11.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Nuestramérica. ALBA Movimientos debate el horizonte político y estratégico para América Latina y el Caribe

Más Noticias

Por Florencia Abregú, Resumen Latinoamericano, 24 de julio de 2025.

Más de 60 delegadas y delegados de América Latina y el Caribe se reunieron en Caracas para debatir el rumbo de las luchas populares frente a la crisis del capitalismo global y la ofensiva de las derechas en la región.

Entre el 22 y el 24 de julio, en la ciudad de Caracas, Venezuela, tuvo lugar la reunión de coordinación política continental de ALBA Movimientos. El encuentro se desarrolló en la Escuela Robinsoniana del Frente Francisco de Miranda, un espacio de formación política enclavado en la tradición bolivariana, que albergó a más de 60 delegadas y delegados provenientes de distintos países de América Latina y el Caribe.

Durante los tres días, se desplegó una intensa agenda de debates centrados en los desafíos actuales que enfrentan los pueblos de la región. La reunión comenzó con un panel dedicado a analizar la crisis sistémica del capitalismo global, bajo el eje de la transición económica y las luchas antipatriarcales, anticoloniales y antiimperialistas. Se abordaron allí las profundas transformaciones que vive el escenario internacional y cómo estas impactan en la vida cotidiana de las mayorías populares. Más adelante, se desarrolló un análisis compartido de la coyuntura regional, con el objetivo de construir un piso común de acuerdos y detectar en qué momento político se encuentran hoy los Estados latinoamericanos, en un contexto de avance sostenido de la extrema derecha.

Uno de los focos centrales de los debates giró en torno a la disputa ideológica, entendida no como una confrontación abstracta de ideas, sino como un conflicto entre proyectos de poder. “Cualquier análisis sobre la disputa ideológica tiene que reconocer que hay un conflicto entre las ideas de la liberación y las ideas de la dominación. Hay un desdibujamiento de las ideologías en su sentido tradicional, lo que permite que todo lo que se parezca a justicia social sea tildado de comunismo, y cualquier crítica al capitalismo se confunda con fascismo”, expresaron los delegados y delegadas durante la síntesis.

Este fenómeno de distorsión discursiva, que en muchos casos se sostiene en narrativas fundamentalistas o ultraconservadoras, fue discutido en relación con el crecimiento del evangelismo como expresión de un nuevo fundamentalismo político con base religiosa. Frente a ese escenario, se reafirmó que la batalla de ideas no puede limitarse a los argumentos, sino que debe inscribirse en la disputa por el poder real, por el control de la economía y por la capacidad de materializar proyectos sociales. En esa línea, Manuel Bertoldi, integrante de la Coordinación Política de ALBA Movimientos, recordó que “la batalla de ideas no es solo argumentos o réplicas. Es también construir hechos, resultados, poder económico y relaciones sociales que reflejen nuestra concepción del mundo”, retomando una perspectiva defendida por Fidel Castro que ancla el conflicto ideológico en las estructuras materiales de la sociedad.

Hernán Vargas, del Movimiento de Pobladores de Venezuela, rememoró el origen del espacio político continental impulsado por ALBA Movimientos, recordando que “cuando decidimos construir esta plataforma, levantamos la bandera de un proyecto alternativo, socialista y popular. Ese proyecto se enfrentaba de lleno a la propuesta neoliberal que en 2005 representaba el ALCA”. Según Vargas, el momento actual se caracteriza por la ausencia de hegemonía clara, con una región marcada por la alternancia entre gobiernos conservadores y proyectos progresistas o radicales. Advirtió también que los procesos de unidad latinoamericana se encuentran en una etapa de debilitamiento, con una menor capacidad de articulación regional, y remarcó que la izquierda muchas veces ha quedado relegada a la defensa de los marcos del Estado liberal burgués, lo que ha limitado su capacidad de acción transformadora.

El encuentro también permitió profundizar reflexiones sobre el racismo estructural y la necesidad de valorar las luchas históricas de los pueblos afrodescendientes. Se subrayó que comprender las revoluciones en el Caribe exige necesariamente incorporar un análisis profundo sobre el racismo como parte constitutiva del sistema colonial y capitalista. Esta mirada fue propuesta como una clave imprescindible para entender la historia y los desafíos actuales de la región.

Uno de los momentos centrales del encuentro fue la discusión sobre la propuesta de realizar la IV Asamblea Continental de ALBA Movimientos en Cuba. Lejos de pensarse como un evento aislado, las y los participantes coincidieron en que la asamblea debe constituirse en un enclave político con capacidad para proyectar una agenda común de lucha para los pueblos del continente. María del Carmen Barroso, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), sostuvo que “debemos lanzar una agenda de lucha con nuestro carácter antiimperialista. No podemos permitir que la Asamblea sea un evento más. Tiene que ser un marco político con horizonte claro de integración desde y para los pueblos”.

Desde esa perspectiva, se debatió la importancia de que la asamblea permita fortalecer la unidad con nuevos movimientos, profundizar los vínculos con otras alianzas regionales, consolidar un plan de lucha con acciones concretas y generar un clima de esperanza, mística y horizonte político común. La solidaridad activa con Haití, Venezuela y Cuba fue uno de los llamados más incisivos, en tanto trincheras de resistencia frente al imperialismo, y se propuso avanzar en acciones concretas de apoyo en el marco del proceso hacia la asamblea.

En un contexto continental signado por tensiones geopolíticas, crisis económica y ofensiva conservadora, ALBA Movimientos se reafirma como una articulación que busca disputar sentido y poder desde una perspectiva popular, feminista, antirracista y anticolonial. Lo que se discutió en Caracas no fue solo una agenda de trabajo, sino la necesidad de consolidar un proyecto de integración desde abajo, capaz de sostener y proyectar las luchas de nuestros pueblos en el siglo XXI.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img