Una historia que desafía prejuicios y llega al corazón. Nuestro reino es un cortometraje autobiográfico sobre el autismo, que se estrenará en BAFICI el miércoles 2 de abril a las 14:30 en el Día mundial de concientización sobre el Autismo. Esta apuesta cinematográfica está dirigida y guionada por Maximiliano Wursel, un joven de 24 con autismo que busca desafiar prejuicios y redescubrir el amor en todas sus formas.
Basado en una historia real, el corto cuenta una parte de la vida de Maxi, un joven autista que recorre vivencias de su infancia y adolescencia junto a Laura, una maestra de su colegio con quien comparte un vínculo especial.
El filme está basado en el cuento breve de la maestra Laura Kaestner, con quién se encontró por casualidad muchos años después. El elenco está encabezado por Laura Novoa, Valentina Bassi y Paula Morales, y por el joven actor Ian Galo Lescano, que es influencer y educa sobre el autismo.
En conversación con Clarín, Maximiliano Wursel aseguró que este cortometraje muestra la importancia de visibilizar y naturalizar la neurodiversidad y que el amor puede superar cualquier barrera o limitación.
«Los espectadores la pueden recibir de cualquier manera, algunos abrirán su corazón y aprenderán a ser mejores personas; para los maestros, el impacto que tienen en sus alumnos; y a otros sólo los hará emocionar y observar la belleza en cada persona con su singularidad».

La proyección en BAFICI a Maxi lo entusiasma: «Que este miércoles pueda verse me llena de alegría, es un honor estar en este prestigioso festival y me entusiasma que muchas más personas podrán verlo en Buenos Aires», afirmó Maxi. «Siempre quise que el mensaje del corto llegue a la mayor cantidad de personas de distintos países y una de las maneras es que se vea en festivales internacionales de cine, donde asisten personas de todo el mundo. Mi idea es que se expanda para ayudar».
Con este proyecto en camino, Wursel piensa en seguir apostando a sus ganas para seguir creando: «Quiero transmitir la importancia de tener un mundo más amoroso y unido, por eso abordo temas de neurodiversidad, las relaciones humanas, el propósito de vida, es decir el lado más amoroso y espiritual de la vida», declaró.
«Mi gran desafio es que se observe el tipo de contenidos que propongo en productoras importantes de la Argentina y otros países, para que más guiones que tengo registrados puedan salir a la luz»

Nuestro reino es una experiencia audiovisual que cautiva y emociona por la historia que cuenta y la combinación de distintas técnicas narrativas visuales, ya que mezcla acción real con insertos de animación 3D.
En este sentido, busca poner en el centro de la conversación las posibilidades que tiene el mundo de observar y enriquecerse con las miradas y talentos diversos. De esta forma, realza el mensaje de que más allá de las diferencias se pueden forjar relaciones bellas y profundas que expanden el corazón.
Tuvo su estreno mundial en el Hobnobben Film Festival, USA y su estreno europeo en Big SynInternational Film Festival de Londres, donde quedó nominado junto a películas que inspiran cambios para la humanidad.
También fue destacado por su calidad y potencial en el Miami Short Film Festival y seleccionado para participar del Festival de Cine de Bogotá -Bogocine, en Fort Lauderdale Film Fest y en Beloit Internacional Film Fest de USA. Este verano, Maximiliano lo estrenó en Uruguay, en el Museo MACA Fundación Pablo Atchugarry.
La Legislatura porteña reconoció de Interés cultural a Nuestro reino, ya que apuesta a la visibilización y naturalización de la neurodiversidad y es una manera de seguir contribuyendo a la construcción de una ciudad y un mundo más empático e inclusivo.
La proyección y la charla con el director es este miércoles 2 de abril a las 14:30, en Sala 2 del Cine Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150, CABA). Las entradas son sin cargo, por orden de llegada y sujetas a capacidad de la sala. Más información en las redes sociales de Maxi @maximilianowurzel
Sobre Maximiliano Wursel
Maximiliano Wursel es un guionista y realizador de Cine y TV de 24 años que reside en Buenos Aires, Argentina. Con una amplia trayectoria en las artes visuales y la escritura cinematográfica, buscando contar historias que lo movilizan, le permitan transitar valores humanos y mostrarlo al mundo.
Como joven neurodivergente demuestra gran sensibilidad interpersonal y sabe cómo transmitirla.