Aunque la sensación generalizada es que todas las encuestadoras pronosticaban un triunfo de Leandro Santoro en la Ciudad, hubo un puñado de consultoras que se la jugó por una victoria de Manuel Adorni, como terminaría ocurriendo. Una de esas firmas fue Isasi-Burdman, que ahora sacó un nuevo estudio sobre la provincia de Buenos Aires. También con buenos augurios para los libertarios. ¿Acertará otra vez?
Isasi-Burdman es una consultora formada por dos analistas. Julio Burdman, politólogo, profesor de la UBA y quien hizo mediciones para los con la firma Observatorio Electoral. Viviana Isasi, en tanto, se especializa en estudiar los fenómenos de los jóvenes.

Entre el 6 y el 13 de julio relevaron 2.484 casos online en todo el país, incluidos unos 1.520 casos bonaerenses: cerca de 538 de la Primera Sección, 511 de la Tercera y 471 del resto de la Provincia.
Ventaja de libertarios y macristas en la Provincia
El primer cuadro electoral bonaerense se presenta como un pronóstico para las elecciones nacionales del 26 de octubre, aunque la paleta de alianzas replica las principales fuerzas inscriptas para el comicio local del 7 de septiembre.
Y allí puntea, cómodo, el Frente La Libertad Avanza y PRO, con el 46% de los votos. La alianza de derecha aparece 12 puntos arriba del conglomerado peronista, que irá bajo el sello Fuerza Patria.
Muy alejados completan UCR y aliados con 4%, Frente de Izquierda con 3%, Otro con 2% y No sabe con 11%.
Los números para la Primera y Tercera Sección
Pero además de estas cifras generales, luego Isasi-Burdman desglosan los datos para la elección local del 7-S, especificando las cifras de la Primera y la Tercera Sección electoral. El mapa bonaerense, se recuerda, se divide en ocho secciones y estas dos son las más destacadas y populosas.

Días atrás se confirmó una sorpresa: la Primera Sección -que agrupa a partidos ubicados en el norte y noroeste del Conurbano- desplazó a la Tercera -que tiene como eje central a La Matanza- y es la que ahora concentra más votantes: 4.732.831 electores contra 4.637.863.
En los números de la encuesta, el Frente La Libertad Avanza y PRO aparece arriba en ambas mediciones seccionales. No llama la atención lo de la Primera, donde hay distritos claramente anti K como San Isidro y Vicente López; sí sorprende que lidere en la Tercera, bastión histórico del peronismo.
La Tercera es la región por la que iba a ser candidata Cristina Kirchner. Lo anunció a principios de junio, pero luego la Corte Suprema de la Nación le confirmó la condena por corrupción y esto incluía la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Volviendo a la encuesta, la ventaja libertario-macrista en la Primera resulta muy amplia: 48% contra 32% de Fuerza Patria. En este caso, debajo quedan: UCR 6%, Frente de Izquierda 2%, Otro 2% y No sabe 11%.
En la Tercera, la brecha es mucho más corta, dentro del margen de error: siempre a favor de La Libertad Avanza + PRO, 42% a 40%. Completan UCR 4%, Frente de Izquierda 2%, Otro 2% y No sabe 10%.
El analista Burdman aclara que estos números de las secciones, «no son técnicamente un pronóstico electoral, son más bien un estudio de marca política. Porque estamos preguntando por partido político y no casualmente la intención de voto de La Libertad Avanza más el PRO se parece bastante a la imagen positiva de Milei; tanto en la Primera como en la Tercera. Y algo parecido pasa con las imágenes de Cristina y Kicillof respecto a la intención de voto de Fuerza Patria. El pronóstico electoral más fino será cuando se conozcan los candidatos (este sábado)».