mantenga la tasa de referencia en 4,25%.
-El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo publicará el dato de la balanza comercial de agosto.
MERCADOS GLOBALES
ISRAEL GAZA- Israelíes y palestinos se alegraron tras el anuncio de un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes en el marco de la primera fase de la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. Se esperaba que las partes firmaran el acuerdo a mediodía en la región (0900 GMT) en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde negociaron el mayor paso dado hasta ahora para poner fin a dos años de guerra devastadora.
ALEMANIA EXPORTACIONES- Las exportaciones alemanas cayeron inesperadamente en agosto tras un fuerte descenso de la demanda estadounidense debido a los aranceles de Washington a las importaciones europeas, mostraron datos oficiales. Las exportaciones de la mayor economía europea cayeron un 0,5% en agosto respecto al mes anterior, según datos de la Oficina Federal de Estadística, mientras que un sondeo de Reuters preveía un aumento del 0,3%.
TIERRAS RARAS- China endureció sus controles a la exportación de tierras raras, ampliando las restricciones a la tecnología de procesamiento, prohibiendo la cooperación exterior no autorizada y explicando su intención de limitar las exportaciones a usuarios extranjeros de defensa y semiconductores. El anuncio del Ministerio de Comercio aclara y amplía los extensos controles anunciados en abril, que provocaron una escasez masiva en todo el mundo antes de que una serie de acuerdos con Europa y Estados Unidos reanudaran los envíos.
FRANCIA POLITICA- El presidente francés, Emmanuel Macron, busca a su sexto primer ministro en menos de dos años, con la esperanza de que su próxima elección pueda sacar adelante un presupuesto en una legislatura marcada por la crisis.
La oficina de Macron dijo que nombraría a un nuevo primer ministro en 48 horas, después de que el primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, mantuviera dos días de conversaciones para buscar una salida a la peor crisis política de Francia en la historia moderna.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED MINUTAS- Las autoridades de la Reserva Federal coincidieron en su última reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral estadounidense habían crecido lo suficiente como para justificar un recorte de las tasas de interés, mostraron las minutas de la sesión del 16 y 17 de septiembre. Sin embargo, muchos seguían desconfiando de la alta inflación en un escenario de debate sobre cuánto estaban pesando los actuales costos de endeudamiento en la economía.
FMI FED- La Reserva Federal de Estados Unidos podría bajar aún más las tasas de interés este año, pero tendrá que equilibrar cuidadosamente la moderación de las perspectivas de crecimiento y los indicios de que la desinflación se está estancando, dijo a Reuters la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Georgieva dijo que la economía estadounidense se había mostrado resistente y había superado la mayoría de las expectativas con un crecimiento del 3,8% en el segundo trimestre. COLOMBIA EEUU- Una embarcación atacada el fin de semana por Estados Unidos en el Caribe frente a la costa de Venezuela era colombiana y transportaba nacionales de ese país, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo que fue refutado por Washington. El pasado domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas de su país atacaron un barco que supuestamente transportaba drogas ilegales frente a la costa venezolana.
WALL STREET- Las acciones tecnológicas impulsaron a las bolsas estadounidenses a un cierre al alza, ya que los inversores, a falta de datos por el cierre del Gobierno, se fijaron en las minutas de la última reunión de la Fed en busca de pistas sobre las perspectivas de recortes de las tasas. El Nasdaq se situó a la cabeza impulsado por las empresas de megacapitalización relacionadas con la inteligencia artificial, que han liderado las ganancias del mercado en lo que va de año.
MANUFACTURAS- El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIm) de Argentina bajó un 4,4% interanual en agosto, frente a una merma corregida del 0,9% del mes previo, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El IPIm en la medición desestacionalizada subió un 0,6% respecto de julio y el índice serie tendencia-ciclo anotó una variación negativa del 0,5% contra el mes previo, agregó. Trigo: la cosecha de trigo del ciclo 2025/26 de Argentina sería de 23 millones de toneladas, igualando la marca de producción récord lograda hace cuatro temporadas, gracias a los elevados rendimientos producto de la abundante humedad en el suelo, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Argentina es un importante exportador mundial de trigo y en los últimos meses sus principales regiones agrícolas recibieron lluvias superiores a las habituales, lo que ha favorecido el desarrollo de las plantas. (REUTERS JLL JL APF RF/)