22.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Nueva encuesta electoral con dato clave para Milei: ¿tendrá Congreso a favor o en contra?

Más Noticias

El camino del presidente Javier Milei a las elecciones nacionales del 26 de octubre se volvió sinuoso y el principal desafío para el Gobierno ya no es solo el resultado global, sino también cómo se repartirán las bancas en el Congreso, porque marcará sus chances de conseguir los acuerdos políticos necesarios para la gestión pero además reclamados por el FMI y Estados Unidos.

Todo el ambiente político y empresarial está mirando ese detalle fino más que la popularidad del Gobierno, a la que ven dañada. El reciente anuncio del Tesoro sobre el swap de u$s20.000 millones podrá calmar al mercado financiero, pero la gobernabilidad hasta 2027 es clave y eso lo marcarán las elecciones que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

El escándalo de José Luis Espert viene aderezado con la seguidilla de derrotas que La Libertad Avanza sufre en el Congreso. La incógnita pasa por si podrá recuperar las alianzas que perdió este año y, con ellas, el control sobre la agenda. En ese marco, varias consultoras empezaron a proyectar las encuestas de intención de voto sobre la distribución de bancas en la Cámara de Diputados y el Senado para tratar de avizorar cuánto margen tendrá el oficialismo para construir mayorías.

Entre esos trabajos se destaca el más reciente de la firma La Sastrería que dirige Raúl Timerman. Esta consultora de publicidad y opinión pública que trabaja para clientes del sector privado y público elaboró tres escenarios: el primero es una derrota de LLA por 4 puntos frente al peronismo y las distintas versiones que tendrá Fuerza Patria; el segundo es un empate en 34 puntos y el tercero con un triunfo del oficialismo por 3 puntos.

La alianza Provincias Unidas, que se perfila como la tercera fuerza en el tablero nacional aparece en los tres escenarios con entre 10% y 12% de los votos. En su proyección sobre el Congreso, el estudio de La Sastrería ubica a este frente de gobernadores como uno de los «árbitros» de la pulseada parlamentaria a los que el Gobierno tendrá que prestar atención y tratar de seducir.

¿Qué Congreso tendrá Javier Milei después de las elecciones?: el peor escenario de la encuesta

«Hoy el oficialismo está en 30 puntos, media nacional», analizó ante iProfesional un diputado que corre por la «ancha avenida del medio» y conversa seguido con referentes del mundo empresarial. Esa «media», según dice, habla de un escenario difícil para el Gobierno, pero todavía abierto y muy posiblemente ajustado, sea a favor de La Libertad Avanza o de la oposición.

Así podría quedar Diputados si Milei pierde las elecciones por poca diferencia

Así podría quedar Diputados si Milei pierde las elecciones por poca diferencia

Ese mismo panorama está a la vista en esta encuesta, que planteó un primer escenario posible con el conglomerado peronista primero con 36% de los votos seguido por el espacio de Milei con 32% y Provincias Unidas con el 12%. Si el resultado de las elecciones fuese similar, la bancada peronista Unión por la Patria pasaría de un bloque de 98 diputados a uno de 100.

No obstante, sobre el total de 257 diputados la oposición dura podría alcanzar los 109 votos al sumarse el Frente de Izquierda, el peronismo díscolo de Natalia de la Sota en Córdoba y el espacio del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que tiene su peso específico en el Congreso.

En tanto, el oficialismo conseguiría reunir 90 bancas en total. La Libertad Avanza que hoy cuenta con 37 asientos saltaría a 61, mientras que el PRO quedaría con 22 y los gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) meterían unos 7 diputados.

Con ese número, el oficialismo conseguiría el tercio de la Cámara (86 votos) que le permitiría sostener decretos y vetos -como no pudo hacerlo casi nunca este año- pero estaría aún lejos del quórum que se alcanza con 129. Allí cobran relevancia los «árbitros», como los definió este sondeo: serían 58 diputados divididos entre Provincias Unidas (28), los bloques provinciales o independientes (27) y los radicales no alineados con sus gobernadores (3).

En el Senado será clave la 'ancha avenida del medio' para alcanzar el quórum

En el Senado será clave la ‘ancha avenida del medio’ para alcanzar el quórum

En este escenario, esos «árbitros» serían aún más importantes en el Senado, porque reunirían 26 bancas de las 72 que conforman el pleno, mientras que la alianza oficialista se quedaría con 20 senadores y la oposición peronista con otros 26. Para llegar al quórum hacen falta 37 y para el tercio -una obsesión del Gobierno tras la seguidilla de derrotas- se necesitan 24.

¿Cómo se repartirían las bancas si hay empate técnico entre el Gobierno y el kirchnerismo?

Seguidamente, el estudio de La Sastrería armó un escenario de empate entre el oficialismo y la oposición peronista, que tampoco descartan distintas encuestas de los últimas semanas. Con 34% para cada uno y 11% para Provincias Unidas, el reparto de bancas en la Cámara baja sería bastante parecido al anterior, pero algo más cómodo para Milei.

Entre LLA, el PRO y los gobernadores aliados podrían quedarse con 98 bancas y el conglomerado opositor -siempre con Unión por la Patria a la cabeza- llegaría a 103. En tanto, los bloques «del medio» que tendrán la llave del quórum y de la construcción de mayorías reunirían 56 diputados.

Al proyectar ese mismo resultado sobre el Senado la consultora arrojó una igualdad para el Gobierno y para la oposición más dura: 23 bancas para cada sector. Ambos estarían así muy lejos del quórum y nuevamente serán más que importantes los 26 senadores que, siempre según este sondeo, meterían entre Provincias Unidas y los partidos provinciales que son fuertes en distritos como Río Negro o Misiones.

Pese a ser variopinto, ese espacio que queda por afuera de la polarización nacional es acaso más importante en el Senado que en Diputados porque allí se dirimirán otras cuestiones que hoy no están en el mapa pero aparecerán después de las elecciones, como es la cobertura de las vacantes en la Corte Suprema que requiere de una mayoría especial de dos tercios. Es decir, hay que llegar a 48 votos y la llave, según se ve, la tendrán esos sectores.

El mejor escenario para Milei: cómo pueden quedar Diputados y el Senado si gana LLA

La tercera alternativa de este trabajo es la más optimista para el gobierno de Milei: un triunfo con el 39% de los votos, seguido por el peronismo con 33% y Provincias Unidas con el 10%. La proyección sobre la Cámara de Diputados aquí se invierte sensiblemente y le otorgaría al oficialismo 103 bancas. Milei contaría en ese escenario con 71 diputados propios, el PRO con 24 y los gobernadores aliados sumarían 8.

Si LLA gana aún con un margen ajustado quedaría en mejor posición para alcanzar acuerdos políticos

Si LLA gana aún con un margen ajustado quedaría en mejor posición para alcanzar acuerdos políticos

En tanto, la oposición quedaría con 97, principalmente por la sensible baja que tendría Unión por la Patria de 98 a 89 escaños según el cálculo de esta consultora. Los «árbitros» serían los 57 diputados entre Provincias Unidas (27), los radiales más críticos de Milei (3) y las bancadas provinciales independientes (27).

De esta forma, el Gobierno quedaría bastante más cerca que el kirchnerismo de alcanzar el quórum, pero aún así necesitará encontrar acuerdos con los bloques que quedarían en el medio para llegar a los 129, así como sostener los que tiene hoy con el PRO y los gobernadores más cercanos para asegurarse el estratégico tercio de la Cámara.

Con la misma proyección, el Senado sería también algo más favorable al Gobierno, pero igualmente no podrá valerse por sí mismo. El oficialismo se quedaría con 25 bancas de las cuales 17 serán para La Libertad Avanza mientras que la oposición peronista quedaría con 23, una caída muy importante si se observa observa que hoy cuentan con 34 votos.

En este caso, el sector del medio con Provincias Unidas como fuerza más importante se quedaría con un tercio exacto de la Cámara alta: 24 bancas. Una vez más, tendrían ellos la llave del quórum y de los dos tercios para definir todos aquellos cargos que son atribución exclusiva del Senado.

El oficialismo se aseguraría además el estratégico 'tercio más uno' en el Senado

El oficialismo se aseguraría además el estratégico ‘tercio más uno’ en el Senado

Milei, ante el reclamo de mayor solidez política: la verdadera clave de las elecciones legislativas

«El Gobierno va a estar obligado a volver a buscar acuerdos con los gobernadores y con las fuerzas del centro, porque además se lo está pidiendo el Tesoro», remarcó a iProfesional un experimentado diputado nacional que hoy orbita en la alianza Provincias Unidas, al ser consultado sobre el escenario político que le tocaría a Milei después de las elecciones.

Este jueves el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, para fortalecer las reservas del Banco Central con un swap de monedas. Pero la Casa Blanca ya se encargó de filtrar semanas atrás que estarán atentos al resultado de las elecciones y a la capacidad de Milei para ampliar su base de apoyatura política.

Incluso la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dijo recientemente al ser consultada sobre el programa económico de Milei que «el éxito va a depender de lograr que la gente acompañe», un mensaje de inocultable tono electoral.

En qué medida se dé ese acompañamiento en las urnas dependerá el margen que tenga el Gobierno para volver a encontrar acuerdos en el Congreso, que sirvan para mostrarle a esos poderosos financistas que puede mantener el control sobre la agenda económica y política de aquí a 2027. En lo que va de este año no pudo, pero recientemente asomaron algunos indicios favorables.

Por caso, el oficialismo logró en la última sesión de Diputados demorar la ley con la que la oposición busca ponerle un corset a los DNU de Milei y para eso fue clave el disimulado aporte de legisladores que responden a gobernadores que hoy están en Provincias Unidas como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), además de los independientes Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalaqcua (Misiones).

En resumen, el gobierno de Javier Milei encuentra -pese a los escándalos- un resquicio para que las elecciones nacionales sean, de mínima, parejas. Sin dudas necesita mostrar un triunfo, pero más que nada requiere que el reparto de las bancas que se ponen en juego deriven en un Congreso algo más favorable que hasta ahora. Aunque no hay mayor garantía para eso que ganar, algo que todavía está lejos de ser una certeza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img